Asesinada en prisión la directora Bahare Lelahi en Irán

La directora de cine Bahare Lelahi, detenida durante las protestas por Jina Mahsa Amini, ha sido asesinada en prisión y enterrada sin conocimiento de su familia.

Jin, Jiyan, Azadi

La directora de cine Bahare Lelahi, que fue detenida durante las protestas en Irán tras el asesinato de Jina Mahsa Amini, ha sido asesinada en prisión y enterrada en el cementerio de Behes Sakine, en la provincia de Kerec, sin conocimiento de su familia.

La directora, que estuvo detenida 10 días por sus actividades durante el creciente movimiento callejero y las protestas contra el régimen de Irán tras el asesinato de Jina Amini a manos de la denominada policía de moralidad en 2022, fue encarcelada de nuevo en 2023 y no se supo nada de ella durante meses.

Los llamamientos de la familia a diversos organismos gubernamentales para obtener información sobre el estado de su hija quedaron sin respuesta.

El Instituto del Cortometraje de la Casa del Cine iraní ha exigido al gobierno iraní una explicación urgente sobre la «sospechosa» muerte de Bahare Lelahi en prisión.

Tras la publicación de la noticia sobre el «asesinato» de Bahare Lelahi en las cárceles de la República Islámica de Irán, el presidente de la junta directiva del Instituto de Cortometrajes afiliado a la Casa del Cine Iraní ha exigido una aclaración del incidente. «Al tiempo que expresamos nuestras condolencias a los miembros de la Casa del Cine de Irán y de la Sociedad Iraní del Cortometraje, exigimos una investigación transparente del doloroso incidente», declaró en un comunicado publicado en su sitio web.

Bahare Lelahi, de 40 años, fue miembro del jurado de festivales de cortometrajes y de cine juvenil. En los últimos años, ha sido instructora de la Asociación de Cine Juvenil de Irán y también de la Academia de Cine Sure. Cuando los rizos bailan en mi sueño, Narración de un sueño y Ecos en la sala de sonido son algunas de las películas dirigidas por Bahare Lelahi.

Jina Mahsa Amini, natural de Seqiz (Saqqez), estaba de visita en Teherán en septiembre de 2022 cuando fue detenida por la policía iraní de la moral por violar supuestamente el código de vestimenta del régimen de los mulás islamistas. Poco después, murió bajo custodia policial. Según su familia, Amini fue arrastrada a la fuerza hasta un coche de policía y llevada a una comisaría, donde se desplomó a consecuencia de nuevos malos tratos cayendo en coma. El 16 de septiembre de 2022, los médicos de una clínica de Teherán certificaron la muerte a Amini.

La muerte de Jina Mahsa Amini desencadenó la revolución nacional «Jin, Jiyan, Azadî», con las mujeres al frente. El movimiento ha representado la mayor amenaza para la República Islámica de Irán desde su existencia. La generación joven, en particular, ha salido a la calle durante meses contra la política represiva de los dirigentes islámicos. El aparato del Estado ha reprimido violentamente las manifestaciones. Han muerto más de 550 personas y ocho manifestantes han sido ejecutados. Además, se han detenido a más de 22.000 personas.