Noticias
Ultimas noticias
-
322 niños no acompañados que sobrevivieron al terremoto siguen bajo tratamiento en el hospital
El Ministerio de Familia y Servicios Sociales informó de que continúa el tratamiento de 322 niños no acompañados que fueron sacados de entre los escombros tras el terremoto. -
Koçyiğit: 'Curaremos nuestras heridas, pero también pediremos cuentas a los responsables'
La diputada del HDP de Muş, Gülistan Kılıç Koçyiğit, ha afirmado que el Gobierno del AKP-MHP es un enemigo del pueblo en todos los sentidos. -
El gobierno declara 'habitables' edificios en peligro de derrumbe
Tras el grave terremoto del 6 de febrero, el Estado turco declara cada vez más edificios parcialmente derrumbados como "ligeramente dañados" y, por tanto, habitables. -
Académicas de Rojava visitan universidades en Alemania
Dijle Haidar, una de las académicas de Rojava que visitó algunas universidades en Alemania, indicó que querían lanzar universidades hermanas y proyectos conjuntos. -
DİK, DAD y la Comisión de Fe del HDP visitan Pazarcik, zona afectada por el terremoto
El Congreso Islámico Democrático (DİK), la Comisión de Pueblos y Credos del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y las Asociaciones Democráticas Alevi (DAD) visitaron el distrito de Pazarcik, el epicentro del terremoto del 6 de febrero. -
Partido Comunista de Suazilandia celebra seminario "Justicia para los kurdos, libertad para Öcalan"
El Partido Comunista de Swazilandia (CPS) organizó un seminario titulado "Justicia para el pueblo kurdo - Libertad para el camarada Öcalan". -
Agricultor en Antakya: "El terremoto destruyó mis años de trabajo en un abrir y cerrar de ojos"
La casa del agricultor Mehmet Görüroğlu en la línea de falla en Antakya Güzelburç resultó dañada y su campo se partió por la mitad. El agricultor lamentó que "mis 40 años de trabajo fueron destruidos en un abrir y cerrar de ojos". -
Al menos 62 migrantes murieron al hundirse su embarcación en la costa italiana
Los trabajadores de salvamento han logrado rescatar a 80 supervivientes de una barcaza con unos 200 ocupantes. Entre los fallecidos, una docena de niños y más de 30 mujeres. Roma apunta a Europa y clama por una solución compartida. -
Terremoto en Malatya deja edificios colapsados y varias víctimas
Según los primeros informes, 29 edificios se han derrumbado en un nuevo terremoto en la provincia de Malatya, donde se han reportado muertos y heridos. -
La Gobernación afirma que 3.899 edificios han sido destruidos por el terremoto de Malatya
La Gobernación de Malatya anunció que el número de edificios destruidos en los dos terremotos centrados en Mereş fue de 3.899. -
Una familia de Adiyaman perdió a 35 parientes en el terremoto
Decenas de miles de personas perdieron la vida en Adiyaman (Semsûr), cuyo 80% quedó inhabitable tras los dos seísmos del 6 de febrero. Algunas familias perdieron a decenas de parientes. La familia Filikî perdió a 35. -
Kayataş: "Aumentaremos la solidaridad"
El portavoz de la Oficina de Asesoramiento del DBP en Ankara, Kayataş, afirmó que ampliarán la red de solidaridad a pesar de los obstáculos del gobierno. -
La policía de Estambul ataca una manifestación contra la respuesta del gobierno al terremoto
En Estambul, la policía impidió violentamente una concentración de la Coordinadora de Crisis de la Alianza por el Trabajo, la Paz y la Democracia contra la respuesta del gobierno a la catástrofe del terremoto. -
Un año de guerra en Ucrania: la industria armamentística va ganando
Las empresas de armamento han cosechado uno de sus mejores años en bolsa y prevén fuertes incrementos en sus ventas durante 2023. -
Detenido un profesor en Sine por hablar en kurdo
En la ciudad de Sine, el profesor Ûmêd Musîr Penayî, miembro del Centro Cultural Nûjin, fue detenido por las fuerzas iraníes por haber hecho una declaración en kurdo. -
Miles de escombros siguen sin ser tocados en Maraş
El olor de los cadáveres bajo los escombros en Maraş sigue extendiéndose. -
El PKK responde a las declaraciones de las autoridades suecas
El Comité de Relaciones Exteriores del PKK respondió a las declaraciones del sueco Oscar Stemsörn que vinculó al PKK con círculos criminales. -
Continúan los terremotos y réplicas en Turquía y Kurdistán del Norte
Todavía no hay alivio a la vista en la zona sísmica turco-siria. El sábado, un seísmo de magnitud 5,2 sacudió Niğde, en Anatolia Central. Horas antes, la tierra tembló en Bingöl. -
Besê Erzincan: "La suspensión de las acciones militares guerrilleras es respondida con más guerra"
Besê Erzincan (KJK) dijo que Turquía respondió con más ataques a la decisión de las HPG y YJA Star de suspender las acciones militares debido al terremoto. -
Heyva Sor a Kurd: El KDP no permite el paso de la ayuda humanitaria por la Puerta Fronteriza
La copresidenta de Heyva Sor a Kurd, Êva Elî, ha declarado que el KDP no permite que la ayuda humanitaria destinada a las víctimas del terremoto atraviese la Puerta Fronteriza de Peşxabûr. -
Los presos de la cárcel cerrada de Adana Kürkçüler deportados a Bolu
Deportes a los presos de la cárcel cerrada de Adana Kürkçüler a Bolu. -
La Junta de Educación del Cantón de Afrin-Shehba instala 33 tiendas de campaña para los alumnos
La Junta de Educación y Formación del Cantón de Afrin-Shehba instaló 33 tiendas de campaña para que los alumnos cuyas escuelas sufrieron daños durante el terremoto. -
La UE suaviza las sanciones a Siria para facilitar la entrega de ayuda humanitaria tras el terremoto
La Unión Europea modificó las medidas restrictivas vigentes con respecto a Siria para facilitar la entrega rápida de ayuda humanitaria tras el terremoto en Turquía y Siria. -
Policía turca desmantela tiendas de campaña para las víctimas del terremoto en Mersin
La policía turca retiró 14 tiendas de campaña instaladas en el distrito Akdeniz de Mersin para las personas que llegaron a la ciudad en decenas de miles después de verse obligadas a abandonar sus hogares en las zonas afectadas por el terremoto. -
"No recibimos ninguna ayuda porque somos alevíes"
Yilmaz Uzatmaz, tío de Ali Deniz Uzatmaz, quien murió en el bombardeo de Ankara en 2015, denunció que “el gobierno no nos envió ayuda porque somos un pueblo aleví”.