El campamento Hol, ubicado en el Norte y el Este de Siria, ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los lugares más peligrosos del mundo debido a la persistente amenaza que representan los mercenarios de ISIS que allí se albergan. Según datos de las autoridades del campamento, actualmente viven allí 10.084 familias. Estas incluyen 9 familias de nacionalidad desconocida, 3.829 familias iraquíes, 4.351 familias sirias y 1.895 familias de origen extranjero. La población total del campamento es de 35.323 personas: 9 personas de nacionalidad desconocida, 13.124 iraquíes, 15.805 sirios y 6.385 extranjeros.
Desde el 28 de marzo de 2021, las Fuerzas de Seguridad Interna del Norte y Este de Siria, las Fuerzas de Seguridad Interna de las Mujeres, las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) han llevado a cabo múltiples operaciones en el campamento y sus alrededores para desmantelar la actividad mercenaria del ISIS. En la primera operación fueron capturados 125 mercenarios del ISIS; en la segunda, 226; en la tercera, 85; y en la cuarta, 79. Las mujeres de la comunidad yazidí (Êzidî) que fueron rescatadas por las YPJ se convirtieron en un símbolo de esperanza durante estas operaciones.
La operación más reciente, lanzada el 18 de abril de 2025, se inició como respuesta preventiva al aumento de la actividad mercenaria del ISIS. En el segundo día de la operación, se capturaron 16 mercenarios del ISIS y se incautaron armas y municiones.
Primera operación: 125 mercenarios del ISIS capturados
El 28 de marzo de 2021, las Fuerzas de Seguridad Interna, con el apoyo de las SDF, las YPJ y las Unidades de Protección Popular (YPG), lanzaron la primera fase de la "Operación Humanitaria y de Seguridad" en el campamento Hol. Esta fase se completó con éxito tras cinco días. A pesar de los recursos limitados, más de 5.000 efectivos participaron en la operación, cuyo objetivo era contrarrestar la amenaza que representaban los mercenarios del ISIS, una fuerza terrorista global que operaba dentro del campamento.
El campamento Hol, conocido como uno de los más peligrosos del mundo, albergaba a más de 60.000 personas de 57 países diferentes, la mayoría de las cuales eran familias de mercenarios del ISIS. Además, miembros del ISIS se habían infiltrado en el campamento disfrazados de civiles e intentaban reorganizarse y planificar atentados terroristas globales. Desde principios de 2021, se habían cometido más de 47 asesinatos dentro del campamento, lo que pone de manifiesto la gravedad de la amenaza.
La operación se lanzó con el objetivo de garantizar la seguridad de los residentes del campamento, mejorar las condiciones humanitarias e impedir que los mercenarios del ISIS llevaran a cabo actividades terroristas. Se tuvo especial cuidado en proteger a los niños y a las niñas de la exposición a su ideología radical. Durante cinco días, las fuerzas actuaron con profesionalidad e implementaron todas las medidas de seguridad necesarias. Como resultado de la operación, se capturaron 125 células mercenarias del ISIS, incluidas 15 mujeres y 20 personas acusadas de asesinatos dentro del campamento. Además, durante las operaciones de búsqueda y desminado, se incautaron equipos militares y dispositivos electrónicos utilizados en la producción de minas.
Segunda operación contra mercenarios del ISIS en el campamento Hol: 226 capturados
La segunda fase de la "Operación Humanitaria y de Seguridad" contra las células mercenarias del ISIS en el campamento Hol comenzó el 25 de agosto de 2022 y finalizó 24 días después. El campamento Hol se había convertido en un centro estratégico que el ISIS pretendía controlar. Las células del grupo sembraron el miedo entre los residentes del campamento mediante torturas, asesinatos y amenazas. Tan solo en 2022, mercenarios del ISIS fueron responsables de la muerte de 44 personas dentro del campamento. Se centraron específicamente en mujeres y niños, con el objetivo de convertir el campamento en una base de operaciones.
Se documentó que ISIS entrenaba a niños menores de ocho años a través de una red llamada "Ashbal al-Khilafah (Eşbal El Xilafê)" y obligaba a las mujeres a unirse a sus filas mediante amenazas. El aumento de la actividad tras el ataque a la prisión de Sina'a puso de manifiesto una vez más la profunda coordinación entre estas células, tanto dentro como fuera del campamento.
