Análisis
Ultimas noticias
-
Gülseren Yoleri: “Se necesita justicia restaurativa para lograr una verdadera reconciliación social”
La abogada Gülseren Yoleri afirma que es necesario establecer todos los mecanismos de justicia restaurativa para lograr una verdadera reconciliación social en Turquía. -
¿Qué significa la disolución del PKK?
Para comprender la decisión de disolver el PKK, es importante analizar con sinceridad la situación en Turquía. A pesar de todo lo que intenta mostrar al mundo exterior, su situación real es muy crítica. -
Muslim: “Turquía debe corregir ahora sus errores históricos”
Salih Muslim afirma que el PKK ha cumplido su propósito fundacional y pide a Turquía que corrija sus errores históricos. -
“La disolución del PKK debe ser una oportunidad para la democratización de Turquía”
“Es una declaración histórica. Tanto el conflicto kurdo como la lucha por una paz democrática son muy antiguos y tienen raíces profundas”, asegura a Artículo14 la activista política Yagmur Yurtsever, miembro del DEM y el HDK. -
Ayten Dersim: “El PKK no es solo un nombre, es una forma de vida”
Ayten Dersim, miembro de la Coordinadora del PAJK, afirma tras el anuncio de la disolución del PKK que es mucho más que un partido, que es una filosofía y una forma de vida. -
La resistencia histórica del PKK entra en una nueva etapa
El PKK está llevando la lucha que ha librado durante más de cincuenta años a una nueva etapa, no desaparecerá ni llegará a su fin. -
"Comienza una nueva era de lucha más intensa"
El comandante Amed Malazgirt declaró que se abre una nueva fase en la que la resistencia se intensifica y las responsabilidades aumentan. -
12 congresos en 47 años: Hay que eliminar la política de negación y construir democracia
Fundado hace 47 años, el PKK ha erradicado la política centenaria de negación y aniquilación de la república. El 12avo congreso del PKK, celebrado del 5 al 7 de mayo, estuvo marcado por el "Llamado a la paz y una sociedad democrática" de Öcalan. -
Los mártires Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun serán conmemorados
Se llevarán a cabo actos conmemorativos en muchas ciudades por Ali Haydar Kaytan y Rıza Altun, dos cuadros dirigentes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). -
Retrato de un criminal de guerra: Ahrar al-Sharqiya
El silencio de la comunidad internacional ante el nombramiento por HTS de Abu Hatim Shaqra, líder de la banda Ahrar al-Sharqiya, responsable de terrorismo y crímenes de guerra en Siria, supone un duro golpe para la justicia. -
El proceso de paz se acelera en Turquía: grandes pasos adelante
El 27 de febrero, el llamamiento de Öcalan anunció la apertura de un nuevo umbral político no solo en la cuestión kurda, sino también en el futuro de Turquía y Medio Oriente. -
Evaluación de la Academia de Modernidad Democrática sobre la Plataforma de los Pueblos de Europa
La Academia de Modernidad Democrática reunió a casi un millar de personas procedentes de más de 30 países en Viena este febrero para intercambiar ideas y ofrecer soluciones a los problemas existentes. -
La paz, como la imaginan las mujeres, y la democracia, como la construyen las mujeres
Las sociedades de Medio Oriente y Kurdistán, debido a su ubicación geopolítica, se encuentran en la intersección de tres continentes y han servido históricamente como corredor comercial. -
Fabián Molina: “Öcalan debe ser liberado de inmediato”
Fabián Molina afirma que Abdullah Öcalan representa una oportunidad histórica para la paz, no solo para Turquía, sino para toda la región. -
Las raíces paradigmáticas del llamado a la “paz y a la sociedad democrática” de Öcalan
Turquía está en crisis porque su papel en Oriente Medio y en el escenario mundial está siendo cuestionado. -
Democracia kurda
La Primera Guerra Mundial condujo a la creación de Estados nación en Medio Oriente y a la división de Kurdistán en cuatro partes. -
Serhat Eren: La Conferencia de Unidad Kurda materializó el llamado de Öcalan
Serhat Eren afirmó que la Conferencia de Unidad Nacional Kurda y Postura Común en Rojava materializó el llamado de Abdullah Öcalan y allanaría el camino para el Congreso Nacional de Kurdistán. -
Siria al borde del colapso sectario
Compartimos con nuestros lectores el análisis de Hasan Rammo sobre la situación en Siria. Más de 50 muertos en una semana, ejecuciones extrajudiciales y milicias descontroladas dibujan un contexto de violencia sectaria descontrolada. -
Siria: rompecabezas para armar
Siria es un hervidero en el que se mezclan profundas cuestiones políticas junto con una crisis económica devastadora, donde las sanciones occidentales tienen gran parte de la responsabilidad. -
Ataques del HTS a drusos revelan estrategia turca para desestabilizar Siria
Los ataques contra los drusos buscan enviar múltiples mensajes a diversas partes. Es probable que estos ataques se expandan hacia una campaña más amplia dirigida contra todos los pueblos de la región. -
Koç: "La política anti-kurda en asuntos exteriores permanece sin cambios"
Nilüfer Koç, portavoz de asuntos exteriores del Congreso Nacional Kurdo (KNK), declaró que, aunque han pasado dos meses desde el llamado de Abdullah Öcalan, el Estado turco sigue ganando tiempo y no ha tomado pasos visibles o concretos hacia una solución. -
Turquía: una crisis de doble filo
En un mundo sacudido por los torbellinos que desata el presidente estadounidense Donald Trump, Medio Oriente viene atravesando su cataclismo particular, signado por la guerra y catástrofe humanitaria en Gaza y la caída de Bashar Al Assad en Siria. -
Los kurdos sufren bajo el HTS
Turquía apoya al HTS y busca aplastar a los kurdos a través de grupos armados. ¿Es el HTS mejor que los kurdos? ¿Representa mejor a los pueblos de Turquía? -
Karasu: "Öcalan debe participar activa y efectivamente en el congreso del PKK"
En esta segunda entrega de la extensa entrevista a Karasu, el miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, afirma que la presencia de Öcalan en el congreso del PKK es necesaria para poder llevarlo a cabo. -
Makarenko: Öcalan nunca dejó de pensar y trabajar
El especialista en asuntos kurdos Vadim Makarenko afirma que, a pesar de haber estado encarcelado durante más de 25 años, Abdullah Öcalan continuó reflexionando sobre la cuestión kurda y Oriente Medio.