81 asociaciones, sindicalistas y activistas del Estado español escriben al CPT

81 asociaciones, sindicalistas y activistas del Estado español envían una carta al presidente del CPT exigiendo acciones en favor de Öcalan.

Cartas al CPT

81 asociaciones, sindicalistas y activistas, así como distintas personas y personalidades del Estado español, entre los que también figuran cargos públicos, han firmado una carta dirigida al Dr. Alan Mitchell, Presidente del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) con "el deseo de expresar y compartir con usted la preocupación de millones de kurdos y personas solidarias del Estado español por la situación de los derechos humanos y de las personas encarceladas en Turquía. El grado de incomunicación que sufren en muchos casos, alcanzando el aislamiento total, es una evidente forma de tortura.”

La carta dice: "Durante los últimos 36 meses, el líder kurdo Abdullah Öcalan, a quien millones de kurdos consideran su legítimo representante político, ha estado recluido en una forma extrema de detención en régimen de incomunicación por parte del Estado turco en la isla prisión de Imrali. Durante este aislamiento ilegal e inhumano, el Sr. Öcalan ha sido “desaparecido” y arrojado a un vacío de “no existencia”, al negársele todo contacto con el mundo exterior, incluidos sus abogados y su familia.

A lo largo de este período, Turquía ha intentado transformar la isla Imrali en un “ataúd flotante”. El Sr. Öcalan, que ahora tiene 75 años, ha sido sometido a crueles torturas mediante aislamiento a lo largo de 25 años, y durante los últimos tres años no se ha proporcionado ninguna información sobre su salud. En este momento, ni siquiera se puede confirmar su paradero, y su condición física es una cuestión muy delicada para muchos kurdos que lo ven como la expresión de su anhelo nacional.".

La carta continúa: "Por eso le pedimos amablemente a usted que, como CPT, actúe. Como CPT, tiene derecho a visitar todos los lugares de detención de los Estados que son parte de la Convención contra la Tortura, incluida Turquía. Esto le brinda la posibilidad de enviar su equipo de expertos a Imrali, donde el gobierno turco debe otorgarle acceso ilimitado para visitar el lugar donde se encuentra cautivo el Sr. Öcalan y permitirle entrevistarlo en privado para que pueda comunicarse con usted libremente.

Desearíamos que el CPT actuara de conformidad con el artículo 3 del Estatuto del Consejo de Europa, que establece que: “Cada miembro del Consejo de Europa debe aceptar los principios del Estado de derecho y el disfrute de los derechos humanos por todas las personas dentro de su jurisdicción y libertades fundamentales”. El Sr. Öcalan es ciudadano de un Estado miembro del Consejo de Europa que le ha estado negando sus derechos humanos individuales durante dos décadas y media. En los últimos tres años, le ha estado privando de su derecho legal a reunirse con sus abogados y hablar con su familia.".

La carta añade: "Todo lo que le pedimos, con total sinceridad, es que envíe inmediatamente una delegación a visitar la isla Imrali para hablar con el Sr. Öcalan y comprobar su estado. Después de eso, le agradeceríamos mucho que alentara a Turquía a permitirle recibir la visita de su familia y sus abogados, para que cumpla con las obligaciones del CoE y del CPT. Esto ayudaría a abordar una cuestión urgente de derechos humanos y de preocupación para millones de kurdos y también podría renovar el espíritu de reconciliación, necesario para encontrar una solución pacífica a la cuestión kurda en Turquía.

Con gratitud por su tiempo y esperando que reciba esto como una sentida súplica".

La carta está firmada por:

Organizaciones

*Agrupación Icaria Acontracorriente, Federación Anarquista Ibérica, Sevilla

*ARRAN, Barcelona

*Asamblea Antiespecista de Madrid

*Asamblea de Vivienda de Collado Villalba, Madrid

*Asociación Libre de la Abogacía, Madrid

*Apoyo Mutuo Aragón

*Asociación Cultural "Roberto el Pirata", Castro Urdiales, Cantabria

*Asociación Intersindical Solidaria, País Valencià

*Asociación Reciproka Subteno, Santa Cruz de Tenerife

*Ateneo Popular “Los Otros”, Burgos

*Colectivo de colombianos as Refugiados en Asturias "Luciano Romero Molina”

*Colectivo Guadauca, Badajoz

*Colectivo Vallekas Obrera, Madrid

*Colectivo Yretiemble!, Madrid

*Comisión Legal de Sol-15M, Madrid

*Comité de Solidaridad con América Latina de Asturias (COSAL), Asturias

*Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA)

