Altun del KCK: Idlib tiene una función clave
La miembro del Consejo Ejecutivo del KCK, Rıza Altun, comentó sobre el papel clave de la región del norte de Siria, Idlib, y la posición de Turquía, Irán, Rusia y Siria al respecto.
La miembro del Consejo Ejecutivo del KCK, Rıza Altun, comentó sobre el papel clave de la región del norte de Siria, Idlib, y la posición de Turquía, Irán, Rusia y Siria al respecto.
En una entrevista con la ANF, Rıza Altun, miembro del Consejo Ejecutivo de KCK (Unión de Comunidades de Kurdistán), declaró que Turquía está en un callejón sin salida con respecto a Idlib: "Turquía debe vender sus mercenarios y reconocer el fracaso de su política en Siria, o debe respaldar a sus mercenarios y luchar contra el régimen sirio, Rusia e Irán".
La región está experimentando una nueva transformación. La operación Idlib, que desempeña un papel clave en la crisis siria, está entrando lentamente en la agenda. ¿Qué fase iniciará la próxima operación de Idlib desde el punto de vista de los actores representados en la región?
Idlib no es solo un problema para Siria. Es un problema para todas las fuerzas activas en Siria. Idlib es definitivamente un punto de inflexión para Siria. En Siria, además de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), hay muchos grupos y fuerzas pequeños y activos. Estos grupos fueron ampliamente derrotados y reunidos en la región entre Idlib y Jarablus. Una fuerza armada de 100,000-150,000 hombres está allí en este momento. Básicamente se reunieron bajo el paraguas de HTS (Heyet Tehrir al-Sham). Este grupo ha sido controlado por muchos estados desde hace mucho tiempo. Estados Unidos, Israel, Arabia Saudita y Turquía tienen relaciones con ellos. Con el tiempo, Turquía se estableció como el único monopolio de estas milicias. Turquía emprendió mucho en las negociaciones de Astana para reunir a todos estos grupos en Idlib. De esta forma, Turquía pudo controlar la mayoría de los grupos armados en Siria. Excepto por las SDF, hoy todos los grupos en Siria, que podemos llamar opositores, están en Idlib. No hay más grupos de este tipo en las otras partes de Siria. Ni en Ghouta ni en otras áreas hay grupos de oposición. Idlib es por lo tanto un área importante.
En vista de esta situación, ¿se ha fortalecido la posición del régimen sirio? ¿Cómo se mantuvo al régimen en pie?
En una situación en la que el propio régimen ya no tenía poder, se intentó restaurarlo con la ayuda de Irán, Hezbollah y Rusia. Incluso ahora, el régimen no es realmente una fuerza crucial. Su poder en el terreno está garantizado simplemente por Hezbollah e Irán. La contribución del propio régimen es muy limitada y se trata más bien de la diplomacia internacional. En aspectos político-militares, Rusia mantiene el régimen en pie. La guerra librada por estas fuerzas y su apoyo ha provocado la situación actual en la que los grupos armados están reunidos en Idlib. Entonces el régimen tiene poder a través del apoyo de Rusia e Irán. Sin embargo, este poder no se puede expresar independientemente de sus seguidores. Irán y Rusia hablan en nombre del régimen.
¿Cómo le está yendo a los Estados Unidos en esta situación?
Mientras que Rusia ha ganado una influencia significativa sobre Siria, Estados Unidos preferiría abrir una esfera de influencia a través de sus relaciones en el norte de Siria. Con respecto a los acontecimientos en Siria, los dos actores están en contacto y en contradicción entre sí. Ambos están tratando de resolver el problema sin entrar directamente en un conflicto bélico entre ellos.
En el norte de Siria están las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF). ¿Las SDF no son una organización independiente?
Como las SDF han sido independientes desde su fundación, se guían por la demanda de una Siria democrática y federal. Por lo tanto, están abiertos a un cambio en Siria en el contexto de las negociaciones. De hecho, están en una posición fuerte. Controlan un área grande y sus relaciones internacionales no pueden subestimarse.
¿No hay posibilidad de resolver el problema de Idlib a través del diálogo?
En Siria, existe ese problema: primero, el comienzo de un proceso para garantizar la unidad de Siria, incluidos los controlados por las SDF. Segundo, para encontrar una solución a la situación en Idlib. No parece que la situación en Idlib pueda resolverse mediante negociación porque las fuerzas en Idlib luchan por el poder. Exigen el derrocamiento del régimen actual y buscan su propia toma del poder.
