Murió el Papa Francisco, líder del mundo católico
El Vaticano anunció que el Papa Francisco, líder del mundo católico, murió el lunes 21 de abril.
El Vaticano anunció que el Papa Francisco, líder del mundo católico, murió el lunes 21 de abril.
El 266º Papa, el primer jesuita de la Iglesia Católica y el primer Papa no europeo en siglos, murió a los 88 años después de una década marcada por reformas audaces y un profundo compromiso con los más desfavorecidos.
El Vaticano anunció la muerte del Papa Francisco el lunes 21 de abril, un día después de su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, de padres italianos, Francisco se unió a los jesuitas a los 22 años, abogando por la obediencia y la humildad. Incluso como arzobispo, se negó a aceptar privilegios y prefirió el transporte público y la vida sencilla.
Francisco ha adoptado una visión global que se centra en los marginados. Hizo de la cuestión de los refugiados un tema central de su papado, visitando Lampedusa y acogiendo a inmigrantes en el Vaticano. Durante su visita a Marsella, Francia, en septiembre de 2023, declaró: "Nos encontramos en un punto de encuentro entre civilizaciones. Una cultura de humanidad y fraternidad marca la diferencia".
Francisco, también conocido por sus posturas progresistas, publicó la encíclica ‘Laudato si’ en 2015, pidiendo la protección de “nuestra casa común”. Actualizó este mensaje en 2023, insistiendo en la responsabilidad colectiva frente a los desafíos ambientales.
En 2015, denunció la injusticia económica en los barrios desfavorecidos de Nápoles: "Ganar 600 euros al mes se llama esclavitud, se llama explotación. La falta de reconocimiento, la falta de un trabajo honesto y remunerado, está destruyendo nuestra dignidad humana".
A pesar de sus crecientes problemas de salud y, sobre todo, de su reducida movilidad, que le obliga a utilizar una silla de ruedas desde 2022, Francisco siguió cumpliendo con su deber.