El kurdo debe ser reconocido como idioma oficial y educativo

Representantes de instituciones lingüísticas exigieron el reconocimiento del kurdo como lengua oficial y educativa en vísperas de los eventos del Día de la Lengua Kurda el 15 de mayo.

LENGUA

Asociaciones, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para promover y enseñar el idioma kurdo iniciaron una serie de acciones y eventos desde el 3 de mayo, en anticipación al Día de la Lengua Kurda. Entre el 4 de mayo y el 1 de junio, se llevarán a cabo conferencias, marchas y paneles de discusión. La demanda central de estos eventos es clara: "Estatus para el idioma kurdo, educación en kurdo".

Debe ser un idioma oficial y presente en la educación

Bahar Peker, activista del Movimiento de Mujeres Libres (TJA), hizo un llamado para resistir las políticas de asimilación y exhortó a "abrazar nuestra lengua". Peker destacó el estado vulnerable del dialecto kirmanckî en particular y afirmó: "Necesitamos tomar cursos de kirmanckî. También debemos enviar a nuestros hijos".

Emine Caynak, también activista del TJA, subrayó que un pueblo se reconoce por su idioma: "Debemos mantener viva nuestra lengua. Cualquier responsabilidad que nos toque como mujeres para garantizar que el kurdo sea un idioma educativo, la cumpliremos".

Gülbahar Ateş, coportavoz de la Comisión de Lengua de la Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD) en Diyarbakır (Amed), enfatizó el vínculo vital entre lengua, identidad y existencia: "El idioma es la existencia e identidad de un pueblo, y por eso importa. Por esta razón, el kurdo debe hablarse en todas partes: en el mercado, en las calles, donde sea que estemos".

Un llamado a las familias

El instructor de kurdo Rıraf Roni recalcó que el kurdo es la identidad del pueblo kurdo: "El idioma es indispensable. Por eso la lengua kurda es la llave de la libertad kurda. Representa el estatus político del pueblo kurdo. Todo kurdo, desde el más joven hasta el más anciano, debe hablar, leer y escribir en su lengua materna. Deben vivir su vida diaria en kurdo. Las familias deben hablar kurdo con sus hijos".

Cemile Turhallı Balsak, coportavoz de la Comisión de Lengua y Cultura del Partido por la Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM), subrayó la necesidad de otorgar estatus oficial al kurdo: "No puedes garantizar la supervivencia de un idioma sin estatus legal. El kurdo es una lengua antigua. Ha sobrevivido por miles de años. Durante los últimos cuarenta años, los kurdos han luchado por su idioma. En todo Kurdistán, la gente resiste en defensa de su lengua. Debemos fortalecer y expandir esta lucha hasta alcanzar nuestro objetivo".

Mine Karakaş, una de las participantes, condenó las políticas de asimilación contra el kurdo: "Durante cien años, se han impuesto políticas de asimilación contra la lengua kurda. Esto no se limita al idioma; también ataca nuestra cultura e identidad. Si la lengua se olvida, todo se olvida. Por eso la lengua materna es tan importante. Debemos protegerla".

La educadora de kurdo Dilan Güvenç también exigió estatus oficial: "El kurdo debe ser un idioma oficial y educativo. Debemos defender y preservar nuestra lengua en todos los ámbitos".

Semra Akyüz, alcadesa copresidenta del municipio de Çınar (Xana Axpar), concluyó: "Queremos leer en nuestra propia lengua; queremos pensar en nuestra propia lengua. Que el kurdo sea un idioma oficial".

Los eventos continuarán hasta el 1 de junio, reforzando la demanda de reconocimiento lingüístico como paso fundamental para la preservación cultural y los derechos del pueblo kurdo.