Como parte de la operación, 226 mercenarios del ISIS, incluidas 36 mujeres, fueron capturados por su participación en actos de asesinato y tortura. Se brindó seguridad a muchas personas que habían sido blanco de ejecución por el ISIS. Se desmantelaron tiendas de campaña utilizadas para difundir la ideología del grupo y se detuvo a los responsables de las unidades "Hisba Women" y "Ashbal al-Khilafah".
Además, se descubrieron 25 túneles y trincheras. Las armas y materiales incautados incluyeron 3 fusiles AK-47, 2 lanzacohetes, 2 pistolas, 25 granadas de mano, 25 kilogramos de explosivos TNT, 11 armas con silenciador, 388 balas AK-47, 10 cargadores AK-47, 9 chalecos antibalas, armas blancas y diversos dispositivos de comunicación.
La operación también expuso la red financiera tras las células mercenarias del ISIS. Se reveló que miembros de la organización Behar estaban involucrados en el contrabando de armas y dinero, que se introducían armas de contrabando desde Baghouz (Baxoz) al campamento a través de mujeres y niños, y que algunos residentes estaban siendo amenazados por los militantes para que obedecieran.
Gran éxito de las YPJ: Mujeres yazidíes rescatadas
Durante la operación, las YPJ rescataron a dos mujeres yazidíes de mercenarios del ISIS. Otras cuatro mujeres, que habían sido encadenadas y torturadas por mercenarias del ISIS, también fueron liberadas. En los últimos cuatro años, las YPJ han rescatado a más de 200 mujeres yazidíes.
Esfuerzos humanitarios y provocaciones
Durante la operación, las fuerzas garantizaron la entrega continua de ayuda humanitaria y brindaron apoyo adicional a las familias necesitadas. Si bien las provocaciones de las mercenarias del ISIS y los intentos de los militantes de hacerse pasar por mujeres dificultaron la operación, las fuerzas actuaron con profesionalidad y lograron frustrar dichos intentos.
Tercera operación: 85 mercenarios del ISIS capturados
Liderada por las Fuerzas de Seguridad Interna del Norte y Este de Siria, las SDF y las YPJ, con el apoyo de la Coalición Internacional, la tercera fase de la Operación Humanitaria y de Seguridad en elcampamento Hol se lanzó el 27 de enero de 2024 y concluyó con éxito el 6 de febrero de 2024.
La operación, que duró diez días, se llevó a cabo meticulosamente en todas las secciones del campamento, con las fuerzas adhiriéndose a principios humanitarios y priorizando la seguridad de los residentes. Durante la operación, 85 mercenarios y colaboradores del ISIS fueron capturados. El material incautado incluyó 8 fusiles Kalashnikov, 4 minas, 2 artefactos explosivos, 7 granadas de mano, 25 armas más, una bala Browning, una gran cantidad de munición, equipo militar y una pequeña cantidad de narcóticos. También se destruyeron cinco túneles utilizados por el ISIS.
Abu Sufyan al-Hebi, quien coordinaba actividades terroristas dentro y fuera del campamento, fue asesinado junto con otro militante. Abu Abdulhamid, quien emitió fatwas (pronunciamiento legal en el islam) para intimidar a los residentes mediante amenazas y asesinatos, fue capturado. En una operación especial, las YPJ rescataron a una mujer yazidí llamada Kovan Êdo Xorto, quien había sido secuestrada por el ISIS en la aldea de Herdan, en Shengal.
La amenaza de ISIS dentro del campamento
El comunicado enfatizó que la ideología radical de ISIS se estaba difundiendo sistemáticamente por todo el campamento, con especial énfasis en el adoctrinamiento infantil. Los mercenarios atacaban a los niños para crear una nueva generación, mientras usaban amenazas y asesinatos para intimidar a otros residentes. El descubrimiento de armas artesanales, explosivos y túneles reveló que ISIS se preparaba para tomar el control del campamento.
