Desde una perspectiva legal, Silêman Îsa Ahmed, miembro de la iniciativa por la Libertad del líder Abdullah Öcalan en Siria, ha enfatizado que el encarcelamiento de Öcalan viola los derechos humanos: “Muchas organizaciones de derechos humanos han visitado Imrali, pero el Estado turco se ha erigido como un obstáculo para la libertad de Abdullah Öcalan. El CPT también ha visitado Imrali en múltiples ocasiones, pero hasta la fecha no se han tomado medidas concretas para la libertad del líder Apo y sus compañeros. No encontramos ningún sentido en sus visitas, especialmente porque el informe de su última visita a Imrali en 2022 aún no se ha publicado. Normalmente, el CPT ha de publicar y presentar sus informes al público en el plazo de un año tras cada visita. Por lo tanto, ahora podemos afirmar que el CPT ya no es una institución de derechos humanos y ha sucumbido a la presión política. Nuestra confianza en el CPT disminuye constantemente”.
Grandes expectativas, sin informe
Ahmed añadió: “Hubo grandes expectativas públicas durante la última visita del CPT, pero no se publicó ningún informe sobre el estado de Öcalan. Nuestro mensaje al CPT es el siguiente: si actúan en nombre de los derechos humanos, deben examinar todas las prisiones de forma exhaustiva y transparente. De lo contrario, sería mejor que no realizaran ninguna visita. Condenamos enérgicamente la decisión del CPT de no visitar Imrali y su silencio. Alzamos la voz a todas las instituciones de derechos humanos y organismos pertinentes. Su deber es proteger los derechos de todos los presos políticos y cumplir con sus responsabilidades de una manera que defienda la dignidad humana. Porque la gente no acepta esta situación. Reevalúen sus deberes y corrijan sus errores para que la gente pueda recuperar la esperanza en ustedes”.
11 visitas desde 1999
El CPT ha visitado la prisión de Imrali 11 veces desde 1999 y ha destacado en sus informes que en esta prisión se practicaban torturas y un aislamiento severo. Sin embargo, el CPT nunca ha insistido en proteger los derechos de los cuatro presos recluidos en Imrali. Tras cada visita, no divulgó toda la información al público. Esto se debe a que el CPT solo puede visitar una prisión con un permiso especial del Estado turco, y la mayoría de las veces, este no le permite publicar sus informes.
Además, el CPT ha podido llegar a Imrali gracias a la resistencia y la lucha ciudadanas. La gente, que lucha a diario en las calles por la libertad física de Öcalan, ha presionado al CPT para que actúe. En cada visita a una prisión en Turquía, el CPT debería visitar también Imrali, una prisión de alta seguridad de tipo F. Si bien el CPT declaró haber visitado algunas prisiones en Turquía, aún no ha publicado el informe de su última visita a Imrali en 2022. Esta situación sugiere que el Estado turco está impidiendo que se divulguen públicamente las torturas que se están cometiendo en Imrali.
Fechas de las visitas del CPT a Imrali:
27 de febrero y 2 de marzo de 1999
14 de septiembre de 2001
16 y 17 de febrero de 2003
19 y 22 de mayo de 2007
26 y 27 de enero de 2010
16 y 17 de enero de 2013
28 y 29 de abril de 2016
Mayo de 2019
20 y 29 de septiembre de 2022
No se realizaron nuevas visitas después de las de 2022.
Fechas en las que el CPT visitó prisiones en Turquía, pero no Imrali:
A pesar de los numerosos llamamientos para levantar el aislamiento en 2021, el CPT visitó numerosas prisiones en Turquía del 11 al 25 de enero, pero no visitó Imrali.
Durante otra visita del CPT, del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2016, tampoco visitó Imrali a pesar de la fuerte demanda pública.
Del 7 al 11 de abril, el CPT visitó algunas prisiones y centros de detención, pero tampoco visitó Imrali.
Además de las fechas mencionadas, el CPT ha realizado numerosas visitas a prisiones en Turquía sin visitar Imrali.