De Conca: Öcalan debe ser liberado

Massimiliano De Conca afirmó que la disolución del PKK es un nuevo comienzo y que el llamado de Abdullah Öcalan responde a la crisis global de la democracia.

ENTREVISTA

El XII Congreso del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se convocó tras el llamamiento de Abdullah Öcalan, titulado “Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática”, el 27 de febrero, y adoptó decisiones históricas. Estas decisiones no solo han dado nuevo impulso al debate sobre una resolución democrática de la cuestión kurda, sino que también han tenido una gran repercusión a nivel internacional. Las resoluciones aprobadas en el congreso se consideran un paso hacia un auténtico proceso de paz, y numerosos pronunciamientos de apoyo han llegado desde círculos internacionales, especialmente en Europa.

Las iniciativas emprendidas por Abdullah Öcalan y el PKK, que refuerzan la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la cuestión kurda, también han motivado llamamientos a que el Estado dé pasos concretos e inclusivos hacia una resolución. El creciente apoyo internacional y las expectativas populares envían un mensaje claro: esta oportunidad histórica no debe desaprovecharse.

Massimiliano De Conca, secretario general del sindicato de trabajadores de la educación de Italia (FLC CGIL) en Lombardía, habló con ANF sobre los recientes acontecimientos políticos.

 

No es un final, sino un nuevo comienzo
De Conca describió las decisiones del XII Congreso del PKK y el Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática de Öcalan como una gran oportunidad para una solución democrática a la cuestión kurda. Subrayó que para que este proceso tenga éxito, el Estado turco debe dar pasos concretos. Destacando la importancia de la libertad y las ideas de Öcalan, De Conca afirmó: “Las ideas de Öcalan ofrecen una solución a la crisis de la democracia que vivimos actualmente”.

De Conca dijo que la disolución del PKK no representa un final, sino el inicio de algo nuevo, y declaró: “Creo que los principios y decisiones finales del XII Congreso del PKK son extraordinarios. Abandonar la violencia y adoptar una perspectiva de diálogo que acerque a los pueblos es hoy la mejor solución. Esto no es el final de una era ni simplemente el fin de un partido, es el comienzo de un nuevo camino político.

No es un final, sino un nuevo comienzo. Ese es uno de los lemas y expresiones del propio congreso. Entiendo que esto pueda asustar a quienes ven la violencia y el colonialismo como única solución a los conflictos internacionales. En cambio, Öcalan propone un camino de diálogo que puede conducir al progreso conjunto, y esa es la única solución real. El XII Congreso pretende poner en marcha un movimiento más amplio por la libertad; lo comprendo y lo apoyo.

La disolución de la estructura organizativa del PKK y el abandono de la lucha armada como estrategia central abren un nuevo camino en la lucha del pueblo kurdo por la libertad y una sociedad democrática. Hoy es la única vía viable visible. Ahora existen las condiciones necesarias para sentar las bases de un proceso a largo plazo. Por supuesto, sabemos que no es fácil. Pero es un proceso crucial para aplicar verdaderamente el confederalismo democrático, que permitirá al pueblo kurdo vivir junto con otros, en Turquía, pero también en Siria e Irán”.

Öcalan ofrece una solución que va más allá de las fronteras
De Conca subrayó que las ideas propuestas por Öcalan tienen la capacidad de resolver conflictos no solo en Kurdistán, sino en todo el mundo. De Conca dijo: “El llamamiento emitido por Öcalan y adoptado en el Congreso del PKK representa una evolución significativa, no solo para el pueblo kurdo, sino también para las políticas de unificación a gran escala. El pueblo kurdo podría convertirse en modelo de una política social real, democrática y exportable a otros países; y esto podría ser una vía para poner fin a los conflictos globales.

Comprendo que hoy resulte difícil abandonar la noción de conflicto y cuestionar el concepto de fronteras, pero la única solución reside en el diálogo entre culturas, religiones e ideas, a través del respeto a la identidad. Hoy el foco está puesto sobre todo en la identidad de los Estados-nación, no en la identidad cultural; no en la identidad de un pueblo ni en el intercambio cultural. Por eso creo que esta es una idea revolucionaria, y debe ser apoyada. En especial Europa y la comunidad internacional deben trabajar para hacerla realidad. Porque hoy estamos ante un umbral crítico: la libertad de Öcalan. A través de Öcalan y su mediación, podemos encontrar un camino hacia el diálogo”.

