Los ecologistas protestan contra los incendios en Dersim
El ejército turco ha prendido fuego a los bosques de Dersim y no hace nada para extinguirlos.
El ejército turco ha prendido fuego a los bosques de Dersim y no hace nada para extinguirlos.
Árboles y bosques están ardiendo en Dersim.
El ejército turco nunca se ha preocupado del medio ambiente y su gente, y de hecho desde los 80 y los 90 grandes hectáreas de tierra han sido destruidas en nombre de la ‘seguridad’.
De la quema de los bosques y las tierras a la quema de las casas de los ciudadanos hay un paso corto.
Una práctica, la de vaciar pueblos en Kurdistán provocando incendios, que ha continuado a menor o mayor escala hasta hoy.
Estos días le toca arder a Dersim y su preciosa naturaleza.
Una vez más, el ejército turco es responsable de los fuegos. Y una vez más, han sido iniciados en nombre de una ‘seguridad’ que significa destruir el hábitat natural, expulsar a los ciudadanos y matar a la gente.
Los ecologistas de Dersim, quienes afirman “nuestra naturaleza es nuestra divinidad”, han reaccionado contra los incendios dificiendo que si no son extinguidos pronto, la gente se verá forzada a emigrar.
“Sin una intervención desde el aire, la gente tendrá que abandonar sus poblados, no habrá espacios de vida, la gente tendrá que emigrar”.
Los incendios forestales son el resultado de las operaciones del ejército turco en Dersim. Y se extienden día tras día mientras las autoridades evitan cualquier intervención. Los esfuerzos de los voluntarios y la gente local son en consecuencia insuficientes.
Ali Reza Bilir, miembro de la Federación de Asociaciones de Dersim (DEDEF), ha anotado que una vez más, como ocurre cada año, los bosques han sido incendiados.
Bilir ha dicho que los incendios forestales empezaron en agosto el último año. Este año, ha dicho, han empezado en el mismo periodo no por casualidad. Los incendios forestales, ha añadido, son una acción de intimidación contra el pueblo.
Lugares sagrados en llamas
Subrayando que los incendios forestales son parte de la política de intimidación, Bilir ha añadido: “Estos bosques son nuestros pulmones. Quieren arruinar el ecosistema. Pero no lo conseguirán. Durante años, nuestros bosques han sido incendiados y hasta la fecha esta política no ha dado resultado. Y no lo hará. Tenemos lugares sagrados en estas regiones y ellos están tratando de destruirlos. Pero la gente de estas tierras no se arrodillará”.
¡Decimos basta!
Meral Uc, miembro del Consejo de Ecología de Dersim, dijo que los lugares indenciados son sagrados y que cada año docenas de hectáreas de tierra son reducidas a cenizas.
“Basta es basta”, ha dicho Uc recalcando el hecho de que los voluntarios tienen problemas para extinguir los fuegos porque comenzaron en lugares de difícil acceso.
“Sin una intervención por el airre, los fuegos pronto alcanzarán las casas y la gente se verá forzada a huir de sus pueblos. Los espacios de vida de la gente desaparecerán. La gente del pueblo tendrá que emigrar”, ha dicho.
La naturaleza es la base de nuestras creencias
“La tarea del Estado no es quemar los bosques, sino protegerlos”, ha dicho Kenan Yigit, miembro de la Iniciativa Libre Let Munzur Flow. El mundo debe romper el silencio. La naturaleza es sagrada para los alevís. Nuestra fe parte de la naturaleza. Respetamos todo en la naturaleza. La naturaleza es la base de nuestra creencia. Es la intolerancia hacia nuestras creencias la que en realidad provoca estos incendios”.