El noreste de Siria, con su singular modelo de vida comunitaria, diversidad étnica y religiosa, coexistencia e intercambio cultural, se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes buscan la libertad. En medio del caos y la crisis provocados por el sistema de Estado-nación, personas y organizaciones de diversos países han recurrido al noreste de Siria en busca de un modelo alternativo: el confederalismo democrático. Entre quienes abrazan la experincia se encontraba una delegación de Argentina y México, que incluía a mujeres del movimiento feminista: médicas, docentes e intelectuales. Durante la visita, la activista feminista argentina Claudia Korol compartió sus reflexiones y sentimientos sobre el sistema de nación democrática, que se ha convertido en una realidad tangible en el noreste de Siria.
“Las Unidades de Protección a la Mujer son una revolución que suma esencia a todas las demás”
La activista argentina Claudia Korol habló sobre la revolución de las mujeres kurdas: «Para nosotras, la revolución de las mujeres kurdas es sumamente importante, llena de vitalidad y energía. Recordamos en particular a nuestra amiga Alina Sánchez, conocida por su nombre de guerra 'Lêgerîn Ciya'. Fue nuestra compañera de lucha y nos guió hacia la importancia de la revolución del siglo XXI».
Claudia Korol expresó su emoción por su visita al noreste de Siria y la importancia de las Unidades de Protección de la Mujer, afirmando: «Estar aquí en este día tan especial es como un sueño hecho realidad, ya que conmemora el cumpleaños del líder Apo y el aniversario de la fundación de las Unidades de Protección de la Mujer. Las YPJ representan una fuerza de autodefensa femenina y, al mismo tiempo, son el componente más vital para la protección de la sociedad. Por eso, la revolución de las mujeres kurdas debe ser protegida».
“Apoyamos esta revolución con todas nuestras fuerzas”
Claudia destacó cómo la revolución de las mujeres influye en las mujeres de todo el mundo y la evaluó de la siguiente manera: «Consideramos la revolución de las mujeres kurdas como nuestra, porque aporta esencia a otras revoluciones y las revitaliza. Nuestro lema «Defendamos Rojava» es una verdad: defenderemos esta revolución con todas nuestras fuerzas. La realidad de la revolución de las YPJ se ha convertido en un símbolo para el mundo. Como movimientos sociales en Abya Yala, vemos nuestros sueños, nuestras revoluciones y la esencia de nuestra ideología feminista reflejada en esta revolución».
La activista argentina enfatizó que el llamado histórico del líder internacionalista Abdullah Öcalan a construir una sociedad pacífica y democrática es fundamental para Oriente Medio y el mundo entero: “La paz es, sin duda, mucho más difícil de lograr que la guerra. Hemos venido aquí para proteger la revolución de Rojava, la revolución de las mujeres y al líder Apo. Sabemos, por los procesos de paz en Abya Yala, lo difíciles que pueden ser los levantamientos de los líderes. Y esta protección es una responsabilidad que recae sobre los hombros de todas las mujeres del mundo. Que sepan que las apoyaremos hasta nuestro último aliento”.