El Festival de Cine Kurdo de Londres abre esta noche con ‘Dîsa Govend’

La 14ª edición del Festival de Cine Kurdo de Londres tendrá lugar desde hoy, 25 de abril hasta el 3 de mayo, proyectando un total de 58 películas.

CINE KURDO EN LONDRES

El Festival de Cine Kurdo de Londres (LKFF), que se celebra bajo el lema “Dîsa Govend” (Una vez más, el Halay, un baile tradicional), ofrece no solo una celebración cinematográfica, sino también un homenaje a la resistencia cultural y política del pueblo kurdo.

Un mensaje poderoso a través de las películas de apertura y cierre

El festival se inaugurará con A Happy Day, dirigida por el cineasta kurdo Hisham Zaman. Ambientada en un campo de refugiados en el norte de Noruega, la película cuenta la historia de tres jóvenes que anhelan cumplir sus sueños, y cómo sus destinos cambian cuando uno de ellos se enamora.

La película de cierre será A Touch of Freedom, un documental sueco dirigido por Manal Masri. El filme explora las huellas dejadas por los jóvenes kurdos que perdieron la vida durante la resistencia de Kobanê y documenta la lucha que capturaron valientemente con sus cámaras.

 

58 películas

El festival de este año contará con 10 largometrajes, 13 documentales de larga duración, 20 cortometrajes de ficción, 14 cortometrajes documentales y 1 película animada. Las proyecciones tendrán lugar en Picturehouse, en el norte de Londres, y en el cine Rio en Dalston. El músico Ali Tekbaş se presentará en la recepción de apertura.

Resistencia, memoria y esperanza

El director del festival, Ferhan Sterk, destacó que el tema de este año es “Dîsa Govend”, afirmando: “Ya no es solo el dolor y la guerra lo que debe contarse, sino también la vida, el amor y la esperanza encontrados dentro de la resistencia.”

Sterk señaló cómo el pueblo kurdo logra aferrarse a la vida incluso en medio de la guerra. Dijo: “Por ejemplo, cuando pensamos en una madre que perdió a su hijo en la guerra bailando el halay en su tumba, no es solo una imagen de duelo, también es un retrato de resistencia. En ese sentido, el cine kurdo en realidad tiene la posibilidad de un final esperanzador e incluso alegre.”

Directoras en el centro de atención

El festival de este año destacará especialmente el trabajo de las directoras kurdas que viven fuera de Kurdistán. Entre las películas destacadas se encuentran Im toten Winkel (En el punto ciego), una obra premiada de Ayşe Polat, y Winners de Soleen Yusef. El director del festival, Ferhan Sterk, subrayó la importancia de mostrar las películas de las directoras kurdas en la diáspora, considerándolo una parte profundamente significativa del programa de este año.

Una postura política y una expresión cultural

Ferhan Sterk subrayó que el evento no es solo una reunión cinematográfica. Dijo: “Este año, el festival debe verse no solo como un evento cinematográfico, sino también como una postura política, una forma de expresión cultural y una manifestación de solidaridad entre comunidades.”

Sterk también señaló que el festival está completamente dirigido por voluntarios, y que este espíritu colectivo de solidaridad hace una contribución significativa al cine kurdo. Añadió: “A través de las películas proyectadas, el público no solo será testigo de las historias del pueblo kurdo, sino que también sentirá experiencias humanas compartidas, emociones universales y la profunda necesidad de solidaridad.”

Premios y jurado

El festival entregará varios premios, incluidos los premios Roja Zer, Mehmet Aksoy, Yılmaz Güney y Tahir Kerim, así como honores a la mejor actriz, el mejor actor y un premio a toda una carrera. El jurado estará compuesto por figuras destacadas como Özgür Amed, Joanna Bocheńska, Arsalan Amiri, Dimitris Kerkinos, Seray Genç y Zahavi Sanjavi.

Una vez más, el Festival de Cine Kurdo de Londres no solo lleva el cine kurdo a una audiencia global, sino que también asume la responsabilidad de mantener viva la memoria cultural.