Mujeres de Basilea envían 1.300 cartas al CPT

Mujeres de Basilea enviaron 1.300 cartas al CPT pidiendo la libertad del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan.

IMRALI

Las acciones iniciadas en el marco de la campaña "Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política a la cuestión kurda" que se lanzó a nivel mundial el pasado mes de octubre continúan ininterrumpidamente.

También continúa la campaña de cartas lanzada por el Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa (TJK-E) exigiendo al CPT que cumpla con sus responsabilidades en el ámbito de la campaña.

Las asambleas de mujeres que operan bajo el paraguas de la Unión de Mujeres Kurdas en Suiza (YJK-S) han enviado al CPT miles de cartas recogidas en Lausana, Sion, Zurich, Ginebra y Aarau desde principios de semana.

Miembros de la Asamblea de Mujeres de Ronahî se reunieron frente a la oficina de correos de Claraplatz y enviaron 1.300 cartas firmadas para ser enviadas al CPT. Necla Kılıç hizo una declaración en nombre de la Asamblea de Mujeres de Ronahî antes de enviar las cartas.

Necla Kılıç aseguró que el pueblo kurdo y sus camaradas han estado tratando de hacer oír su voz realizando campañas durante años sin interrupción, exigiendo al CPT que cumpla con su deber:

"Como kurdos que viven en Basilea, nos gustaría recordar al CPT su responsabilidad al enviarle cartas hoy en el marco de la campaña en curso. Hoy, nuestro líder es objeto de una práctica inhumana. El CPT, que debería cumplir su responsabilidad principal contra esta práctica, que es una continuación de la conspiración internacional contra nuestro líder en 1999, permanece hoy en silencio como lo hizo ayer. Nos gustaría afirmar una vez más que no aceptamos esta actitud del CPT contra el aislamiento. Mujeres kurdas, continuaremos nuestras protestas en todos los campos hasta que nuestro líder sea liberado", concluyó.

Después del discurso, se enviaron 1.300 cartas firmadas al CPT.