FMI: "Los paraísos fiscales poseen el 8% del PIB del mundo"

Según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional, el capital acumulado en los llamados paraísos fiscales asciende a unos 7.000 millones de dólares, el equivalente al 8% del Producto Interior Bruto mundial.

Los paraísos fiscales se caracterizan por ser territorios con poca transparencia empresarial, una fiscalidad ventajosa y el uso del secreto bancario, por lo que atraen capital tanto de grandes empresas como de fortunas personales y los beneficios de todo tipo de negocios ilegales.

Aunque los organismos internacionales y numerosos gobiernos han implementado políticas para limitar y controlar el funcionamiento de estos territorios desde la crisis de 2008, las cifras no hacen más que aumentar, todo ello a pesar de que el tipo promedio de los impuestos de sociedades se ha reducido desde 1995 hasta la actualidad, pasando del 49% al 29% actual.

Aunque existe la creencia generalizada de que los llamados paraísos fiscales se encuentran en lugares lejanos y exóticos, varios informes indican que sólo Suiza acumula el 50% del negocio bancario en paraísos fiscales del mundo. Otros países como Luxemburgo, que aparecen en la lista de paraísos fiscales con tan sólo 600.000 habitantes, cuenta con la mayor inversión extranjera del mundo, así como varios estados de EE.UU., los Países Bajos, y los territorios más citados habitualmente como Panamá, Singapur, Hong Kong, Jersey, Islas Caimán, Bermudas, Bahamas o las Islas Vírgenes británicas son algunos de los destinos preferidos.