Reportajes
Ultimas noticias
-
"Seyit Evran siempre estará entre nosotros y nos guiará"
Seyit Evran dejó su huella como periodista revolucionario e intelectual. Vivió la vida al máximo. Caminó sobre montañas, ríos, fronteras y cruzó ejércitos brutales. Él siempre estará entre nosotros y nos guiará. -
Terroristas en Rojava, héroes en Ucrania
Los voluntarios británicos Dan Burke y Sam Newey murieron en Ucrania y fueron elogiados por sus esfuerzos contra Rusia. Anteriormente, fueron perseguidos legalmente en Inglaterra por sus vínculos con Rojava. -
Tras Nagorno Karabaj, ¿es Armenia la siguiente?
El 19 de septiembre, el sonido de las bombas recordaba la vigencia de un conflicto que el mundo parecía empeñado en olvidar. Fue entonces cuando el ejército azerí volvía a lanzar un ataque masivo contra Nagorno Karabaj. -
Besê Erzincan: “El enemigo no hará retroceder a los jóvenes”
Cada vez más jóvenes del Kurdistán quieren emigrar a Europa. Besê Erzincan (KJK) analiza los ataques de la modernidad capitalista a la juventud, y especialmente a las mujeres jóvenes. -
Karasu: “Los efectos del golpe militar del 12 de septiembre de 1980 siguen siendo muy grandes”
Mustafa Karasu habla de los efectos duraderos del golpe militar de 1980 y del archivo del caso de la masacre de Madimak. -
Karasu: “El comportamiento del KDP equivale a una traición”
Mustafa Karasu habló sobre los últimos acontecimientos en Kurdistán, la traición del KDP y las críticas a las declaraciones del diputado Tanrıkulu del CHP. -
Mandela y Öcalan: un diálogo reinventado entre titanes de la democracia
El presidente del Grupo de Acción Kurdo por los Derechos Humanos (KHRAG), Mahmoud Patel, profundiza en una conversación hipotética entre el ícono sudafricano anti-apartheid Nelson Mandela y el líder del PKK, Abdullah Öcalan. -
Sobrevivir al genocidio con leche de ovejas en las montañas
Cuando Penaber (“Refugiada” en kurdo) nació en la aldea de Siba Sheikh Khidir, el 25 de julio de 2014, trajo esperanza a sus padres, que llevaban siete años deseando tener una hija. -
Karasu: “La historia de la humanidad es la lucha de las mujeres”
Mustafa Karasu habla sobre el primer aniversario de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” en el Kurdistán Oriental e Irán, y afirma que la lucha más valiosa en el mundo y la historia de la humanidad es la lucha de las mujeres. -
Artsaj: crónica de una entrega anunciada…
Casi nada distinto podía haber pasado en Artsaj si uno analiza lo que vino sucediendo allí y en la región durante los últimos años. -
Çapraz: “La política de impunidad se traduce en continuas violaciones de derechos humanos”
La co-presidenta de la IHD de Hakkari, Sibel Çapraz, afirma que la política de impunidad aplicada por las fuerzas militares turcas en la provincia provoca continuas violaciones de los derechos humanos. -
¿Se despide Erdogan de la UE?
Turquía lleva décadas queriendo entrar en la Unión Europea, pero ahora Erdoğan insinúa el fin de la candidatura de adhesión. ¿Se trata de un nuevo intento de chantaje? -
La población kurda en Estambul quiere una educación que respete su lengua
Los kurdos que viven en Estambul declararon que quieren que sus hijos reciban educación en su lengua materna y exigieron que se imparta educación kurda en las escuelas. -
Al-Nusra en Turquía
Una investigación demuestra que los miembros de Müstakim-Der de Diyarbakır participaban en el triángulo de Al Nusra, ISIS y HUDA-PAR, y que el presidente, Fırat Ok, estaba en contacto con las organizaciones terroristas. Todos han sido liberados. -
Muslim: "No hay rebelión contra la Administración Autónoma" - PARTE II
El co-presidente del PYD, Salih Muslim, ha declarado que "no hay rebelión contra la Administración autónoma". -
Recordar es resistir: los Archivos Jiyan y Raz Xaidan
Los Archivos Jiyan, un proyecto de base autodirigido que documenta material de archivo de, por y relativo a las mujeres kurdas a lo largo de la historia, responde a una necesidad urgente identificada de forma memorable por el intelectual Walter Benjamin. -
La verdad del Tratado de Lausana y su impacto histórico
Abdullah Öcalan: "O una gran soledad o una rendición a otra realidad; este fue el gran dilema que llamé la trampa kurda. Es casi como la muerte, como si uno apreciara la muerte". -
Las mujeres cazadoras y la importancia del relato
Desde que la historiografía comenzó, nuestro pasado ha sido siempre interpretado desde la perspectiva del momento del estudio, con los sesgos y prejuicios que ello conlleva. -
PJAK: “La entrega de nuestras armas está descartada”
El plazo fijado por Irán para que Irak desarme a los grupos kurdos expira la próxima semana. Según el co-presidente del PJAK, se defenderán vehementemente contra ello. "Entregar nuestras armas está fuera de toda duda", declaró Siamand Moini. -
12 de septiembre de 1980: un golpe militar interminable
Hoy se cumplen 43 años del más violento de los golpes militares sufridos por Turquía en los siglos XX y XXI. -
Negación y silencio a un año de que el ejército turco quemara los cuerpos de sus propios soldados
Aunque ha pasado exactamente un año desde que el ejército turco quemó a sus soldados, la destrucción, la negación y el silencio continúan. Las huellas de esta atrocidad siguen tan vívidas como el primer día. -
Atabay: “Necesitamos luchar contra la autoasimilación para aumentar la tasa de kurdo”
El co-presidente del Sidicato de Educación en Van, Murat Atabay, denuncia que si bien el 90% de los kurdos hablaban kurdo en casa y en la calle en la década de 1920, hoy esa tasa ha caído al 7%. -
El hombre más peligroso de Medio Oriente
Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), está encarcelado desde 1999 en una isla de Turquía. Su historia resume la lucha del pueblo kurdo que, hasta estos días, demanda libertad, democracia y autodeterminación. -
Çubuk: "El Partido de la Izquierda Verde reforzará su organización de mujeres"
La diputada de Esmirna Burcugül Çubuk habló sobre la Conferencia de Mujeres del Partido de Izquierda Verde y dijo que el partido reforzará su organización femenina. -
Los abogados de Öcalan se preparan para responder a la respuesta de Turquía a la ONU
Continúa la solicitud del Bufete Asrin al Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de Abdullah Öcalan y los otros 3 presos de Imralı. Los abogados se preparan para presentar sus respuestas a la respuesta de Turquía a la ONU.