Un desafío a favor de una solución
De Conca describió las decisiones del XII Congreso del PKK como un valiente desafío a favor de una solución pacífica. Subrayó que ahora la comunidad internacional tiene una responsabilidad importante para el éxito del proceso. De Conca dijo: “El PKK ha asumido una gran responsabilidad. El Estado turco debe tomar una decisión: avanzar hacia la democracia o continuar con el régimen actual. Este no es un paso fácil, y no puede lograrse únicamente desde el Estado turco. La comunidad internacional también debe respetar las normas internacionales. Por ello, Europa debe asumir un papel más fuerte, y las Naciones Unidas deben actuar con más eficacia para que se presione al Estado turco a cumplir con los estándares internacionales. Las declaraciones de intenciones del PKK o de Öcalan no bastan por sí solas. Este proceso debe ser acompañado”.

El primer paso debe ser la libertad de Öcalan
De Conca recalcó que para que el proceso tenga éxito, el Estado turco debe dar pasos tanto legales como políticos, empezando por la liberación de Öcalan y de todos los presos políticos. De Conca dijo: “También debe haber cambios en el otro lado, en el Estado turco. Lo primero que hay que hacer es garantizar la libertad de Öcalan y liberar a los presos políticos. Para avanzar dos pasos juntos, todos debemos estar dispuestos a dar un paso atrás. El proceso debe estar guiado por un destino compartido, no por la ley de la selva. Si encarcelamos a todo el que piensa diferente, estamos aplicando la ley del más fuerte, la ley de la selva. Lo que necesitamos en cambio es una sociedad basada en la solidaridad, una sociedad abierta. El Estado turco no puede seguir anclado en una posición que ni siquiera una parte de su propia población entiende ya. El Estado turco tiene una enorme responsabilidad. El paso ya lo han dado Öcalan y el PKK, y ahora ha llegado el momento del diálogo. Si el Estado turco se niega al diálogo, esta se convierte en una cuestión que debe ser analizada a fondo a nivel internacional. Turquía es miembro de la OTAN, y también quiere entrar en la Unión Europea. Pero no se puede admitir en la unión a un Estado que se niega al diálogo con los demás”.

Las ideas de Öcalan asustan a quienes están en el poder
De Conca también destacó la importancia de las ideas de Abdullah Öcalan, y añadió: “En mi opinión, muchos de los conflictos que vemos hoy en Ucrania, Palestina y África están directamente vinculados al concepto de fronteras y de Estado. Por eso Öcalan ha captado la esencia del problema. Mientras existan fronteras políticas y nacionales, existirá el conflicto, porque las fronteras políticas y nacionales también definen límites de propiedad. En cambio, una sociedad en la que todo se comparte es una sociedad sin fronteras ni barreras. Por eso podemos hablar de una federación cultural, que es esencial para la convivencia. Una de las ideas fundamentales de Öcalan es también su énfasis en las mujeres y en la juventud. Si miramos el panorama internacional actual, solo vemos hombres y armas. Pero debemos encontrar otra solución. Está claro que la sociedad dominada por los hombres ha llegado a un punto muerto y ya no puede ofrecer un futuro mejor. En su lugar, debemos empezar por quienes representan el futuro: las y los jóvenes, y por las mujeres, que han sido apartadas de la sociedad. Estas dos ideas centrales de Öcalan, el confederalismo democrático y una sociedad que empieza por las mujeres y la juventud, son ideas revolucionarias que asustan a quienes están en el poder”.

La solución está en las ideas de Öcalan
De Conca afirmó que las ideas de Öcalan deben ser estudiadas y apoyadas, y añadió: “El pensamiento de Abdullah Öcalan debe ser investigado, difundido y sostenido. Sus ideas no se refieren solo a la cuestión kurda. Por supuesto, la cuestión kurda es un problema de gran magnitud. Pero hoy, el problema fundamental es la crisis de la democracia. Hemos privatizado la democracia, perdido la participación, y perdido los caminos para que la gente se implique en los procesos democráticos. Sin embargo, debemos encontrar una nueva solución, y esa solución se encuentra en las ideas, escritos y manifiestos de Öcalan”.