Muchos de los grupos en Idlib son reconocidos oficialmente como "terroristas" y, por lo tanto, no tienen ninguna legitimidad. Incluso si el régimen y Rusia aceptan integrar a algunos de estos grupos al régimen, la mayoría de los grupos tendrán que ser obligados a rendirse en una guerra. Existe un consenso en el ámbito internacional a este respecto. Las relaciones entre Turquía, Rusia e Irán hacen que tanto la solución como la guerra parezcan opciones complejas. Por medio de los grupos mercenarios, Turquía está tratando de asegurar su influencia en la configuración del futuro de Siria. Sin embargo, Rusia, el régimen e Irán ven a estos grupos como 'terroristas' y quieren eliminarlos. Por esta razón, todos los lados de la guerra en Idlib esperan una gran prueba en Idlib. Sin resolver este problema, junto con la cuestión del estado de la Federación Democrática del Norte de Siria, ninguna fuerza en Siria puede ejercer influencia.
El Consejo Democrático Sirio (MSD) y el régimen han tenido sus primeras conversaciones oficiales. ¿Qué situación política expresan estas conversaciones?
Ha habido algunos informes en los medios sobre estas conversaciones. Las conversaciones pueden abrir la puerta a una fase de negociación. Como dije, es más probable que esta área sea el tema de una solución negociada. Sin embargo, este no es el caso en Idlib. Idlib realmente representa un punto de inflexión en Siria. Para este punto de inflexión, la política jugó un papel, lo que llevó a la aparición de la situación actual en Idlib.
Irán, Rusia y el régimen también juegan un papel en la reunión de tantos grupos armados en Idlib. Han hecho acuerdos y tratos con Turquía en este sentido. Turquía inicialmente apoyó estas fuerzas en Idlib en la lucha contra el régimen. Ha estado apoyando firmemente a Idlib. Pero luego se desarrolló una alianza entre Turquía, Rusia e Irán.
¿En qué acuerdo está basada esta alianza?
Esta alianza se basa en la reunión de todos los mercenarios de todas partes de Siria en Idlib y de que Turquía los controle, a cambio de la entrega de Afrin a Turquía. De esta manera, Turquía podría asegurar a todos los grupos como un triunfo para sí mismo. Esa parecía una solución atractiva. Sobre la base de este acuerdo, todos los grupos armados de Ghouta y otros lugares fueron llevados allí y Turquía se quedó en Afrin. En este curso, llegó a la situación actual en el área que se extiende desde Jarablus a Idlib.
Por supuesto, uno puede preguntarse cuánto tiempo se puede mantener un alto el fuego de estas fuerzas y el control sobre ellas. Esto funcionaría siempre que todos los grupos en las otras partes de Siria sean derrotados y asentados en Idlib. Entonces se llegó a la situación actual. Idlib se ha convertido en el principal problema en Siria.
¿Todos se volverán hacia Idlib ahora?
Si el régimen realmente quiere convertirse nuevamente en un poder, debe poner a Idlib bajo su control y aplastar a los grupos armados allí. Si la fuerza de 150,000 hombres quiere ganar nuevamente importancia, debe continuar la guerra con el régimen de una forma u otra. Los acuerdos previos entre Rusia y Turquía estaban en línea con la coyuntura en curso. Esto ahora ha cambiado. Rusia ya no acepta este equilibrio. Las fuerzas en Idlib quieren usar a Alepo para moverse contra el régimen. El régimen a su vez sigue una política de rodear a Idlib. Quiere forzar a los grupos locales a rendirse o hacer que Turquía los empuje hacia esa rendición. Esto significa que un conflicto armado podría estallar en cualquier momento.
¿Turquía no ha podido convencer a los Estados Unidos?
