Eurodiputados afirman que el proceso de adhesión de Turquía a la UE debe permanecer congelado

La importancia geopolítica y estratégica de Turquía no puede compensar el retroceso democrático del gobierno, y los criterios de adhesión a la Unión Europea no son negociables, afirman los eurodiputados.

UNIÓN EUROPEA

En las circunstancias actuales, a pesar de las aspiraciones democráticas y proeuropeas de gran parte de la sociedad turca, el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE) no puede reanudarse, afirman los eurodiputados en un informe adoptado el miércoles con 367 votos a favor, 74 en contra y 188 abstenciones.

El informe señala que el gobierno turco no ha abordado las deficiencias democráticas fundamentales, señalando la creciente tendencia dentro de la UE hacia un marco diferente para la relación, lo que podría ir en detrimento del proceso de adhesión. El Parlamento insta al gobierno turco, a las instituciones de la UE y a los Estados miembros a seguir trabajando por una asociación más estrecha, dinámica y estratégica, con especial énfasis en la acción climática, la seguridad energética, la cooperación antiterrorista y la estabilidad regional.

"Los criterios de adhesión a la UE no son negociables"

Los eurodiputados están profundamente preocupados por el continuo deterioro de los estándares democráticos en Turquía y por la implacable represión de las voces críticas. Condenan la dura represión de las recientes protestas masivas pacíficas y el procesamiento de cientos de manifestantes mediante juicios masivos y precipitados, carentes de toda prueba de delito. Los eurodiputados también consideran que los ataques contra el alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, constituyen una maniobra política destinada a impedir que un candidato legítimo se presente a las próximas elecciones. Con estas acciones, las actuales autoridades turcas están llevando al país aún más hacia un modelo totalmente autoritario.

La pertenencia a la UE está supeditada al cumplimiento de criterios específicos de adhesión, como instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos, el respeto y la protección de las minorías, las buenas relaciones de vecindad, el cumplimiento del derecho internacional y la alineación con la política exterior y de seguridad común de la UE. Estos son criterios absolutos, no asuntos sujetos a consideraciones estratégicas transaccionales ni negociaciones, afirma el informe.

Los eurodiputados también condenan la reciente visita ilegal del Presidente Erdoğan a las zonas ocupadas de la República de Chipre y sus “declaraciones provocadoras” como una acción unilateral y equivalente a una intervención ilegítima directa contra los intereses de las comunidades grecochipriotas y turcochipriotas.

Subrayan que las aspiraciones democráticas y proeuropeas de la mayoría de la sociedad turca, en particular de la juventud turca, son una de las principales razones para mantener vivo el proceso de adhesión de Turquía, incluso si está congelado.

"Cooperación más profunda en áreas de interés estratégico mutuo"

Los eurodiputados reconocen la importancia estratégica y geopolítica de Turquía, así como su creciente presencia e influencia en zonas cruciales para la seguridad internacional, como la región del Mar Negro, Ucrania y Oriente Medio. Turquía es un socio estratégico y aliado de la OTAN. Además, la UE mantiene estrechas relaciones con Turquía en materia de seguridad, comercio, economía y migración, añaden los eurodiputados. Por lo tanto, es importante mantener un diálogo constructivo y profundizar la cooperación en áreas de interés estratégico mutuo. Sin embargo, advierten que el retroceso democrático y la falta de alineamiento con la política exterior y de seguridad común de la UE no propician avances significativos en este sentido.

El ponente, Nacho Sánchez Amor (S&D, España), declaró: "Las autoridades turcas nos hablan constantemente de su supuesto compromiso con la adhesión a la UE y de la importancia que tiene para nosotros reactivar este proceso por razones de seguridad y geopolítica, pero se equivocan. La adhesión se basa en la democracia, y cuanto más avanzan hacia un modelo autoritario total —como se observó recientemente con la detención de Ekrem İmamoğlu—, más se alejan de la pertenencia a la UE".