*Confederación General del Trabajo, CGT Confederal

*Confederación General del Trabajo, CGT Aragón y La Rioja

*Confederación General del Trabajo, CGT Sindicato Único de Burgos

*Confederación Intersindical Galega (CIG), Galiza

*Confederación Nacional del Trabajo, CNT Teruel, Aragón

*Confederación Nacional del Trabajo, CNT Colmenar Viejo, Madrid

*Confederación Nacional del Trabajo, CNT Comarcal Sur,Madrid

*CSOA Orbeko Etxea de Laudio, Euskal Herria

*Ecoloxistes n’Aición d’Asturies

*Fundación de los Comunes (red de colectivos nivel estatal)

*Intersindical Asturiana

*Intersindical – Confederación Sindical Catalana, Catalunya

*Confederacion Intersindical

*Komite Internazionalistak, Euskal Herria

*Kurdistan Solidarity Network, United Kingdom

*Kurdistanekin Elkartasuna Ekimena, Euskal Herria

*La Comuna d’Asturies, de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra el franquismo (CEAQUA)

*Los Verdes- Equo Asturies

*Lumaltik Herriak, Bilbao, Bizkaia, País Vasco

*Madres contra la Represión, Madrid

*Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, OSTA, Aragón

*Plataforma por la Defensa de la Salud y la Sanidad Publica Asturiana

*Revista "Viento Sur”

*Rojava Azadi Madrid

*Soldepaz- Pachakuti, colectivo internacionalista de Asturies

*Tercera Información, Madrid

*Women Defend Rojava, Murcia

*Zabaldi Elkartasunaren Etxea / La Casa de la Solidaridad, Iruñea/Pamplona, Navarra

Representantes de organizaciones:

*Beatriu Cardona i Prats, Intersindical Valenciana, València, País Valencià

*Carmen Arnáiz, Secretaria de Acción Social, Confederación General del Trabajo, CGT

*Chabier Alegre Abril, Apoyo Mutuo Aragón y CNT, Teruel

*David Lázaro, Secretario General de OSTA Aragon

*José Raúl Rojas Andrés, Tercera Información, Madrid

*Manel Novo i Canyelles, Intersindical-CSC, Catalunya

*Néstor Cerezo Morquillas, Secretariado Permanente, Sindicato Único de Burgos CGT

*Isabel González, Confederacion Intersindical

*Olga Belenguer de Echave, Secretaria General de CGT Aragón-la Rioja

*Pablo Martín Carbajo, Colectivo Guadauca, Badajoz

*Paulo Carril Vázquez, Secretario General de Confederación Intersindical Galega, CIG, Galizia

*Pedro Lobera, Relaciones Internacionales de la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, 11 OSTA, Aragón

*Ricardo Hoyos Brage, Asamblea de Vivienda de Collado Villalba, Madrid

*Vicent Maurí Genovés, Presidente de la Asociación Intersindical Solidaria, País Valencià

Otras personas:

*Adrián Almazán Gómez, Vitoria-Gasteiz, Araba

*Begoña Landa Calvo, Castrillón, Asturias

*Benjamín Jiménez de la Hoz, Madrid

*Daniel García, Madrid

*Emilio Nevado Guerra, Castrillón, Asturias

*Estela Mateo Regueiro, Doctora en Filosofía, Mahón (Menorca), Baleares

*Francisco José Marcellan Español, Catedrático Emérito de Matemática Aplicada, Universidad Carlos III, Madrid

*Javier Rodríguez Martín, Valladolid

*Juan Villasante Claramonte Sedaví, Valencia

*Maria Antònia Oliver Rotger, Barcelona

*Maria Letizia Episcopo, Pisa, Italia

*Marta Fernández García, Oviedo-Asturias

*Nelly Bocchi, Fidenza, Italia

*Nicoletta Manuzzato, periodista, Italia

*Nuria Pomposo Rodríguez, Soto de la Marina, Cantabria

*Pablo Nacarino Hernández

*Ricardo Hoyos Brage, Collado Mediano, Madrid

*Rubén de la Peña Martínez, Burgos

*Teresa Cortés Jurado, Parla, Madrid

*Tiziano del Cotto, Villasanta MB, Italia

*Yanira Hermida Martín, Historiadora, La Orotava, Canarias