Las relaciones turco-estadounidenses se encuentran en una situación muy crítica. Mientras persistan estas contradicciones, Turquía no podrá cambiar sus políticas y establecer nuevas relaciones con la coalición internacional y la OTAN, que pueden incluir grupos armados. Turquía no puede hacer eso. Porque los poderes internacionales no aceptan a Tahrir al-Sham y grupos similares. Turquía quería darles legitimidad. El plan de Turquía era en realidad hacer lograr un clima tranquilo después de las elecciones y relajar las relaciones con los Estados Unidos. En este contexto, el estado de estos grupos estaría equipado con legitimidad. Pero Turquía no tuvo éxito. Turquía alegó que sus relaciones con los EE. UU. eran buenas y que habían aceptado entregar Manbij. Pero relativamente rápido quedó claro que estas declaraciones eran mentiras. Debido a que Turquía no logró llegar a un acuerdo político con los EE. UU., de repente se volvió aún más condenado a la relación que había establecido previamente con Rusia e Irán. Rusia ahora está explotando este estado de situación. Rusia quiere usar a Turquía contra los EE. UU. y la UE. En este momento, vemos que Rusia e Irán están haciendo dos cosas: en primer lugar, están presionando a Turquía para que renuncie a Idlib. Por otro lado, en el contexto de las tensiones turco-estadounidenses, declaran que están del lado de Turquía. En esta situación, Turquía no tiene nada contra los EE. UU., ni contra Rusia e Irán.
¿Qué piensan decir Rusia e Irán cuando afirman que están del lado de Turquía?
Rusia e Irán no tienen el dinero para dar a Turquía, ni van a la guerra contra los Estados Unidos o la OTAN por el bien de Turquía. Entonces, sus declaraciones públicas no hacen más que alentar a Erdogan. Erdogan, por otro lado, intenta crear un estado de ánimo entre la población al describir las relaciones como estables y serias. Al mismo tiempo, son conscientes de la difícil situación en Turquía y, por lo tanto, también hacen que la situación en Idlib y la presencia turca en Siria sea un tema de debate. Según los informes de los medios, Rusia exige que Turquía se retire rápidamente de Siria. Con sus ataques a Idlib, el régimen pone a Turquía en una situación difícil. Le dice a Turquía algo como esto: "No te queda ninguna fuerza para confiar. Si nos enfrentas, colapsarás por completo. Acepta lo que te proponemos. Planeemos juntos cómo eliminar por completo a los grupos armados". Quieren llevar a Turquía hasta este punto. Incluso si este escenario no ocurre, están listos de todos modos para una operación contra Idlib. Los preparativos para la operación están en curso. Todos los puntos importantes en Idlib están bajo el asedio del régimen. En última instancia, esto significa que una operación contra Idlib puede comenzar en cualquier momento.
¿El futuro de Siria depende de Idlib?
El futuro de Siria dependerá de cómo se resuelva el problema de Idlib. Hasta ahora, Idlib ha sido solo uno de muchos campos de batalla. Hoy Idlib representa a toda Siria. Cualquiera que quiera participar en la configuración del futuro de Siria debe estar inevitablemente en una posición fuerte durante o al final de la operación. Turquía no está en condiciones de participar en la operación Idlib, ni estará en una condición sólida al final de la operación. Turquía no tiene mucho espacio para moverse. Aparte de la hostilidad kurda omnipresente, no hay nada en lo que se base la política turca. Por lo tanto, enfrenta una derrota.
En una entrevista en enero, usted dijo que Turquía había entrado en un profundo atolladero a través de su intervención en el área entre Jarablus y al-Bab. ¿Qué pasará en Afrin, también en el contexto de Idlib?
Afrin definitivamente es un problema. Cuando hablamos de Idlib, nos referimos a toda esta región contigua. Afrin es ciertamente un problema en sí mismo. Por mucho que Afrin sea parte de nuestras evaluaciones de la situación en Idlib, también debemos prestar atención a la distinción de la situación en Afrin. Rusia, Irán y el régimen han usado a Turquía para llegar a Afrin. En ese momento, las SDF se posicionó contra ellos. En este contexto, no debemos olvidar lo siguiente: en el caso de Afrin, no solo Turquía juega un papel. No debemos ser engañados. Turquía, Rusia, Irán y el régimen son todos culpables. Como parte de un trato sucio, entregaron a Afrin a Turquía. Las fuerzas de la libertad han resistido resueltamente este trato y la ocupación en Afrin. Esta resistencia continúa hoy. Estas fuerzas defienden su enfoque político mientras luchan contra los ocupantes turcos y sus mercenarios.
¿Qué pasará con la presencia de Turquía y los grupos mercenarios en Afrin?
