Mujeres kurdas: “Somos protagonistas de este proceso”
Las mujeres kurdas hacen hincapié en la unidad y se definen como sujetos clave en la reconstrucción y la paz.
Las mujeres kurdas hacen hincapié en la unidad y se definen como sujetos clave en la reconstrucción y la paz.
La Plataforma para la Unidad de las Mujeres Kurdas celebró su tercera conferencia en Amed (Diyarbakır) bajo el lema “Con la unidad de las mujeres kurdas, hacia la unidad nacional”. El evento tuvo lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Amed y reunió a decenas de mujeres de diversas ciudades del Kurdistán y Turquía. Durante la conferencia, las participantes abordaron los recientes acontecimientos políticos y los desafíos actuales, con especial atención al papel de las mujeres en el proceso de reconstrucción. Destacaron la importancia de la unidad entre las mujeres kurdas y las instaron a participar en este proceso con sus palabras, ideas y presencia sobre el terreno.
Banu Ay, miembro de la junta provincial del PÎA en Amed, compartió importantes comentarios sobre el proceso de paz en el Kurdistán, el rol social de las mujeres y la preservación del patrimonio cultural. Enfatizando que las mujeres desempeñarán un papel decisivo en la paz y la transformación social, afirmó: “En este proceso, no queremos ser una gota, queremos ser un océano”.
Las mujeres están a la vanguardia de esta lucha.
Banu Ay ofreció información sobre el trabajo de la Plataforma para la Unidad de las Mujeres Kurdas y enfatizó la necesidad de que las mujeres se hagan más visibles tanto en la esfera cultural como en la política. Señaló que las mujeres kurdas han soportado un profundo sufrimiento a lo largo de la historia, y que este dolor las ha fortalecido y las ha vuelto más resilientes.
Subrayó que el dolor por la pérdida de hijos e hijas ha fortalecido especialmente el compromiso de las mujeres con la paz e insistió en que esta debe construirse bajo el liderazgo de las mujeres: “Durante siglos, las mujeres han pagado un alto precio. Queremos poner fin a este dolor y a estas lágrimas. La contribución de las mujeres al proceso de paz no debe ser simbólica, sino constructiva y orientadora. Preservar la cultura, la lengua y las tradiciones kurdas debe formar parte de este proceso. El derecho a la educación en la lengua materna es una reivindicación fundamental, y las mujeres deben estar a la vanguardia de esta lucha”.
Debemos actuar codo con codo por el Kurdistán.
Banu Ay enfatizó que las mujeres de diferentes orígenes políticos pueden unirse en torno a la causa común del Kurdistán. Dijo: “Puede que tengamos diferencias políticas. Pero en lo que respecta a la unidad del Kurdistán, debemos llegar a un consenso y actuar juntas. Necesitamos adoptar una postura constructiva y unificadora. Estamos haciendo todo lo posible. En paz, no queremos ser meras espectadoras, queremos ser verdaderas protagonistas. Como mujeres, debemos estar a la vanguardia dondequiera que se produzca la transformación”.
Esra Kahraman, miembro de la Asociación Tiempo de Mujeres, destacó el papel de las mujeres kurdas en el proceso de paz y la lucha contra la guerra invisible impuesta a las mujeres en todo Oriente Próximo. Afirmó que las mujeres kurdas ocupan una posición de liderazgo en los esfuerzos por la unidad nacional y una paz duradera.
Kahraman destacó la importancia de la conferencia y afirmó: “Hay una guerra sin nombre en Oriente Próximo, y las más afectadas son las mujeres. Por eso, como mujeres, no solo exigimos la paz, sino que participamos activamente en su construcción”.
Las mujeres kurdas son pioneras de la paz.
Esra Kahraman declaró que la serie de conferencias se extendería simultáneamente por las cuatro partes del Kurdistán y que el objetivo final es establecer una plataforma que fortezcla la lucha de las mujeres por la paz regional mediante una conferencia conjunta final. Añadió que esta plataforma no solo se centrará en los esfuerzos de consolidación de la paz, sino que también lideraría la lucha contra la violencia y la destrucción cultural.
Kahraman continuó: “Construir la paz no significa simplemente silenciar las armas. Luchar contra la violencia, la destrucción cultural y la desigualdad también es parte esencial de la lucha por la paz. Por esta razón, la participación de las mujeres en el proceso no es solo una responsabilidad moral, sino también una necesidad política. Las mujeres kurdas no son solo defensoras de la paz, sino pioneras en ella”.
Al elevar sus demandas de paz e igualdad contra la guerra y el conflicto en curso en Oriente Próximo, las mujeres kurdas declararon una vez más en esta conferencia que liderarán la transformación social.
Diba Keskin y Dilan Aydın, miembros del Congreso Democrático del Islam (DIK), también intervinieron en la conferencia, enfatizando que las mujeres son las portadoras de la paz y las verdaderas protagonistas de una solución.
Las mujeres kurdas llevan décadas luchando.
Diba Keskin enfatizó la importancia de la lucha de las mujeres, señalando la transformación en curso en Oriente Próximo y cómo está siendo moldeada por un orden bélico dominado por los hombres. “Se está produciendo una transformación significativa en Oriente Próximo. Durante los últimos nueve días, se ha librado una gran guerra a manos de los hombres. En la construcción de una nueva vida, el pueblo kurdo, y especialmente las mujeres, deben participar con sus ideas y experiencias. La reunión de hoy forma parte de este proceso. Las mujeres kurdas han estado involucradas en una lucha durante cuarenta años. Hoy, esta lucha ha alcanzado un punto crucial. Las mujeres kurdas tienen una amplia experiencia, una voz fuerte y el poder de ofrecer soluciones. Estamos aquí con nuestras ideas, nuestros lemas y nuestras propuestas porque las mujeres han soportado el mayor peso de la guerra en estas tierras”, afirmó.
Diba Keskin afirmó que las mujeres desean que la paz ponga fin al sufrimiento, enfatizando que no solo exigen la paz, sino que la construyen activamente como agentes clave en el proceso.
Otra ponente, Dilan Aydın, también destacó la importancia de la conferencia, explicando que no ven este encuentro simplemente como un espacio de debate, sino como una plataforma para generar soluciones prácticas para el futuro. Afirmó: “La vida misma es ya un espacio de intensa lucha, y dentro de esa intensidad, nos enfrentamos a la guerra. Hoy, en medio de esta guerra, debatimos sobre la paz, el futuro y el papel de las mujeres”.
Nuestro objetivo es generar soluciones concretas.
Dilan Aydın destacó la participación de mujeres de muchas ciudades en la conferencia y la describió como una fuente de esperanza.
Dijo: “Aquí no solo hablamos por nosotras mismas, sino que también abordamos los problemas que enfrentan millones de mujeres. Abordamos cuestiones como las políticas de guerra especiales, la violencia y la desigualdad. A través de esta conferencia, buscamos avanzar y desarrollar soluciones concretas y aplicables sobre el terreno. En este encuentro, las mujeres no solo identifican problemas, sino que se unen para crear soluciones y expresar su voluntad de participar en el proceso de paz con base en la sabiduría colectiva y la unidad”.
Noticias relacionadas: