Noticias de ultima hora: La ocupación turca vuelve a bombardear Til Temir, el puente Qarqozak y la aldea de Bir Hasu Mazlum Abdî ofrece una 'zona desmilitarizada' para Kobanê

Protestas por la "Zona de Seguridad para la Democracia" frente a la Embajada de Turquía en Viena

El grupo de acción de la sociedad civil “Zona de Seguridad para la Democracia” de Viena pide una solución democrática para Siria y el fin de la cooperación con Erdoğan.

PROTESTAS

El lunes por la mañana, decenas de activistas anunciaron la creación de una “Zona de Seguridad para la Democracia” frente a la Embajada de Turquía en Viena. Flora Koss, portavoz del grupo de acción “Zona de Seguridad para la Democracia”, declaró: “Con esta acción nos referimos a la situación actual en Siria. Después de 54 años de dictadura, el pueblo de allí finalmente quiere vivir en autodeterminación. El avance de las fuerzas islamistas y del régimen turco de Erdoğan son un peligro para esto”.

“En 2012, en medio de la guerra civil siria, la gente de Rojava empezó a construir una alternativa democrática más allá de Asad y el islamismo. Lo que muchos reclaman ahora en Siria ya se está practicando en el noreste del país. Personas de diferentes credos y grupos de población están configurando su vida política en conjunto. Las mujeres desempeñan un papel central en los procesos de toma de decisiones”, afirmó Flora Koss.

“Erdoğan justifica esta ofensiva diciendo que quiere crear una zona de seguridad alrededor de DAANES. Acusa a la administración autónoma de terrorismo y habla de su proximidad al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El verdadero terrorista es el propio Erdoğan. Lo que realmente necesita la población del noreste de Siria es protección contra el terror del Estado turco, una zona segura para la autodeterminación y la democracia”, añadió Koss.

Simon Walser, de la Alianza de Acción, expresó su indignación por el discurso actual de la opinión pública austriaca: “En este país, los medios de comunicación y los políticos están discutiendo cómo podría ser la cooperación con la milicia islamista HTS y el SNA pro-turco y cuándo se puede deportar a los refugiados a Siria. Esto es absurdo. En lugar de eso, deberíamos hablar de soluciones a largo plazo y trabajar con los actores democráticos sobre el terreno”.

“El mayor peligro para la DAANES (Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria) y el futuro democrático de Siria en la actualidad proviene del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Por eso estamos hoy aquí, frente a la embajada turca. Desde que se creó la DAANES, Turquía ha estado librando una guerra contra la región. En varias ofensivas, Turquía ha ocupado territorios y ha desplazado a personas en violación del derecho internacional”, añadió el portavoz Simon Walser.

La coalición también criticó la política del gobierno austriaco: "Es hipócrita hablar de democracia mientras se hace causa común con Erdoğan. Austria debería ponerse del lado de las fuerzas democráticas en Siria. En concreto, esto significa que Austria debe reconocer finalmente a DAANES".

Las y los activistas también abordaron el tema de la huida y exigieron el derecho de residencia para todos los sirios en Austria: "Es absurdo hablar ahora de deportaciones a Siria. Toda la energía política debe destinarse a construir un país democrático donde la gente pueda y quiera volver a vivir".