Esto está relacionado con los desarrollos mencionados anteriormente. Estos desarrollos también incluirán a Afrin. La presencia de Turquía en Afrin será cuestionada. Sin dudas, las fuerzas del régimen querrán tomar el control de la posición de Turquía en Afrin. Pero las fuerzas YPG nunca se rendirán en Afrin.
¿Qué consecuencias traerá esto?
Esto se demostrará mediante desarrollos prácticos, relaciones y contradicciones sobre el terreno.
Usted dijo que la crisis siria también es una crisis de las fuerzas activas allí. Irán también es parte de esta crisis. Más recientemente, Irán dijo que ayudaría a Turquía frente a la crisis. Además, Irán mismo está en crisis. ¿Cómo continuará esta situación de crisis en la que se encuentra Irán?
Estados Unidos e Israel, así como Irán, han establecido una posición clara. Irán es el objetivo de las fuerzas internacionales. Irán y Turquía tienen una posición especial en Medio Oriente. Las fuerzas centrales que se han hecho influyentes en el Medio Oriente dentro del sistema de nación-estado son los árabes, Irán y Turquía. Estas son las fuerzas dominantes en Medio Oriente.
Por razones históricas, los árabes se dividieron y debilitaron, pero no se negaron. Irán y Turquía se han convertido en los dos poderes más influyentes en Medio Oriente como resultado del poder que obtienen de su tradición imperial. Cuando hablamos de la crisis en Medio Oriente, básicamente estamos hablando de una situación que está relacionada con Irán y Turquía. La situación de Turquía e Irán determinará la calidad y la solución de la crisis en Medio Oriente. Además, la situación de los árabes y los kurdos es significativa. No como un estado, sino como una sociedad. Porque los árabes están divididos, por lo que no tienen un gran efecto. Los kurdos, por otro lado, están rodeados a pesar de su dinamismo. La situación de Irán y Turquía tiene un papel clave en cambiar el status quo. Con sus métodos utilizados durante siglos se convirtieron en la principal causa de la crisis.
La crisis de hoy es una consecuencia de las políticas de estas dos fuerzas. Refleja su política y hegemonía ideológico-política. Desde esta perspectiva, podemos entender el problema de Turquía e Irán.
Usted habló de las intervenciones contra los estados nación en el Medio Oriente. ¿De qué manera interviene Irán?
Irán ha sido un blanco constantemente, porque no puede ser controlado. Su estructura ideológico-política no es adecuada para ello. Irán es hoy el objetivo fundamental en Medio Oriente. Durante mucho tiempo, se quiso degradar y debilitar la influencia de Irán en el Medio Oriente. Hubo una política estadounidense e internacional para derrotar a un Irán que mira hacia adentro o forzar un cambio de régimen. Debido a que la crisis del Medio Oriente hasta ahora se ha llevado a cabo de una manera diferente, Irán tal vez haya podido sobrevivir. No estaba del todo en la agenda. Irán ha podido utilizar las diversas crisis en zonas críticas en el Medio Oriente, como los Estados del Golfo, Yemen y Siria, a su favor.
Después de siete años, el espacio iraní estuvo restringido. Las fuerzas internacionales se han dirigido cada vez más a Irán y están tratando de establecer la supremacía en el Medio Oriente con políticas basadas en Turquía e Irán. Turquía e Irán están experimentando problemas como resultado de esta situación. Sus alianzas con Rusia y las contradicciones con la coalición internacional se derivan de esta situación. En la próxima fase, estas contradicciones se profundizarán aún más. Estados Unidos e Irán han establecido su posición. Es difícil encontrar un punto para un compromiso. Incluso cuando los Estados Unidos declaran que las conversaciones con Irán son posibles, se trata de empujar a Irán a la esquina. No se trata de resolver el problema. Sabiendo esto, Irán ha rechazado las conversaciones con los Estados Unidos sin condiciones. No lo hizo por su fuerza, sino por el conocimiento de la intención de los EE. UU. entonces, el problema es muy serio. Es tan serio como la contradicción entre Turquía y los Estados Unidos. Se quiere que Irán esté rodeado militar, política, diplomáticamente y económicamente, y así se integre al sistema mundial. Irán se ha posicionado en contra de eso. Eso significa que Irán tendrá dificultades en Oriente Medio. Esto se aplica a muchas áreas, como Yemen, el Golfo y Líbano. Porque la clara posición de la Liga Árabe, de Israel y de los Estados Unidos coloca a Irán en una situación complicada.