MKG: "Siete mujeres periodistas fueron detenidas y dos encarceladas en Turquía en junio"

MKG informó de que las actividades periodísticas estaban siendo criminalizadas y la libertad de expresión estaba siendo violada sistemáticamente en Turquía.

MUJERES

La Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG) ha publicado su informe sobre las violaciones de los derechos humanos contra las mujeres periodistas en Turquía en el mes de junio.

Según el informe, siete mujeres periodistas fueron detenidas el mes pasado, y dos de ellas quedaron en prisión preventiva. Por otro lado, continuaron las presiones, amenazas y agresiones físicas contra periodistas.

El informe destacó el caso de la reportera de la Agencia Mezopotamya, Zeynep Durgut, quien fue amenazada debido a una noticia que había escrito. Este incidente volvió a poner en primer plano los riesgos de seguridad a los que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su profesión.

MKG enfatizó que las actividades periodísticas están siendo criminalizadas y la libertad de expresión está siendo violada sistemáticamente. El despido de periodistas que trabajaban para la VOA Kurdish fue citado como un ejemplo de la falta de seguridad en el periodismo.

El informe contiene los siguientes datos del mes de junio:

* 7 periodistas fueron detenidas

* 2 periodistas fueron encarceladas

* 3 casas de periodistas fueron allanadas

* 2 periodistas fueron maltratados

* 3 periodistas fueron amenazadas

* Se impidió a 2 periodistas dar seguimiento a las noticias

* 2 periodistas fueron investigadas

* 1 periodista fue condenada a 2 años y 1 mes de prisión

* Hay 10 casos en curso contra 11 periodistas

* 7 periodistas siguen en prisión

* 1 periodista fue despedida, 1 tarjeta de prensa fue revocada

MKG hizo un llamado a todas las instituciones y a la sociedad para que luchen por el fin de las violaciones a la libertad de expresión y de prensa y por la protección de los derechos fundamentales de los periodistas.

"Poner fin a las restricciones al derecho de los periodistas a informar, poner fin a la impunidad, investigar de manera transparente las violaciones de derechos y despenalizar el periodismo son algunos de los requisitos mínimos de una sociedad democrática. Además de la violencia física y las amenazas a las que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor, continúan las políticas destinadas a intimidar a los periodistas mediante la detención y el enjuiciamiento. Reiteramos nuestro llamado a todas las instituciones y a la sociedad a poner fin a las violaciones a la prensa y a la libertad de expresión, proteger los derechos de los periodistas y librar una lucha efectiva contra la política de impunidad".