Informe del MKG: "Aumenta la presión sobre los periodistas"Al publicar su informe de marzo, la Asoci

Al publicar su informe de marzo, la Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG) afirmó que la represión contra los periodistas ha aumentado y que 10 mujeres periodistas están tras las rejas en Turquía.

Mujeres

La Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG) publicó su informe sobre violaciones de derechos contra periodistas durante el mes de marzo de 2025. El informe enfatizó que un gran número de periodistas fueron sometidos a violencia física, detenidos y sistemáticamente objeto de campañas de linchamientos digitales.

Según el informe, se registraron al menos 54 violaciones contra periodistas a lo largo de marzo. Estas violaciones aumentaron especialmente tras las protestas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y los operativos contra la Municipalidad Metropolitana de Estambul. « Periodistas son agredidos físicamente, detenidos, encarcelados y sistemáticamente objeto de campañas de linchamiento digital simplemente por producir noticias», señala el informe.

El informe, que llama la atención sobre la censura continua en los medios digitales, afirma que en marzo se cerró un sitio web y se bloqueó el acceso a seis plataformas de medios digitales. La cuenta de Instagram de la Agencia Mezopotamya, la cuenta X (Twitter) de Bianet y la cuenta personal de la periodista Zeynep Ceren Kuray se encontraban entre las afectadas. «Atacar las cuentas de medios digitales, que se han convertido en una de las formas más rápidas y extendidas de acceder a la información pública, constituye una violación directa no solo del derecho a la información de los periodistas, sino también del derecho del público a la información», afirma el informe.

El informe señaló que la represión contra periodistas ya no es un incidente aislado, sino una política estatal sistemática y continua: «La profesión periodística se está convirtiendo en un campo cada vez más peligroso, especialmente para las mujeres. Reiteramos nuestra solidaridad con todos los periodistas que son perseguidos, condenados y silenciados por ejercer su profesión, y que no permaneceremos en silencio ante estas violaciones. El periodismo no es un delito. Las mujeres periodistas no serán silenciadas y seguirán buscando la verdad. Esta lucha no es solo por la libertad de prensa, sino también por el derecho del público a acceder a información veraz».

El informe hizo los siguientes llamados:

- La libertad de prensa y la libertad de expresión son un derecho humano fundamental y deben protegerse y ampliarse.

- Las presiones y amenazas basadas en el género contra las mujeres periodistas deben investigarse de inmediato y deben ponerse fin a las políticas de impunidad.

- Hay que abandonar las prácticas de censura digital y levantar las prohibiciones de acceso.

El informe enumera los nombres de los periodistas que se encontraban en prisión en marzo de la siguiente manera:

Elif Akgül - Periodista

Elif Ersoy - Editora en jefe de la revista Yürüyüş

Hatice Duman - Propietaria y editora gerente del periódico Atılım

Necla Demir Arvás - Periodista

Özden Kınık - Ex empleado de TRT

Öznur Değer - Director de noticias de JINNEWS 

Rahime Karvar - Periodista

Reyhan Hacıoğlu - Corresponsal del periódico Yeni Yaşam

Saime Oğuzhan - Concesionario del periódico Kentim Şişli

Züleyha Müldür - Periodista de la agencia de noticias Etkin (ETHA)