Sabri Ok: "El gobierno turco libra una guerra psicológica, económica y política"

Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo del KCK, respondió a preguntas relacionadas con la actual situación militar.

ANÁLISIS

En la segunda parte de esta entrevista, Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, respondió a preguntas relacionadas con la situación militar actual, con especial atención a la postura de Irak. También habló de las recientes elecciones europeas, y del discurso de la situación política interna de Turquía.

La primera parte de esta entrevista puede leerse aquí.

Se dijo que el Estado turco estaba planeando un gran ataque contra las zonas de defensa de Medya en los meses de verano. Para ello, se celebraron numerosas reuniones entre Irak y el Estado turco. ¿Cuáles fueron los resultados de estas conversaciones y cuál es el estado actual de la guerra entre el Estado turco y la guerrilla?

Se está librando una guerra muy dura tanto en las zonas de defensa de Medya como en Imrali. De hecho, también en Turquía hay una guerra muy dura. Nadie puede respirar tranquilo en Turquía. Se trata de una guerra psicológica, económica y política. El Estado turco ha hecho una estrategia y ha expresado que invadiría las Zonas de Defensa de Medya en el verano y que destruiría con éxito las guerrillas. Llevan intentando poner esto en práctica desde el 16 de abril, y desde entonces ha habido una guerra feroz e ininterrumpida. Al parecer, al pueblo kurdo y a las fuerzas democráticas les cuesta entender la situación general. A veces es como si hubiera dos mundos. Por un lado, se libra una gran guerra en las zonas de defensa de Medya y, por otro, cada uno vive según sus propios problemas.

Si el Estado turco consigue resultados contra la guerrilla, todo el mundo debe saber que nadie puede seguir viviendo en el norte del Kurdistán y en Turquía. Por eso el Estado turco ataca a la guerrilla con todas sus fuerzas. Es debido a la resistencia de la guerrilla que el ejército turco se encuentra en un callejón sin salida. En Zap, Metina, Xakurke, Gare y en toda la zona de defensa de Medya se está llevando a cabo una resistencia con años de experiencia y espíritu de sacrificio. Nadie puede oponerse a esta voluntad. No importa lo que haga el Estado turco, el segundo ejército más poderoso de la OTAN, nadie puede interponerse en el camino de los guerrilleros. El ejército turco lucha inmoralmente y cuenta con el pleno apoyo de la OTAN. A pesar de todo, no puede lograr resultados contra la guerrilla. Nuestro pueblo debe ser consciente de ello y sacar valor de esta realidad.

Ya en los meses de primavera, las delegaciones turcas mantenían constantes conversaciones con el Estado iraquí. Pedían que Irak y el PDK lucharan juntos contra el PKK. Sabemos, más o menos, qué se discutió y qué resultados se obtuvieron. Me gustaría decir algunas cosas al Estado iraquí: El Estado iraquí sabe que el PKK lleva más de 40 años en las montañas del Kurdistán, desde la época de Sadam. El PKK nunca ha perjudicado a la sociedad iraquí, a la población del Kurdistán meridional, al pueblo kurdo, ni siquiera al Estado iraquí.

Por el contrario, el PKK siempre ha defendido a los kurdos, árabes, turcomanos, asirios y a todos los demás pueblos y comunidades. Es una vergüenza que el Estado iraquí de Bagdad, a pesar de ello, haya declarado al PKK organización prohibida. Sabemos lo que esto significa. No se trata sólo de una declaración. Esta decisión no es correcta, y el Estado iraquí debe revisar y corregir esta decisión errónea lo antes posible. Hace unos años, el PKK salvó el futuro del pueblo iraquí, kurdo, asirio, yazidí y árabe contra el ISIS. Llevó a cabo una guerra abnegada y demostró su valía. Es incorrecto tomar tal decisión en lugar de respetar tal movimiento y en lugar de establecer una alianza de amistad. Si el Estado iraquí dice que es un Estado independiente, entonces ¿cómo es que el Estado turco ocupa cientos de kilómetros de su territorio, establece bases en decenas de lugares y miles de tropas entran en su territorio? Se trata de la anexión de tierras por parte de un Estado independiente. ¿Cómo puede ocurrir esto? Ustedes no ejercen sus derechos jurídicos internacionales, no condenan la práctica del Estado turco, no le piden cuentas e impiden que la sociedad reaccione. No permitís que la prensa diga nada contra el Estado turco. Esta es la realidad de un Estado que se autoproclama independiente.

Durante más de trece años, el Estado sirio y Bashar al-Assad han librado una guerra muy brutal. Siria ha sido saqueada y ocupada por el ISIS, el Estado turco y muchas bandas. Hay una administración autónoma en el norte y el este de Siria, y están a favor de resolver los problemas mediante el diálogo, pero el Estado turco ha ocupado territorio sirio. Dirige su sistema administrativo en territorio sirio; se ha anexionado zonas, considerando estos lugares como parte de su propio territorio. Ha colocado allí a miles de mercenarios. A pesar de todo esto, el Estado sirio responde a la solicitud de conversaciones del Estado turco diciendo que no mantendrán ninguna conversación hasta que el Estado turco, que ocupó sus tierras, retire sus fuerzas. Realmente hay que respetar al Estado sirio por esta postura. Muestran una postura de principios; dicen que, como Estado, no se reunirán con nadie que ocupe sus tierras.

Esperábamos que Irak adoptara una postura semejante. A veces insinúan que el Estado turco salga de los territorios iraquíes, pero al mismo tiempo celebran decenas de reuniones. Esto no está bien. El Estado iraquí debería saberlo; no debería tener miedo de las constantes amenazas de Erdoğan. Erdoğan ya no es como era hace diez, veinte o incluso cuatro años. Ya no tiene poder sobre la sociedad.

Sólo tiene la burocracia y el poder del Estado. Y su tiempo en el poder habrá terminado. El Estado iraquí debe pensar de forma más estratégica y amplia y hacer política en consecuencia. Como movimiento, queremos que se supere esta injusticia, y que el pueblo kurdo, nuestro movimiento, la sociedad árabe y el Estado iraquí desarrollen relaciones amistosas. Porque nunca ha habido daño entre nosotros.

Por supuesto, hay quienes quieren abrir una brecha entre Irak y el Estado turco, para que se posicionen contra el PKK, y que consideran que es su deber. El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Fuad Hussein, es la punta de lanza en este sentido. Está intentando que Bagdad y Ankara se lleven bien. Una vez más, en el parlamento iraquí hay quienes hacen el juego al Estado turco. Por ejemplo, el presidente del Parlamento iraquí y el ministro de Defensa. Los condeno a ellos y a sus acciones. Nuestro pueblo debe saber que estas personas son la causa de muchos problemas. Sin duda, se trata de un proceso que continúa. El Estado turco no ha logrado ningún resultado significativo; de momento está bloqueado. Sabemos que utilizará todo su poder contra nosotros, pero confiamos en nuestra fuerza, nuestra experiencia y el nivel de nuestra tecnología, y nos estamos preparando con espíritu de sacrificio.

La política en Turquía está en ebullición. Todo el mundo se está socavando mutuamente. El fascista AKP-MHP, una vez más, quiere usurpar la voluntad del pueblo kurdo nombrando administradores para los cargos legales de los kurdos. Por otra parte, el gobierno está creando agendas falsas y la oposición en Turquía se distrae con ello. Impiden la discusión de los problemas reales. Ante tal situación, ¿qué actitud deben adoptar las fuerzas democráticas y revolucionarias de Turquía?

Todo en el Estado turco, especialmente Erdoğan y Bahceli, se basa en la deshonestidad. No siguen ningún principio ni ningún valor. Crearon una agenda falsa llamada "normalización". Solo el nombre ya me incomoda, porque una situación en la que se niegan la lengua, la identidad y la existencia kurdas, pero que al mismo tiempo se califica de "normal", es sencillamente incorrecta. El pueblo kurdo no debería participar en este debate sobre la "normalización". La situación de Rêber Apo y la guerra que se libra son evidentes. Quieren distraer a todo el mundo con estas falsas agendas. En sus 22 años en el poder, Erdoğan nunca ha estado tan débil y desesperado como ahora. Tienen muchos problemas internos; están cubiertos de inmundicia. Incluso dicen que tienen que tener cuidado. Probablemente toman al público por borregos, pero ahora se han abierto los ojos de la sociedad. Por eso están reaccionando. 

Turquía tiene graves problemas. O habrá alguien que piense en el futuro de Turquía, que se considere responsable y que proponga soluciones humanas y democráticas. O habrá alguien que exacerbe estos problemas y ejerza presión. El AKP-MHP está haciendo exactamente esto ahora mismo.

El nombramiento de los administradores también está relacionado con esto. Hay guerra en las zonas de defensa de Medya, hay tortura contra Rêber Apo. A pesar y debido a toda esta presión, el gobierno está cayendo. Nosotros, las fuerzas democráticas y el pueblo kurdo debemos organizarnos, actuar y responder con esta conciencia. Y debemos saber que el tiempo es muy valioso para nosotros. Cada día que pasa va en contra de Erdoğan. La resistencia contra los administradores en VAN y Colemerg (tr. Hakkari) es muy importante. Las fuerzas democráticas, los socialistas, las mujeres, la juventud, toda Turquía y todo el pueblo kurdo están actuando juntos. Uno se emociona ante esto. Me parece importante y emocionante que surja esa voluntad común y que actuemos juntos. Hay que insistir en ello. Por eso la resistencia de VAN fue muy buena y tuvo éxito. El pueblo de Colemerg también resiste y debe insistir en esta postura. La alianza del pueblo kurdo y las fuerzas democráticas es muy importante. Todas las organizaciones democráticas de Turquía deben apoyar la lucha del pueblo kurdo. El Estado turco teme esta alianza.

La opresión y la usurpación por parte de los fideicomisarios se están utilizando específicamente contra la población del Kurdistán, pero la población del lado turco también está sufriendo. También pasan hambre y muchos se ven abocados al suicidio. En esta situación, las fuerzas democráticas y el Partido DEM deben organizar mítines y otras acciones juntos. Deberían expresar los problemas económicos y políticos de la sociedad en el parlamento. Si lo hacen, su alianza crecerá aún más. La lucha no debe debilitarse; no debe decirse que no se pueden lograr resultados frente al Estado turco. Si insistimos en la lucha, podremos obtener resultados, pero no de forma pasiva; es decir, no sólo con sentadas y cantos, sino que deben emprenderse acciones más organizadas y radicales. Erdoğan quedó debilitado tras las elecciones; su voluntad se quebró hasta cierto punto. Quiere cambiar la agenda con "ablandamiento", "normalización" y conversaciones con el CHP. Esto demuestra lo débil que se ha vuelto.

Desde hace algún tiempo, Erdoğan viene diciendo: "No permitiremos el establecimiento de un Estado terrorista en nuestra frontera". ¿En qué consiste el discurso del "Terroristán" de Erdoğan?

El pueblo kurdo y el mundo entero, especialmente la sociedad turca, saben que Erdoğan es el mayor terrorista de todos los tiempos. Su hostilidad hacia el pueblo kurdo es evidente. Es el mayor terrorista vivo. Tomemos, por ejemplo, a los kurdos en Japón; quieren aprender su lengua de acuerdo con la ley japonesa. Erdoğan armó un infierno para impedirlo. Todos los kurdos deberían recibir este mensaje. El PDK también debería recibir este mensaje. Erdoğan es el enemigo del pueblo kurdo. Rêber Apo dijo una vez: "Quien intenta poner esposas a tu lengua también quiere poner esposas a tu corazón, a tu cerebro y a tu futuro." Si se ponen esposas a la lengua del pueblo kurdo, éste no podrá hablar ni aprender su lengua. No es esto el mayor terrorismo? Erdoğan define a todo un pueblo como terrorista. Durante el referéndum en el sur del Kurdistán, Erdoğan amenazó con que habían llevado su ejército a la frontera y que si el PDK no retrocedía, harían "lo que fuera necesario." Los Barzani parecen haberlo olvidado, o lo han dejado de lado por sus propios intereses. Pero esta es la verdad: Erdoğan no quiere que los kurdos tengan nada, aunque fuera en el espacio.
 

El mundo entero fue testigo de cómo kurdos, árabes y cristianos lucharon juntos contra el ISIS en Rojava. Más de 20.000 personas dieron su vida. Fue Erdoğan quien ordenó al ISIS abandonar Mosul y les dirigió a Damasco en su lugar, y fue Erdoğan quien animó al ISIS a atacar Kobane. Incluso los combatientes del ISIS detenidos lo admiten. Hay muchos documentos que lo demuestran. Fue Erdoğan quien apoyó, protegió, fortaleció y financió al ISIS. Habrá elecciones en los municipios del norte y este de Siria. Millones de personas viven en esa región y ya celebraron elecciones en el pasado. ¿Por qué los llaman terroristas ahora? Los kurdos deberían saber que esto es pura enemistad contra los kurdos. El pueblo kurdo, la sociedad turca y la sociedad árabe deberían saber que Erdoğan se ve a sí mismo como el 5º califa y quiere ocupar Libia e Irak por todas partes.

