Dilan Kunt Ayan: “Debemos organizarnos, no esperar”
La diputada del Partido DEM por Urfa, Dilan Kunt Ayan, califica la reunión entre la Delegación Imralı y el presidente Erdoğan como un paso tardío, pero importante.
La diputada del Partido DEM por Urfa, Dilan Kunt Ayan, califica la reunión entre la Delegación Imralı y el presidente Erdoğan como un paso tardío, pero importante.
Tras el histórico llamamiento de Abdullah Öcalan, Pervin Buldan y Sırrı Süreyya Önder, miembros de la Delegación Imralı del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), se reunieron con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en el Complejo Presidencial.
Dilan Kunt Ayan, diputada por Urfa (Riha) del Partido DEM, concedió una entrevista a ANF y compartió su opinión sobre la reunión. Dijo: “Este es sin duda un paso importante para el avance exitoso del proceso. Lamentablemente, hasta ahora, no se ha compartido una postura clara con el público. Es un avance significativo que el Presidente se haya reunido directamente con nuestra delegación. De hecho, podemos describir esto como un paso tardío.
Esperamos que la participación directa del Presidente ayude a que el proceso avance con mayor rapidez. Aunque si bien el optimismo ha aumentado, persisten las preocupaciones. Tras la reunión, aumentaron las expectativas de pasos rápidos y concretos. Esperamos que este optimismo, a corto plazo, se traduzca en apoyo y confianza del público mediante acciones prácticas”.
Nuestra exigencia más fundamental es que se le brinden al Sr. Öcalan las condiciones necesarias para una participación libre y activa.
Dilan Kunt Ayan enfatizó la necesidad de realizar intensos esfuerzos para disipar las preocupaciones públicas y declaró lo siguiente:
“Ante todo, debemos reconocer que estas dudas son totalmente comprensibles. El pueblo kurdo ha sufrido enormemente y ha pagado un alto precio ante la política de negación del Estado turco, que se ha prolongado durante un siglo. El hecho de que el Estado rompiera los procesos de alto el fuego anteriores y que los períodos de negociación fueran seguidos por una intensificación de la guerra y la agresión, especialmente tras el fracaso del proceso de resolución de 2013-2015, ha llevado al pueblo a adoptar una actitud cautelosa. Estas preocupaciones nos han sido transmitidas con frecuencia dondequiera que vamos.
Pero ahora es el momento de transformar estas preocupaciones en éxito mediante la lucha. En este punto, el pueblo debe creer en su propia fuerza, especialmente en la fuerza del Sr. Öcalan, y debe impulsar este proceso con su propia voluntad. La paz nunca se ha logrado con esperas. Siempre ha requerido una gran lucha. Lo mismo aplica para quienes apoyan al pueblo y a la oposición.
Naturalmente, este es un proceso que debe llevarse a cabo de forma mutua. Por lo tanto, como hemos declarado desde el principio, nuestra exigencia más fundamental es que se le brinden al Sr. Öcalan las condiciones necesarias para una participación libre y activa. El público también considera este paso como una prueba de sinceridad. Millones de personas lo exigen. Para que este proceso continúe de forma sana y significativa, este paso debe darse sin demora.
Uno de los primeros pasos esperados es la creación de las condiciones necesarias para que el congreso del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se reúna y celebre sus debates internos. Mientras tanto, la guerra en curso ha llevado a la normalización de numerosas injusticias, como detenciones arbitrarias, arrestos y la denegación de la liberación de presos enfermos, lo que se percibe como un acto de venganza.
Es necesario presentar de inmediato reformas legales a la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) para garantizar la liberación de los presos políticos, comenzando con la liberación urgente de los detenidos gravemente enfermos. La sociedad necesita ver que se está produciendo un verdadero cambio de paradigma. Es necesario priorizar sin demora la reincorporación de los funcionarios públicos despedidos, la eliminación de los obstáculos a la libertad de asociación, el fin del sistema de fideicomisarios designados por el gobierno y la promulgación de reformas legales inclusivas, libertarias e igualitarias.
Ante todo, debe establecerse un marco legal que permita a los kurdos y a las kurdas, y a todas las demás identidades y religiones de este país, que durante mucho tiempo han sido oprimidas y tratadas como "otros", sentirse seguros, vivir libremente y expresar sus creencias e identidades con confianza”.
En el centro de todos estos debates está el mensaje de que todos y todas debemos asumir la responsabilidad de este proceso y ayudar a construirlo con nuestras propias fuerzas.
Dilan Kunt Ayan enfatizó que lograr una paz duradera requiere que todos los segmentos de la sociedad asuman su responsabilidad. Dijo: “Todos debemos trabajar mucho más duro. Antes y después de lo que se ha llamado el ‘Llamamiento del Siglo’, celebramos reuniones públicas exhaustivas en las que debatimos, junto con la población, el contenido y el alcance del llamado, las preocupaciones en torno a él y los pasos que debemos dar en el futuro. Por supuesto, no debemos considerar este esfuerzo suficiente. Hoy, muchas comisiones dentro de nuestro partido continúan transmitiendo la importancia de este llamado a diferentes grupos. Nuestra Asamblea de Mujeres se reúne con mujeres en varias provincias, nuestra Comisión de Fe se reúne con comunidades religiosas y hay reuniones continuas con académicos, artistas e intelectuales.
En el centro de todos estos debates está el mensaje de que todos y todas debemos asumir la responsabilidad de este proceso y ayudar a construirlo con nuestras propias fuerzas. Debemos ser quienes organizamos, no quienes esperamos. Nadie debe decir: ‘¿Qué puedo hacer?’ Todos deben explicar la importancia de este llamado, en casa, en la calle, en el lugar de trabajo. Debemos intentar convencer a quienes aún dudan. Hay algo que cada uno de nosotros y de nosotras puede aportar al futuro libre e igualitario de los pueblos de Turquía.
En el futuro, seguiremos explicando la importancia de este proceso a todos y a todas, a todos los grupos de diferentes identidades y opiniones políticas. Nos encontramos en uno de los puntos de inflexión más históricos del siglo XXI. Debemos ampliar nuestro campo de organización de forma que no dejemos a nadie sin visitar ni a ninguna persona sin alcanzar. Debemos construir mecanismos que impulsen la organización social y la acción colectiva.
La idea de que ‘los políticos están manejando el proceso de todas formas, no hay nada que hacer’ es completamente errónea. Nuestro objetivo es construir una Turquía democrática. El papel y la misión recaen en la sociedad, la oposición y cada persona que vive en este país. Debemos abordar este proceso con ese sentido de responsabilidad histórica y conciencia. Debemos organizarnos dondequiera que vayamos”.
Noticias relacionadas: