Un joven yazidí secuestrado por ISIS en Shengal en 2014 fue liberado por las SDF
En una operación de seguridad especial, las fuerzas de las SDF liberaron a un joven yazidí de las garras de ISIS. El Joven llevaba más de once años secuestrado.
En una operación de seguridad especial, las fuerzas de las SDF liberaron a un joven yazidí de las garras de ISIS. El Joven llevaba más de once años secuestrado.
Durante una operación de seguridad especial realizada el 12 de marzo de 2025, los Equipos de Operaciones Militares (TOL) de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lograron liberar a un joven yazidí que había sido capturado junto con su familia por miembros de ISIS durante su brutal ataque a Shengal (Sinjar) el 3 de agosto de 2014.
En un comunicado sobre la operación, el Centro de Prensa de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) declaró: "Nuestras fuerzas lograron rescatar al yazidí secuestrado, 'Othman Khairu Khodi Da', de las garras de la organización terrorista tras más de once años de secuestro. Othman es originario de la aldea de Al-Wardiya, en la región de Shengal, escenario de masacres a gran escala perpetradas por el ISIS, donde miles de hombres, jóvenes y ancianos fueron asesinados, y más de siete mil mujeres y niñas fueron secuestradas. Othman fue una de las víctimas de esa masacre".
Othman relató su secuestro, detallando: "Nací en 2006 y era apenas un niño cuando ISIS me secuestró en 2014. Tras ser capturado con mi familia, ISIS nos separó a mí y a mi hermano de nuestra familia". Confirmó además que permaneció en la ciudad iraquí de Mosul durante tres meses antes de ser separado de su hermano. ISIS lo envió entonces, junto con otros sesenta niños yazidíes, a la ciudad de Al-Bukamal, en Siria.
Al describir su tiempo dentro del grupo terrorista, Othman dijo: "Tras llegar a Al-Bukamal, ISIS nos sometió a un curso religioso de tres años, durante el cual me dieron el nombre de 'Osama Al-Sinjari'. Luego nos trasladaron al desierto sirio para recibir entrenamiento militar, donde permanecimos tres años más. Posteriormente, me trasladaron al desierto de Homs como combatiente en las filas de ISIS, donde permanecí cuatro años más. Durante este período, la explosión de una mina terrestre me hirió la pierna derecha".
El joven yazidí añadió: “A finales de 2024, mientras recibía tratamiento en uno de los escondites del ISIS en el desierto de Homs, el escondite fue alcanzado por un intenso ataque aéreo de las fuerzas de la coalición internacional, que resultó en la muerte de 20 terroristas, incluidos líderes de alto rango, y sobreviví milagrosamente al bombardeo”.
Para finalizar, Othman expresó su alegría por haber sido liberado y transmitió su gratitud a las Fuerzas Democráticas Sirias por liberarlo a él y a miles de otros yazidíes, especialmente mujeres, de las garras del ISIS.
Se desconoce el destino de miles de yazidíes, especialmente mujeres. Muchas fueron vendidas en mercados de esclavos establecidos por ISIS en ciudades como Raqqa, Mosul, Deir ez-Zor y Al-Bukamal. Sin embargo, las fuerzas de las FDS han liberado con éxito a miles de ellos y ellas, reuniéndolos con sus familias en Shengal.