Está constantemente en la prensa que Sinan Ateş, el ex jefe de las canteras nacionales, fue asesinado en Ankara. Su esposa ha estado viajando de partido en partido por su causa, se reunió con Ozel y por último con Erdoğan. La hostilidad de Erdoğan hacia los kurdos también se ve aquí. Hay más de 17.000 asesinatos sin resolver en el Kurdistán; 17.000 kurdos fueron masacrados. Sus madres y padres llevan años protestando cada sábado con fotos de sus hijos. Sus casos no estaban en la agenda de nadie. Medet Serhat era abogado; fue asesinado en pleno centro de Estambul, ¿quién habló de él? ¿Quién habló de Musa Anter? Tahir Elçi fue martirizado en directo por televisión ante las cámaras; hace unos días, el autor fue absuelto. ¿Quién habló de él? Siete miembros de la familia Dedeogullari fueron asesinados en Konya. Nunca estuvo en la agenda. ¿No eran seres humanos? Digo lo mismo del CHP. Miles de personas como Savas Buldan y Behcet Canturk fueron asesinadas. No hay ley para el pueblo kurdo en Turquía. ¿Es legal lo que le hicieron a Rêber Apo? ¿Es legal el asesinato y la desaparición de 17.000 personas? Ayer, las HPG anunciaron que en un solo día se bombardearon treinta zonas, incluida Qendil; todos los días se utilizan armas prohibidas y químicas. ¿Son legales?

No sólo el pueblo kurdo, sino la gente de conciencia, los demócratas e incluso los liberales deben ver este doble rasero y la hostilidad kurda de Erdoğan y Bahceli. Enviaron a la madre Halise los huesos de su hijo en un saco por correo. Le dieron a un padre los huesos de su hijo en una bolsa. Deberían pensar cómo la psicología de una persona puede soportar esto. Así es como son hostiles a los kurdos. Una vez más, la búsqueda de justicia de la madre Emine Senyasar continúa. En resumen, son Erdoğan, el Estado turco y el AKP los que aterrorizan todo y se mantienen vivos a través del caos y las crisis. Dicen que no aceptan el establecimiento de "Terroristán", pero quieren establecer "Gangistán". Ni el Estado sirio ni el pueblo de Rojava los reconocen ni los aceptan. El pueblo kurdo continuará su resistencia en todos los sentidos contra todos los ataques del gobierno del AKP.

Los extremistas de derecha recibieron un alto número de votos en las elecciones europeas. ¿Cuál cree que es la razón por la que los extremistas radicales de derecha recibieron tantos votos? ¿Qué impacto tendrá esta situación en la política turca?
Hay una vena nacionalista en Europa. Hubo guerras entre Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. ISIS y Al-Qaeda perpetraron atentados en Europa durante un tiempo y muchas personas, entre ellas mujeres y niños, perdieron la vida. La sociedad europea reaccionó criminalizando a Oriente Medio porque la mayoría de los autores son musulmanes. Creo que ésta es una de las razones. La otra razón es la guerra entre Rusia y Ucrania. Si Rusia invade Ucrania hoy, Rusia y Europa serán vecinos. Así que la sociedad europea se pregunta por qué no se detiene a Rusia. Por eso la sociedad se ha vuelto hacia la derecha. Pero el tema por el que están enfadados es el de la migración. Es una cuestión que también afecta a Turquía. Millones de personas han emigrado a Turquía desde Irak y Siria. Y Erdoğan mantuvo conscientemente las puertas abiertas. Porque quería hacer de esto un intercambio y una moneda de cambio para sí mismo. Hubo una reunión del G7 hace un tiempo. Por lo que sé, el Estado turco no ha asistido a esta reunión desde hace cinco o seis años. Este año, Turquía asistió. Negociaron sobre los migrantes; le dijeron a Erdoğan que le darían todo el dinero que quisiera; solo tenía que mantener las puertas cerradas y no dejarles llegar a Europa ni a sus países.

Hace poco, un barco volvió a hundirse en Italia y decenas de personas perdieron la vida. Esto es algo que se hace conscientemente. No intervienen a tiempo; quieren que la gente tenga miedo, y por eso dejan que se ahoguen. La situación económica de Turquía es obvia; necesitan dinero, divisas y capital, así que a cambio de que Erdoğan mantenga las puertas cerradas, Europa le da dinero. A estos Estados no les importan las personas que huyen de sus patrias; personas que han tenido que abandonar sus tierras a causa de la guerra, el hambre o la pobreza. No tratan a esas personas como seres humanos; comercian con ellas. Esto es inmoral. Y Europa, que habla constantemente de derechos humanos, está haciendo esto, junto con Turquía. Están pisoteando todos los valores humanos. Por eso creo que la derecha radical está en alza en Europa.