Cuarta operación en el campamento y los alrededores: 79 personas capturadas
Las SDF, las Fuerzas de Seguridad Interna, y las YPJ completaron con éxito la "Operación de Seguridad Permanente" lanzada el 6 de noviembre de 2024 en el campamento Hol y sus alrededores. La operación, apoyada por la Coalición Internacional y con la participación de cinco mil combatientes, implicó extensas misiones de búsqueda y control tanto en la ciudad de Hol como en el propio campamento.
Frustrados los esfuerzos de reorganización
El campamento Hol, con casi 40.000 habitantes, era conocido por ser un centro densamente poblado por familias de mercenarios de ISIS. El grupo había intentado reorganizarse tanto dentro como fuera del campamento, con el objetivo de revitalizar estructuras como las "Mujeres Hisba" y "Ashbal al-Khilafah". Sin embargo, la determinación de las fuerzas de seguridad frustró estos esfuerzos.
Durante la operación se reveló que mercenarios del ISIS continuaban perpetrando actos de brutalidad y extremismo dentro del campamento. Las mercenarias del ISIS confesaron que una mujer había sido torturada hasta la muerte y su cuerpo enterrado, lo que expuso los horrores que aún se vivían en el campamento.
Como parte de la operación, se desmantelaron 79 células mercenarias del ISIS y 17 mujeres involucradas en torturas y actividades terroristas fueron detenidas para ser interrogadas. Se incautaron explosivos, municiones, numerosas armas, símbolos y banderas del ISIS, así como dispositivos electrónicos utilizados para la comunicación entre las células del grupo. Además, se destruyeron más de 60 escondites utilizados por los mercenarios en Hol, Til Hemis, Til Koçer y la zona rural oriental de Hesekê. Las fuerzas de seguridad también eliminaron infracciones relacionadas con el uso de nombres y documentos de identidad falsos.
Los ataques del Estado turco retrasaron la operación
La operación se pospuso varias veces debido a los ataques del Estado turco en la región. Sin embargo, las fuerzas de seguridad, actuando con gran profesionalismo y con el apoyo de la población local, completaron la misión con éxito. Los intentos de los mercenarios del ISIS y otros elementos criminales de socavar la seguridad fueron repelidos con contundencia. La operación mejoró significativamente la seguridad en el campamento Hol y sus alrededores, impactando positivamente la vida de los residentes y asestando un duro golpe a la campaña de brutalidad y extremismo del ISIS. Las fuerzas de seguridad anunciaron que el campamento había sido completamente desalojado, con el desmantelamiento de células organizadas, especialmente en la sección "Muhajirat".
Nueva operación de seguridad lanzada contra los mercenarios de ISIS en el campamento Hol
Las Fuerzas de Seguridad Interna, las SDF y las YPJ anunciaron el lanzamiento de una nueva operación de seguridad contra células mercenarias de ISIS en el campamento Hol el 18 de abril de 2025. En su comunicado, las Fuerzas de Seguridad señalaron que los recientes acontecimientos políticos y militares en la región han provocado un aumento de la actividad del ISIS.
Los mercenarios han intentado aprovechar la inestabilidad, intensificando sus esfuerzos de reorganización y llevando a cabo intentos de secuestro dentro del campamento Hol. Dado que el campamento, hogar de decenas de miles de familias del ISIS, se considera un posible foco de futuras amenazas, la suspensión de la ayuda internacional ha agravado aún más la inestabilidad y las crisis humanitarias. Los mercenarios de ISIS continúan adoctrinando a niños y niñas con ideologías radicales y han lanzado ataques contra centros de ayuda humanitaria.
La operación se lanzó como medida preventiva en respuesta a estas amenazas identificadas por las fuerzas de seguridad. Su objetivo principal es prevenir posibles ataques de ISIS tanto dentro como fuera del campamento e interrumpir los esfuerzos de reagrupación de la organización. Se espera que la operación, que se lleva a cabo de conformidad con principios humanitarios y militares, contribuya a la protección de la estabilidad regional y a la eliminación de las amenazas terroristas globales.
¿Qué ocurrió el segundo día?
Según las Fuerzas de Seguridad Interna, los registros realizados en el campamento Hol y sus alrededores condujeron a la captura de 16 mercenarios del ISIS, junto con la incautación de 3 fusiles Kalashnikov, 2 pistolas y una gran cantidad de munición. La operación continúa a plena escala.
Noticias relacionadas: