¿Hay 60,000 personas con coronavirus en Estambul?

El Prof. Dr. Zeki Kılıçaslan del Consejo Científico del Municipio de Estambul estima que hay 60,000 pacientes con coronavirus en Estambul. En muchos certificados de defunción, la causa de la muerte se registra simplemente como "enfermedad infecciosa".

Estambul es considerada el foco principal de la pandemia de Coronavirus en Turquía. El número de muertes e infecciones aumenta rápidamente y hay seis centros de prueba en la ciudad. Como las autoridades no publican los datos actuales, se desconoce el número exacto de casos. Se sospecha que los números reales se están ocultando.

El Prof. Dr. Zeki Kılıçaslan es miembro del Consejo Científico del Municipio de Estambul y profesor de enfermedades pulmonares en la Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul. En una entrevista con la Agencia de Noticias Mezopotamya, el médico confirma que Estambul, como Nueva York, es un punto focal de la pandemia debido a sus contactos en el extranjero. Señala que en muchos certificados de defunción sólo se detalla "enfermedad infecciosa" como la causa de la muerte y estos casos no están incluidos en las estadísticas de coronavirus.

"En los certificados de defunción emitidos en 2018, 2019 y hasta mediados de marzo de 2020, la causa de muerte 'enfermedad infecciosa' no aparece. Desde mediados de marzo, esta causa de muerte se ha escrito en más de mil certificados de defunción, se estima que a mediados de abril se sospecha que 60,000 personas contrajeron Coronavirus en Estambul. En comparación con años anteriores, hay un aumento significativo en el número de muertes en general. Las condiciones preexistentes o una enfermedad infecciosa se enumeran como la causa de la muerte "Una gran proporción de estos están relacionados con la pandemia", explica Kılıçaslan.

Según la Asociación Médica de Estambul, hay alrededor de 2.000 casos de infección entre el personal médico. Hasta ahora, nueve médicos en la ciudad han muerto de Covid-19.

Mientras tanto, el alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu del CHP (Partido Republicano del Pueblo), ha pedido al gobierno que declare un toque de queda de 11 días en la ciudad del 23 de abril al 4 de mayo para una lucha más efectiva contra la pandemia. Destacó el hecho de que los científicos no consideran que los toques de queda de dos días sean lo suficientemente útiles como para contrarrestar la propagación de la enfermedad.