Turquía lo niega, pero un laboratorio suizo prueba que usó fósforo

La Iniciativa por la Defensa de Rojava ha enviado una muestra de la piel de un combatiente kurdo herido en Serekaniye al Instituto de Investigación Wessling, con sede en Suiza.

El Laboratorio Wessling ha confirmado haber encontrado presencia de fósforo blanco en una muestra de la piel de un combatiente kurdo, que fue herido en el ataque turco a la ciudad de Serekaniye.

 "El tipo de herida (quemaduras químicas), junto con la cantidad de fósforo, superior a la normal en la muestra, demuestra que se utilizó fósforo (municiones de fósforo blanco)", concluyó el informe.

Tras seguir de cerca la cuestión, el doctor sueco con sede en Irán, Abbas Mansouran, habló con ANF.

El Doctor Mansouran, que trató a los combatientes y civiles en el noreste de Siria durante los ataques de ocupación, dijo que el Estado turco utilizó bombas que contenían fósforo blanco y agentes químicos durante los ataques.

El Doctor Mansouran, había confirmado que algunas de las inusuales quemaduras se deben al uso de armas no convencionales.

El Dr. Abbas también dijo que "las heridas y los síntomas que aparecieron en las víctimas, la mayoría de ellas civiles, son consistentes con la exposición a armas químicas".

"El informe del laboratorio con sede en Suiza confirmó que había una correlación entre los síntomas y las bombas químicas. Aunque el Estado turco niega la afirmación, ahora tenemos pruebas convincentes para la comunidad internacional", añadió el Dr. Abbas,

Afirmando que el estado turco usó armas ilegales principalmente en Serekaniye y Gire Spi, el Dr. Mansouran enfatizó que la comunidad internacional no debe permanecer en silencio. Subrayando que el uso de fósforo blanco y otras bombas químicas contra civiles es una grave violación de las leyes y tratados internacionales, Mansouran dijo que "las instituciones y organizaciones internacionales, especialmente Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, deben actuar, habida cuenta de las pruebas aportadas. Los autores deben ser juzgados en tribunales internacionales".

El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Hulisi Akar, desestimó las graves acusaciones de que el Estado turco estaba utilizando armas químicas, diciendo: "Es un hecho bien conocido que no hay ningún arma química en el inventario de las Fuerzas Armadas turcas".