Meral Danış Beştaş: "Resistiremos la represión y venceremos juntos"

Meral Danış Beştaş, copresidenta del HDK, afirmó que resistirán los intentos del gobierno de dividir a la oposición y subrayó que los periodistas y los artistas no pueden ser criminalizados.

REPRESIÓN EN TURQUÍA

El Bloque del Trabajo, la Democracia y la Libertad de Estambul realizó una declaración en la plaza Iskele del distrito de Kadıköy, en Estambul.

A la manifestación asistieron los copresidentes del Congreso Democrático de los Pueblos (HDK), Meral Danış Beştaş y Ali Kenanoğlu, junto con representantes de diversos partidos políticos, organizaciones, instituciones y plataformas. Durante la protesta, se desplegó una pancarta con el mensaje: "¡La represión no nos intimidará! ¡Libertad para los detenidos!" Los manifestantes portaban carteles con consignas como "Derrotaremos al fascismo, estamos aquí y aquí nos quedaremos", "El régimen del palacio caerá", "Vuestros vetos, nuestra lucha" y "La represión no nos detendrá". La multitud coreó lemas como "Detenciones, arrestos, represión, no nos intimidarán", "Codo a codo contra el fascismo", "El camino a la liberación no es en solitario, o todos o ninguno", "Viva la unidad de los trabajadores y la hermandad de los pueblos" y "Venceremos unidos".

La copresidenta del HDK, Meral Danış Beştaş, afirmó que el gobierno está en su última fase antes de ser derrocado. Señaló que se ha impuesto una orden de confidencialidad en el caso contra el HDK y destacó que las detenciones afectan a diversos sectores de la sociedad.

Danış Beştaş criticó las recientes operaciones dirigidas contra el HDK y declaró: "El fiscal dijo en su declaración que esta es una 'operación contra el HDK'. Somos una plataforma con millones de miembros, incluidos mujeres, niños y personas de todos los ámbitos. Creen que pueden eliminar a la oposición. Hoy en día, cualquiera que defienda sus derechos es perseguido judicialmente por este gobierno. Un día resurgen el caso Gezi, tratando de revivir un juicio de hace diez años. Si eres alcalde, líder de un partido, trabajador o presidente de un sindicato, y no estás alineado con el gobierno, puedes convertirte en objetivo de estas operaciones. Están apretando todos los botones a la vez sin ninguna precaución. Cada día nos enfrentamos a nuevas acciones ilegales. Creen que atacándonos por separado pueden debilitar la oposición. Pero esta operación es contra toda la oposición. La detención de Mehmet Özmen, la imposición de un administrador en Van (Wan), todo forma parte de un ataque más amplio contra la oposición. Solo les preocupa su propia supervivencia. Pero estamos unidos, y venceremos."

El gobierno debe decidir

Danış Beştaş continuó sus declaraciones señalando: "Mientras tanto, la sociedad observa las negociaciones en curso sobre Imrali (con Öcalan). Algunas personas tienen esperanza, pero ni siquiera les permiten tenerla. Las negociaciones de paz y esta situación actual no pueden coexistir, deben tomar una decisión. Toda Turquía es parte interesada en la paz social. Por supuesto, la paz social afecta a toda la sociedad. Entonces, ¿qué pretenden conseguir silenciando a los sectores más dinámicos de la sociedad? Si la operación contra el HDK está realmente vinculada a nuestros esfuerzos por la paz, entonces esperamos una explicación clara.

Luchamos por la democratización de Turquía a través de iniciativas como la campaña '1 millón de firmas' y conferencias para garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Sin embargo, al atacar a la oposición, están profundizando las preocupaciones en torno a este proceso. Por primera vez, en el documento de remisión de la fiscalía sobre los arrestos relacionados con el consenso urbano, se mencionó explícitamente la palabra 'kurdos'. Se escribió que 'ganaron la alcaldía al unirse con los kurdos'. El fiscal está incurriendo abiertamente en racismo. Básicamente, están diciendo que 'el Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) y el Partido Republicano del Pueblo (CHP) no pueden unirse' y que 'los kurdos no tienen derecho a votar'. Las detenciones de hoy son una continuación de las anteriores. Vemos claramente que intentan dividir a la oposición. Pero resistiremos hasta el final. No podrán convertir a periodistas y artistas en criminales. Los culpables son ustedes. Venceremos."

Nuestra lucha triunfará

El presidente del Partido del Trabajo (EMEP), Seyit Aslan, afirmó que el gobierno no quiere democracia, paz, igualdad ni una vida digna para la clase trabajadora. Declaró: "En lugar de paz, el gobierno continúa con sus políticas de guerra y profundiza la ilegalidad con aún más intensidad. En Antep, cuando los trabajadores exigieron condiciones de vida dignas, el gobernador, los dueños de las fábricas textiles y los diputados del AKP se aliaron para imponer prohibiciones. Sin embargo, la clase trabajadora de Antep les demostró que estas prohibiciones no prevalecerán. En Van, ignoraron la voluntad del pueblo al destituir a alcaldes electos que ganaron con el 55 % de los votos. La operación de anoche atacó a todos los sectores de la sociedad, especialmente a quienes defienden la paz. Erdoğan debe saber que, mientras estemos aquí, nunca podrá estar en paz en este país. Tarde o temprano, nuestra lucha triunfará."

El derecho a una vida digna está bajo ataque

Tras los discursos, se leyó la declaración de prensa. Hazan İlik, encargada de la lectura, recordó que se impuso un administrador en Van, se llevaron a cabo operaciones contra el HDK y fue arrestado Mehmet Türkmen, presidente del Sindicato Unido de Trabajadores Textiles, Tejedores y del Cuero (BIRTEK-SEN) en Antep (Dilok). Afirmó: "Por ello, la lucha por la igualdad, la paz, la libertad y la democracia de los pueblos kurdo y turco es una y la misma. La vulneración del derecho al voto y a ser elegido, la ola de detenciones dirigidas a ciudadanos que expresan su opinión en entrevistas callejeras, periodistas que informan, representantes de partidos políticos y líderes sindicales. Este es el método del gobierno para reprimir la creciente indignación pública ante el deterioro de las condiciones de vida y el aumento de la pobreza bajo un régimen unipersonal. Lo que intentaron en Başpınar, ahora lo hacen en toda Turquía. Utilizando sin límites todas las herramientas de represión, buscan permitir una explotación sin restricciones y una mano de obra sumisa y silenciosa. Bajo acusaciones infundadas de terrorismo, lo que realmente quieren destruir es la demanda de los trabajadores por una vida digna."

Debemos unirnos contra estas presiones y ataques

Ilik concluyó: "Nos encontramos en una encrucijada entre dos versiones de Turquía. Una está gobernada por un régimen reaccionario y fascista que impone prohibiciones de huelga, detenciones masivas y operaciones fabricadas mientras aplica incansablemente políticas de represión y explotación. La otra es la Turquía de las masas trabajadoras que defienden su labor, su esfuerzo, sus derechos democráticos y sus libertades. El futuro del país depende de nuestra capacidad para unirnos hoy contra estas presiones y ataques. La historia de Turquía está llena de períodos de represión y agresión, pero también de luchas de comunidades oprimidas y explotadas que se han unido para resistir. Hoy, la única manera de enfrentar estos ataques es mediante la lucha democrática de los trabajadores y los oprimidos por una Turquía justa y libre."

Noticias Relacionadas: