Activistas de la larga marcha de Amed a Amara fueron atacados por la gendarmería
La gendarmería atacó con cañones de agua y bombas de gas a las y los participantes de la marcha Amed-Amara a la entrada del distrito de Halfeti.
La gendarmería atacó con cañones de agua y bombas de gas a las y los participantes de la marcha Amed-Amara a la entrada del distrito de Halfeti.
La Asamblea Juvenil del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) organiza una marcha desde Amed (literalmente, Diyarbakır) hasta Amara, ciudad natal de Abdullah Öcalan, en el distrito de Halfeti, provincia de Urfa. La protesta forma parte de las actividades conmemorativas del 76º cumpleaños del líder kurdo. Es organizada bajo el lema "Marchamos hacia la libertad en una sociedad democrática", comenzó en Amed el 1 de abril y finalizará en Amara el 4 de abril, día del cumpleaños de Öcalan.
Las y los activistas llegaron al distrito de Suruç ayer por la tarde y pasaron la noche allí. Temprano esta mañana, marcharon hacia el Centro Cultural Amara, lugar de una masacre perpetrada por ISIS el 20 de julio de 2015.
El atentado suicida en el distrito de Suruç ocurrió cuando unos 300 voluntarios socialistas se habían reunido en el Centro Cultural Amara a petición de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Socialistas (SGDF) para ofrecer una rueda de prensa antes de partir hacia Kobanê. El viaje al norte de Siria pretendía ser un acto de solidaridad. Los jóvenes querían llevar juguetes y ayuda humanitaria a la ciudad destruida por el ISIS. Treinta y tres de ellos perdieron la vida y más de cien resultaron heridos.
En un comunicado de prensa aquí, las y los activistas rindieron homenaje a las víctimas de la masacre, coreando “Şehid namirin” [Los mártires son inmortales].
Özgür Garipsaz, miembro de la Asamblea Juvenil del Congreso Democrático de los Pueblos (HDK), saludó a las y los activistas socialistas que fueron martirizados en el ataque y afirmó que los ataques contra SGDF todavía continúan hoy.
Doğukan Mağol, miembro de las Comunas Juveniles, afirmó que con la masacre de Suruç Turquía intentó provocar tanto la solidaridad internacional como el proceso de resolución vigente en ese momento.
Mağol agregró: "El Estado continúa hoy con sus provocaciones en la presa de Tishrin. Exigimos al Estado que cese en esta provocación. La lucha continúa hoy en Zap y Tishrin".
Las y los activistas partieron luego hacia Halfeti, donde miles de personas asisten a un festival para celebrar el cumpleaños de Öcalan.
La gendarmería (policía militar) instaló una barricada a la entrada de Halfeti e impidió el paso de los vehículos.
Tras horas de obstrucción, la gendarmería atacó a las y los activistas con cañones de agua y bombas de gas.
La multitud respondió al ataque poniéndose hombro con hombro, coreando consignas y cantando canciones.
Mientras continúan los obstáculos, las masas han comenzado a marchar a pie hacia el centro del distrito.