Altun de KCK: la crisis entre Turquía y Estados Unidos es muy seria
Miembro del Consejo Ejecutivo de KCK, Riza Altun, dijo que Turquía enfrenta una crisis muy profunda. Todos los días, agregó, se está desangrando.
Miembro del Consejo Ejecutivo de KCK, Riza Altun, dijo que Turquía enfrenta una crisis muy profunda. Todos los días, agregó, se está desangrando.
Miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), Riza Altun, habló con ANF sobre la crisis de Turquía-Estados Unidos, las dimensiones y antecedentes de la crisis, y Siria e Irán en el contexto de los acontecimientos regionales.
Llamando la atención sobre la crisis entre Turquía y América, Altun señaló que esta crisis está vinculada al Medio Oriente y al sistema mundial. Por lo tanto, Turquía se convertiría en un partido confiable en el nuevo sistema mundial resultante (como lo era antes), o se enfrentaría a un período muy serio.
Una nueva crisis ha sacudido las relaciones turco-estadounidenses. Esta crisis se reduce a la crisis del pastor Brunson. Pero, ¿realmente puede estar limitado a eso?
Las relaciones entre Turquía y Estados Unidos, y la crisis posterior, deben leerse en el contexto más amplio de la modernidad capitalista. Estamos hablando de una crisis general de la modernidad capitalista y sus reflexiones en la región. Necesitamos ver la crisis entre Turquía y EE. UU. Como parte de la crisis de la modernidad capitalista mundial. Además, hay una crisis en Medio Oriente.
Todos estos elementos no pueden evaluarse adecuadamente si no se consideran juntos. No es correcto considerar el arresto del pastor Brunson o Hakan Atilla como la causa de la crisis. En realidad, son causados por la crisis del sistema.
La raíz son los problemas de las dos partes que se hacen sentir en la política de Medio Oriente en el cuerpo de los incidentes mencionados. Si no existieran tales contradicciones en la política estadounidense-turca, entonces los casos Brunson y Hakan Atilla se resolverían fácilmente. Pero a medida que las contradicciones se profundizan, incluso los problemas más pequeños pueden convertirse en grandes crisis.
El capitalismo está en crisis. Estados Unidos no está fuera de esta crisis ni Turquía. Por lo tanto, tenemos que mirar primero el sistema mundial para enfrentar esta crisis. Sin embargo, como este sistema se revisa a sí mismo, las partes del sistema mundial tienen la forma correspondiente. Este es el estado de las cosas. Especialmente después del colapso de la Unión Soviética, la situación se volvió más activa. ¿Cómo podrá la modernidad capitalista mantenerse a sí misma, cómo y en qué forma se reconciliará a sí misma? Estas son las preguntas que deben ser respondidas.
¿Qué es lo que Estados Unidos realmente quiere de Turquía, cuál es la cuestión de la negociación?
Turquía y los Estados Unidos se preguntan recíprocamente cosas contradictorias. Si los EE. UU. aceptaran las demandas de Turquía, se verían obligados a renunciar a sus políticas en Medio Oriente.
Porque Turquía quiere de los Estados Unidos la preservación del status quo en el Medio Oriente. Turquía está buscando la aceptación de su desmantelamiento del Movimiento de Libertad Kurdo. Esto significa que Irán no se conmoverá, Siria volverá a ser lo que era antes, y los kurdos que desempeñan un papel en la transformación del Medio Oriente a costa de un gran precio serán liquidados. Si Estados Unidos acepta esto, se convertirá en una herramienta de Turquía, mientras que el poder hegemónico que interviene en la región es en realidad EE. UU.
Estados Unidos, por otro lado, insta a Turquía a ser coherente con sus políticas. Esto significa formar políticas paralelas a las políticas de Estados Unidos sobre Irán, Rusia y Siria.
Por supuesto, también existe esta dimensión de la crisis: Turquía ha desarrollado una especie de relación antioccidental y antiestadounidense con Rusia e Irán y ha utilizado estas relaciones como un chantaje.
Pero inicialmente, Turquía había entrado en esta relación con el fin de utilizarlo como un chantaje y se ha visto obligado a profundizar aún más la relación para lograr un resultado. Al final, esto resultó ser más costoso. Turquía, al final, no puede actuar de manera fácil e independiente de su relación con Rusia e Irán, ni puede establecer una asociación con sus aliados Estados Unidos y la UE.
Turquía está herido y se desangra todos los días. No sirve ni a Estados Unidos ni a Rusia ni a Irán para curar las heridas de Turquía. El estado turco no tiene mentalidad, previsión y política para sanar sus heridas.