Pınar Sakık Tekin: "Los presos enfermos luchan por sus vidas"
Pınar Sakık Tekin, copresidenta de TUHAD-FED, exigió la liberación urgente de los presos enfermos.
Pınar Sakık Tekin, copresidenta de TUHAD-FED, exigió la liberación urgente de los presos enfermos.
Los problemas de salud que sufren los presos enfermos en las cárceles de Turquía y los obstáculos para acceder a tratamiento siguen siendo una gran preocupación para defensores de derechos humanos y organizaciones legales. Se reporta que no se brindan servicios médicos adecuados en las prisiones, los trámites de tratamiento son extremadamente lentos y muchos presos gravemente enfermos no son liberados aunque cumplan las condiciones para ello.
Las decisiones de las Juntas Administrativas y de Observación (IGK) y del Instituto de Medicina Forense (ATK) mantienen a los presos enfermos encarcelados pese a informes médicos que declaran su incapacidad para estar en prisión. Como resultado, muchos presos no pueden acceder a tratamiento y su salud sigue empeorando.
El tema de los presos enfermos volvió a la agenda pública tras la reunión reciente entre los diputados del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM Partido) Gülistan Koçyiğit Kılıç y Sezai Temelli, y el ministro de Justicia Yılmaz Tunç. Según datos de la Asociación de Derechos Humanos (IHD), hay 1.517 presos enfermos en las cárceles de Turquía y Kurdistán, 651 de ellos en estado grave. Según el Ministerio de Justicia, 709 presos murieron por enfermedad en prisión durante los primeros once meses de 2024. Se reporta que la gran mayoría de estas muertes no se hicieron públicas, y solo un 4,5% fueron cubiertas por los medios.
El informe de 2023 de la IHD señala que se identificaron al menos 6.639 violaciones al derecho a la salud en las prisiones. Entre estas violaciones hay problemas graves como el rechazo de informes hospitalarios por parte del Instituto de Medicina Forense y la negativa a posponer las condenas de presos gravemente enfermos.
Pınar Sakık Tekin, copresidenta de la Federación de Asociaciones de Solidaridad con Familiares de Detenidos y Condenados (TUHAD-FED), hizo declaraciones importantes sobre la crisis de salud en las prisiones.
Los presos luchan entre la vida y la muerte
Pınar Sakık Tekin declaró que el derecho a la salud se ha violado sistemáticamente durante años en las prisiones y dijo: "En las cárceles de Turquía ocurre una gran crisis de salud. Los presos libran una batalla entre la vida y la muerte. Hoy, personas cuyos cuerpos están encarcelados cargan con el peso de esta lucha. Este tema debe llevarse urgentemente al conocimiento público. Tanto las decisiones políticas del Instituto de Medicina Forense como las negativas a posponer condenas empeoran la situación de los presos. Graves violaciones, sumadas a prácticas arbitrarias, se han convertido en una forma de tortura".
Las decisiones del Instituto de Medicina Forense no se basan en la conciencia
Tekin enfatizó que, cuando los presos enfermos son llevados al hospital, a menudo son transportados esposados y sus tratamientos suelen quedar incompletos. Afirmó que las condiciones dentro de las prisiones empeoran sus enfermedades.
Tekin también subrayó la postura parcializada del Instituto de Medicina Forense y dijo: "Aunque informes médicos independientes indican que los presos no están aptos para estar en prisión, el Instituto de Medicina Forense bloquea su liberación por motivos políticos. Esto es una grave violación de derechos y un crimen contra la humanidad. Por estas decisiones, los presos deben permanecer más tiempo en prisión y sus enfermedades empeoran por las duras condiciones físicas y la falta de atención médica adecuada. Todas las condiciones de vida dentro de las prisiones agravan sus enfermedades. Privados de nutrición adecuada y entornos higiénicos, los presos no pueden acceder correctamente a medicamentos ni recibir traslados hospitalarios necesarios".
Los presos enfermos deben ser liberados sin un día de demora
Tekin subrayó que la cifra real de presos gravemente enfermos es mucho mayor que la anunciada y señaló que hay muchos presos aún sin diagnóstico. Mencionó algunos nombres: "Mehmet Emin Çam, Naif İşçi, Ciwan Boltan, Semire Direkçi, Muhlise Karagüzel y Mehmet Sıddık Güler, de 85 años, son solo algunos de los presos gravemente enfermos. Estos presos luchan contra enfermedades graves y deben continuar su batalla en las duras condiciones de la prisión. Para evitar más muertes en las cárceles, los presos enfermos deben ser liberados y poder continuar su tratamiento fuera. Los presos enfermos deben ser liberados sin un día de demora. Esto es un paso que debe tomarse tanto legal como moralmente".
Tekin enfatizó que, considerando su edad y estado de salud, Mehmet Sıddık Güler debe ser liberado de inmediato. Habló sobre las dificultades económicas y psicológicas de las familias de los presos: "Las familias no pueden llegar hasta sus hijos y deben viajar largas distancias. Viven con el miedo constante de recibir malas noticias cada vez que suena el teléfono".
Tekin también destacó la importancia del 'Llamado por la Paz y una Sociedad Democrática' hecho tras el 27 de febrero, afirmando que el proceso quedará incompleto si no se aborda la situación en las prisiones: "Un proceso de solución que no comience por las prisiones está incompleto. Los presos gravemente enfermos deben ser liberados de inmediato. Esto no es solo responsabilidad de las familias de los presos, sino una obligación moral para toda la sociedad. Es una prueba de humanidad. Deben tomarse pasos concretos. Dar este paso también es un requisito para lograr una paz sincera".