La Confederación de Comunidades Kurdas en Alemania (KON-MED) llama al gobierno alemán a aprovechar la oportunidad histórica para la paz en Turquía y Oriente Medio.
En una declaración del martes, KON-MED dijo que, tras la disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el fin declarado de la lucha armada, Alemania debe desempeñar un papel activo en el proceso de paz emergente, tanto política como diplomáticamente.
"Ha llegado el momento de desplegar todos los recursos", declararon esta tarde en Berlín los copresidentes de KON-MED, Emine Ruken Akça y Kerem Gök. "El gobierno federal debe trabajar por un diálogo democrático integral, a la vez que replantea su política interna hacia las organizaciones kurdas. En particular, la criminalización del activismo kurdo en Alemania ya no es sostenible".
El llamamiento de KON-MED se produjo tras la publicación de la declaración final del XII Congreso del PKK, en la que el PKK declaró su autodisolución y el fin de su lucha armada. Esta medida sigue al aclamado "Llamado a la Paz y una Sociedad Democrática" de Abdullah Öcalan, el 27 de febrero, y al alto el fuego anunciado por el PKK inmediatamente después, a pesar de los continuos ataques aéreos del ejército turco.
KON-MED considera esta decisión como un punto de inflexión histórico que se extiende mucho más allá del movimiento kurdo: “Se abre un nuevo capítulo para la democratización de Turquía, pero también para un orden pacífico en todo Oriente Medio”.
La liberación de Abdullah Öcalan, quien permanece aislado en la isla prisión de Imrali, es una de las principales exigencias. Según KON-MED, su participación en el proceso no solo es simbólicamente importante, sino prácticamente indispensable, y la paz solo puede lograrse en condiciones de igualdad y con condiciones políticas creíbles.
KON-MED señaló que el Departamento de Estado ya había manifestado su disposición a apoyar un proceso político. Ahora es el momento de dar seguimiento a estas declaraciones con iniciativas concretas, añadió.
KON-MED exige un replanteamiento de la política interior alemana más allá de la política exterior: "La práctica actual de someter a sospecha general o procesar penalmente a asociaciones, instituciones culturales y activistas kurdos debe cesar. Con la renuncia declarada del PKK a la violencia, ya no hay excusa para medidas represivas. Esta declaración exige un replanteamiento fundamental, tanto político como legal y social", declararon Akça y Gök.
KON-MED también instó a la sociedad civil alemana a participar más activamente en la promoción de la paz en Kurdistán, Turquía y Oriente Medio. "Dados los millones de personas con raíces familiares o culturales en la región, el proceso tiene un impacto directo en el clima social en Alemania. La paz no es un asunto regional; nos afecta a todos», declararon los copresidentes de KON-MED.