Se reanudan las obras en los Consejos Populares de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah

La co-presidenta, Emîne Beyram, afirma que los servicios municipales en Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah se reanudaron tras la eliminación de los puestos de control, de conformidad con el Artículo 5 del acuerdo.

TRANSICIÓN SIRIA

Sheikh Maqsoud (Şêxmeqsûd) y Ashrafiyah se encontraban entre las zonas que sufrieron una destrucción significativa antes de la Revolución de Rojava. Estos barrios se convirtieron en centros de resistencia a medida que se propagaba la chispa de la revolución. Cuando la revolución siria degeneró en conflicto y lucha por el poder, Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah soportaron intensas batallas y numerosas penurias. A partir de 2016, estos barrios fueron atacados por mercenarios afiliados al Estado turco. En respuesta, combatientes de las Unidades de Protección Popular (YPG) y las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ), junto con la población local, opusieron una feroz resistencia. El nombre de Sheikh Maqsoud quedó grabado en la historia gracias a esa resistencia.

Esta guerra es conocida como una de las batallas más difíciles vividas en las regiones del Norte y el Este de Siria. El barrio sufrió inmensos daños y gran parte de sus edificios fueron destruidos. En medio de esta destrucción, la gente se organizó con gran dedicación y estableció sus propias instituciones. Una de estas instituciones era la Municipalidad Popular. Sin embargo, el barrio permaneció asediado por grupos armados durante mucho tiempo, y posteriormente, el régimen Baaz continuó con las mismas políticas. Dado que se bloqueó la entrada de materiales y equipos esenciales, los servicios municipales solo pudieron prestarse para atender las necesidades más urgentes de la población.

Embargos en ambos barrios

Emîne Beyram, co-presidenta de la Municipalidad Popular de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah, compartió información sobre las obras municipales que se llevan a cabo en ambas zonas. Emîne Beyram señaló que Siria ha enfrentado guerra y conflicto durante los últimos 13 años, y añadió: “La Revolución de Rojava también comenzó durante este período. En aquel entonces, los municipios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah estaban organizados igual que las demás instituciones del barrio. Los servicios municipales enfrentaban enormes dificultades y se llevaban a cabo con recursos muy limitados. Esta situación es resultado de un asedio de 13 años y del severo embargo impuesto a los barrios. Esto creó un serio obstáculo para la reparación de las estructuras dañadas y la reconstrucción de las zonas destruidas, ya que no se pudo entregar los materiales necesarios a los barrios. Como resultado, nos vimos obligados a limitar nuestro trabajo a los servicios de emergencia. Además, Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah nunca han sido tratados como los demás barrios de Alepo. Siempre ha existido una forma de discriminación”.

Emîne Beyram también se refirió al acuerdo alcanzado entre los co-presidentes de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah y el gobierno de Damasco, y continuó: “El artículo 5 del acuerdo entre los co-presidentes y el gobierno de Damasco se refería a los servicios municipales. Con este artículo, se eliminaron los puestos de control. Este fue uno de los primeros pasos para implementar el acuerdo en la práctica. El objetivo es garantizar que Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah sean reconocidos por su papel en la industria y el comercio, crear espacios para la población y permitirles realizar su trabajo con mayor libertad.

En base a esto, la municipalidad central de Alepo ha asumido esta responsabilidad en coordinación con la municipalidad vecinal. Según el acuerdo, la municipalidad de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah estará representada en la municipalidad central de Alepo a través de un comité. De esta manera, Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah podrán utilizar sus propios recursos en el proceso de reconstrucción, al igual que los demás barrios. Este paso es importante para evitar que se repitan las dificultades del pasado. Sin embargo, el sistema que hemos construido se mantendrá inalterado y continuará tal como está, porque estos barrios tienen una situación única”.

Noticias relacionadas: