Adrià Guevara: “HTS es una amenaza, el modelo de Rojava representa el futuro”

El secretario de Relaciones Internacionales de ERC, Adrià Guevara, afirma que el gobierno de Damasco no ofrece ninguna confianza en el futuro, mientras que Rojava es un modelo a proteger.

TRANSICIÓN SIRIA

El colapso del gobierno de Damasco el 8 de diciembre marcó el inicio de una nueva fase en la dinámica política y militar de Siria. Aunque han transcurrido varios meses desde estos acontecimientos, la incertidumbre persiste en todo el país. Mientras que la caída del régimen no ha marcado el fin del conflicto armado, la comunidad internacional ha comenzado a contactar con nuevos actores en busca de un proceso diplomático para construir una “nueva Siria”.

Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), bajo el liderazgo de Ahmed al-Sharaa (Al-Jolani), llenó rápidamente el vacío de poder y ha centrado su atención en el posicionamiento político. Al-Sharaa, conocido en su momento por sus operaciones armadas radicales, ahora intenta presentarse como una figura política. El grupo ha formado una administración provisional y actualmente busca legitimidad internacional.

Los acontecimientos iniciales durante el ascenso de HTS al poder no ofrecieron señales esperanzadoras. Los informes de masacres contra civiles alauitas, especialmente en las regiones costeras del país, provocaron serias reacciones tanto dentro de Siria como a nivel internacional. El silencio de la nueva administración sobre estos ataques ha puesto, además, en duda las perspectivas de un futuro pacífico e inclusivo.

En la noche del 29 de marzo, al-Sharaa anunció un gabinete de 23 miembros para el "Gobierno Provisional Sirio" bajo el título de "Presidente". El anuncio generó críticas generalizadas. La falta de representación étnica y sectaria en el gabinete expuso, de hecho, el enfoque autoritario y excluyente de HTS hacia el gobierno.

Los expertos han señalado que este estilo de gobierno guarda una gran similitud con el sistema represivo y centralizado, criticado durante mucho tiempo durante el gobierno de Damasco. Las esperanzas de la comunidad internacional de una auténtica transformación política por parte de al-Sharaa se desvanecen rápidamente, mientras que la creencia de que la administración de HTS no logrará una verdadera transición democrática en Siria cobra fuerza.

Mientras tanto, Turquía y los grupos armados que controla, considerados los principales apoyos de HTS, continúan ocupando las regiones gobernadas por la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES). Esta ocupación continua amenaza la estabilidad de la Administración Autónoma y complica aún más el futuro de Siria.

Esta ocupación debe cesar.

Adrià Guevara, secretario de Relaciones Internacionales de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), compartió su opinión con ANF sobre las amenazas que enfrenta el sistema de Rojava para el futuro de Siria.

Guevara subrayó que la continua ocupación turca del territorio sirio sigue siendo una grave amenaza para el futuro de Rojava. Declaró: “Como partido, creemos que los ataques de Turquía al noreste de Siria constituyen actos de guerra y crímenes de lesa humanidad. Turquía sigue una estrategia de ocupación de una región que no le pertenece, una región que pertenece al pueblo kurdo. Creemos que esta ocupación debe cesar. La comunidad internacional debe ser consciente de la brutalidad que el Estado turco ha infligido en Rojava y solidarizarse con el pueblo kurdo”.

Creemos que el sistema en Rojava es muy sólido, porque respeta e incluye a todos los diferentes pueblos que viven en la región, cultural y religiosamente, tanto a las mayorías como a las minorías.

Adrià Guevara enfatizó que el sistema que se está construyendo en Rojava sirve como una visión orientadora para el futuro, y añadió que el futuro de Siria depende de dicho modelo. Continuó: “Creemos que el sistema en Rojava es muy sólido, porque respeta e incluye a todos los diferentes pueblos que viven en la región, cultural y religiosamente, tanto a las mayorías como a las minorías. Las prácticas implementadas por la administración de Rojava son sumamente constructivas. Están creando el mejor ambiente posible para la coexistencia pacífica entre las diferentes comunidades. Creemos que este es un modelo que debe observarse y seguirse. Debemos observar de cerca lo que sucederá en el próximo período, y los desequilibrios no deben perjudicar a Rojava”.

El nuevo gobierno sirio sigue preocupándonos, pues creemos que este poder tiene una estructura islamista extremadamente radical.

Guevara subrayó que el nuevo gobierno liderado por HTS en Damasco no ofrece ninguna esperanza para el futuro de Siria. Enfatizó que la comunidad internacional debe abordar este proceso con mayor cautela. Guevara declaró: “El nuevo gobierno sirio sigue preocupándonos, pues creemos que este poder tiene una estructura islamista extremadamente radical. No sabemos cómo evolucionará un gobierno con semejante carácter, cómo tratará los derechos de las diferentes comunidades del país y cómo protegerá los derechos de regiones como Rojava”.

Debemos unirnos para proteger los derechos humanos y los derechos de todos los pueblos.

Guevara afirmó que los países europeos deben asumir la responsabilidad de proteger Rojava y añadió: “Muchos países guardan silencio ante los ataques a Rojava. En Catalunya, hemos apoyado la causa kurda durante años. En el Parlament, hemos aprobado numerosas declaraciones de apoyo al pueblo de Rojava y al pueblo kurdo. Pero es evidente que muchos países europeos no han hecho lo mismo. Creo que la razón es la considerable influencia de Turquía. Existen diversos acuerdos entre la Unión Europea (UE) y el gobierno turco sobre migración y otros temas. Probablemente esta sea la razón por la que algunos grandes países europeos no expresan abiertamente su apoyo al pueblo de Rojava. Pero esta postura debe cambiar. Como pueblo catalán, hemos predicado con el ejemplo con nuestra postura. Estos países deberían seguirnos y seguir las decisiones que hemos tomado con respecto a Rojava. Debemos unirnos para proteger los derechos humanos y los derechos de todos los pueblos”.

Los pueblos catalán y kurdo somos amigos; somos hermanos.

En sus palabras de clausura, Adrià Guevara recordó el dolor histórico y la lucha compartida de los pueblos catalán y kurdo. Guevara afirmó: “Los pueblos catalán y kurdo somos amigos; somos hermanos. Luchamos por lo mismo: por la libertad, por el derecho a ña autonomía sin injerencias externas y por la protección de nuestra cultura y nuestra lengua. Debemos permanecer unidos, porque juntos somos más fuertes, y ser fuertes es la manera de lograr lo que luchamos».