Ömer Faruk Hülakü, diputado del Partido DEM, enfatizó que mejorar las condiciones de Abdullah Öcalan no es solo una cuestión individual, sino también un elemento decisivo para la paz y el proceso de resolución.
Hülakü declaró que el proceso iniciado con el “Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática” solo puede avanzar de manera significativa si se establece un entorno de comunicación en el que el Sr. Öcalan pueda compartir sus ideas con la sociedad y presentar sus evaluaciones sobre el proceso.
Son imprescindibles reformas legales
Hülakü afirmó que es esencial llevar a cabo reformas legales para garantizar la participación efectiva del Sr. Öcalan en el proceso. Dijo: “Temas como la paz y la resolución, que tienen una enorme importancia social, solo pueden avanzar de forma significativa si los actores con verdadera influencia en la cuestión son incluidos en el proceso. El Sr. Öcalan ha desempeñado anteriormente un papel decisivo tanto en la creación de un entorno sin conflicto como en la configuración de las perspectivas hacia una resolución pacífica. Por ello, permitirle contribuir una vez más no es solo una cuestión de derechos, sino también un paso estratégico que podría allanar el camino hacia una solución. Para ello, debe establecerse una base legal, y los canales de comunicación deben abrirse y mantenerse de forma sostenible. Este es uno de los pasos fundamentales que deben darse en nombre de la paz social.”
Una base institucional y duradera para la negociación
Hülakü subrayó que el gobierno debe aclarar primero su verdadera intención, si desea una resolución o continuar con el conflicto. Continuó: “Si realmente existe voluntad de alcanzar una solución, esta no puede quedarse en declaraciones, sino que debe ir acompañada de pasos concretos. En este punto, debemos aprender de las experiencias pasadas y establecer una base más institucionalizada y duradera para las negociaciones. Es esencial construir una comunicación regular, abierta y transparente con todos aquellos que puedan contribuir al proceso, en particular el Sr. Öcalan. La reconstrucción de la confianza depende de esto. Y en esta etapa, está claro cuál es la parte que debe dar el primer paso.”
¿Por qué sigue bloqueada la comunicación?
Hülakü declaró que los canales de comunicación deben estar abiertos para que el Sr. Öcalan pueda contribuir y orientar el proceso. Dijo: “Durante el proceso de resolución, las ideas planteadas y los llamamientos realizados resonaron fuertemente en la sociedad. Se logró un período sin conflictos y cesaron las muertes. Sin embargo, hoy en día, el actor más crucial que podría volver a contribuir al proceso se encuentra en completo aislamiento. Esto no puede justificarse jurídicamente ni tiene sentido político alguno. La verdadera pregunta que debemos hacernos es esta: ¿por qué sigue bloqueada la comunicación con la única persona que podría apoyar este proceso de forma más efectiva? Esta sigue siendo una de las principales barreras que impiden el avance del proceso.”
El gobierno debe actuar ahora
Hülakü afirmó que el gobierno tiene una gran responsabilidad y añadió: “La paz no puede ser unilateral. La parte kurda ha declarado repetidamente su disposición para una solución. Ahora le corresponde al gobierno actuar. El primer paso debe ser la transformación completa de las condiciones del Sr. Öcalan y la garantía de su libertad. Es responsabilidad del gobierno, tanto legal como política, dar este paso. Por justicia, igualdad, resolución y paz, deben tomarse decisiones valientes. Deben abrirse los canales de comunicación con el Sr. Öcalan y sus ideas y evaluaciones deben compartirse con la sociedad. Solo entonces podrá establecerse una base genuina para la negociación. El gobierno debe cumplir con su deber en este asunto sin demora. El futuro de Turquía depende de ello.”