La Conferencia sobre la Unidad Kurda y una Posición Común en Rojava, celebrada en Qamishlo el sábado, concluyó con la adopción de un documento exhaustivo con numerosas decisiones. Más de 400 delegados y delegadas de diversas partes del Kurdistán y Siria participaron en la conferencia, cuyo objetivo era fortalecer la unidad kurda y establecer posiciones políticas comunes.
El documento adoptado por unanimidad contiene disposiciones clave tanto sobre el Estado nacional sirio como sobre la entidad nacional kurda:
Terreno Nacional Siria
1. Siria es un Estado multinacional, multicultural y multirreligioso que garantiza los derechos de todos los componentes sirios, incluidos los árabes, kurdos, sirios, asirios, circasianos y turcomanos, así como los alevíes, drusos, yazidíes y cristianos, mediante principios constitucionales y supraconstitucionales.
2. El Estado debe cumplir los tratados y acuerdos internacionales, los derechos humanos y el principio de ciudadanía igualitaria.
3. El sistema de gobierno sirio debe ser un sistema parlamentario bicameral que promueva el pluralismo político, la transferencia pacífica del poder y la separación de poderes. Asimismo, debe basarse en consejos regionales dentro de un sistema descentralizado.
4. Una Siria descentralizada debería incluir una distribución justa del poder y la riqueza entre el centro y las regiones.
5. El nombre, la bandera y el himno nacional del Estado deben reflejar el pluralismo nacional y cultural de la sociedad siria.
6. La neutralidad del Estado hacia las religiones y creencias, el derecho a practicar rituales y cultos religiosos y el reconocimiento de la religión yazidí, como una religión oficial del Estado.
7. Se debe adoptar una identidad nacional integral que tenga en cuenta las características de los diferentes componentes.
8. Debe garantizarse la igualdad de género y la representación de género en todas las instituciones de Siria.
9. Se deben proteger los derechos de los niños y niñas declarados en los acuerdos de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, y se debe brindar atención y apoyo adecuados a la naturaleza y edad de los niños, teniendo en cuenta sus necesidades especiales de acuerdo con las características de las regiones donde viven y las oportunidades disponibles en ellas.
10. Se deben revisar las divisiones administrativas existentes, teniendo en cuenta la densidad de población y el área geográfica.
11. Los artefactos y monumentos históricos sirios saqueados y robados dentro y fuera del país deben ser devueltos.
12. Se debe prevenir y detener el cambio demográfico en las regiones kurdas y en todas las regiones de Siria. Se debe permitir que las personas desplazadas por la fuerza, incluidos los residentes de Serêkaniyê, Girê Spî y Efrîn, regresen sanos y salvos a sus hogares.
13. Para formular principios democráticos y establecer un gobierno con plena autoridad ejecutiva que represente a todas las facciones y componentes sirios, se debería establecer una asamblea constituyente integrada por representantes de todos los componentes sirios bajo supervisión internacional.
14. El derecho a expresarse en la lengua materna, el derecho a la educación y el desarrollo de la cultura deben garantizarse a todos los componentes.
15. El 8 de marzo debería declararse Día de la Mujer.
Terreno Nacional Kurdo
1. La unificación de las regiones kurdas bajo un paraguas federal sirio como una unidad política y administrativa integrada.
2. Reconocimiento de la existencia nacional del pueblo kurdo en Siria como pueblo originaria. Garantizar sus derechos nacionales, incluido el derecho a ejercer libre e igualitariamente sus derechos políticos, culturales y administrativos, de conformidad con los acuerdos y tratados internacionales, mediante garantías constitucionales.
3. Honrar los sacrificios de los mártires de la revolución siria, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), las fuerzas de seguridad, aquellos que perdieron la vida en las cárceles y aquellos que murieron en la resistencia contra las masacres de ISIS, apoyando a sus familias y garantizando sus derechos de acuerdo con las normas legales.
4. Tratar a los jóvenes como una fuerza efectiva en la sociedad y garantizar su participación y representación justas en todas las instituciones estatales.
5. Reconocer el idioma kurdo como una lengua oficial junto con el árabe, en la constitución y proporcionar educación y aprendizaje kurdos.
6. Establecer centros y departamentos relacionados con la lengua, el patrimonio histórico y la cultura kurdos; abrir centros de medios de comunicación, como canales de radio y televisión que transmitan en kurdo; publicar libros, revistas y otras publicaciones; y establecer centros de trabajo e investigación.
7. Garantizar la participación de las y los kurdos en las instituciones legislativas, judiciales, ejecutivas y de seguridad del Estado.
8. Reconocer el 21 de marzo como Newroz, un día festivo nacional, y el 12 de marzo como el Día del Recuerdo del Levantamiento de Qamishlo.
9. Todas las políticas, medidas y leyes excepcionales, como el Proyecto Cinturón Árabe contra los kurdos, y las operaciones de arabización en las regiones kurdas, deben ser revocadas, y se debe indemnizar a quienes han sufrido estas políticas discriminatorias. Se debe restaurar el estado anterior a la implementación de estas políticas, y se deben revocar los acuerdos secretos y públicos que afectan la soberanía de Siria y la existencia de los kurdos.
10. Restablecer la ciudadanía siria a las y los ciudadanos kurdos que fueron despojados de su ciudadanía como resultado del censo excepcional de 1962 y cuyos nombres no fueron registrados.
11. Asignar un porcentaje de los ingresos generados por la riqueza a los esfuerzos de desarrollo y reconstrucción en las regiones kurdas, dada la exclusión y el abandono deliberados de esas regiones en el pasado.