Turquía prorroga la prohibición de vuelos a Sulaymaniyah
Turquía ha vuelto a prorrogar la prohibición de vuelos en el aeropuerto de Sulaymaniyah, en el sur del Kurdistán (norte de Irak). La prohibición de vuelos está vigente desde abril de 2023.
Turquía ha vuelto a prorrogar la prohibición de vuelos en el aeropuerto de Sulaymaniyah, en el sur del Kurdistán (norte de Irak). La prohibición de vuelos está vigente desde abril de 2023.
El Estado turco ha vuelto a prorrogar su prohibición de vuelo en el aeropuerto internacional de la provincia de Sulaymaniyah, en el Kurdistán meridional (norte de Irak). La prohibición, que expiraba el domingo, permanecerá en vigor hasta el 6 de octubre por el momento.
Los vuelos hacia y desde Sulaymaniyah, una de las ciudades más grandes del sur de Kurdistán, se suspendieron por primera vez en abril de 2023. En su momento, el Ministerio de Exteriores turco justificó la prohibición de vuelos con supuestas "amenazas" del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Afirmó que el PKK se había "infiltrado" en el aeropuerto, amenazando así la seguridad de los vuelos. Desde entonces, se han emitido varias prohibiciones por los mismos motivos.
El cierre del espacio aéreo afecta no sólo a los vuelos directos, sino también a los vuelos sobre el aeropuerto de Sulaymaniyah. Las autoridades del KRI sospechan que la medida se tomó en respuesta a la lucha conjunta de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y los Peshmerga de la Unión Patriótica del Kurdistán , que gobierna Sulaymaniyah, contra la milicia terrorista "Estado Islámico". Unas semanas antes del cierre del espacio aéreo, en marzo de 2023, nueve combatientes de la unidad antiterrorista YAT murieron en dos accidentes de helicóptero en el KRI. Los miembros de la unidad de élite de las SDF querían intercambiar información con el PUK sobre cuestiones de seguridad y experiencia militar.
Los accidentes fueron causados por las malas condiciones climáticas de la época. Después del fatal accidente, Turquía amenazó repetidamente al PUK con contramedidas, una de las cuales fue una zona de exclusión aérea. El año pasado, el partido liderado por Bafel Talabani fue declarado un "problema de seguridad" para Turquía por el gobierno de Ankara. A diferencia del Partido Democrático del Kurdistán, dominado por el clan Barzanî, el PUK no colabora con el Estado turco para atacar al movimiento de liberación kurdo y a otros grupos emancipatorios e iniciativas organizativas percibidas como amenazas.