Anuncian actividades para el Día de la Lengua Kurda
Se ha anunciado el programa de acciones y eventos que se llevarán a cabo en Amed entre el 4 de mayo y el 1 de junio con motivo del Día de la Lengua Kurda.
Se ha anunciado el programa de acciones y eventos que se llevarán a cabo en Amed entre el 4 de mayo y el 1 de junio con motivo del Día de la Lengua Kurda.
Instituciones de la lengua kurda anunciaron el programa de actividades para el 15 de mayo, Día de la Lengua Kurda, mediante una declaración de prensa en el Parque Koşuyolu del distrito de Yenişehir en Amed. Bajo el lema "Estatus para el kurdo, Educación en kurdo", las acciones y eventos tendrán lugar desde el 4 de mayo hasta el 1 de junio.
El texto de prensa fue leído en el dialecto kirmanckî por Şükran Yakut, copresidenta de la Asociación Mesopotamia de Investigación de Lengua y Cultura (MED-DER), y en el dialecto kurmancî por Heval Dilbahar, coportavoz de la Comisión de Lengua, Cultura y Arte del Partido por la Igualdad y la Democracia del Pueblo (Partido DEM).
La lengua kurda sigue siendo reprimida
La declaración enfatizó que la nación kurda es uno de los pueblos más antiguos de la humanidad y señaló: "La lengua kurda es también uno de los valores más fundamentales e indispensables de la nación kurda y de toda la humanidad. Lamentablemente, debido al siglo de negación del pueblo kurdo, la cultura y lengua kurdas, como muchas otras lenguas y culturas, han sido objeto de intentos de destrucción brutal. Sin embargo, estos esfuerzos fracasaron gracias a la lucha nacional kurda. Aún así, vemos esfuerzos por revivir prácticas dirigidas a la represión de la lengua kurda. El kurdo todavía no es reconocido por la burocracia; sigue siendo ignorado, prohibido, acorralado y reprimido mediante diversos métodos. El objetivo de hacer que el turco domine en todo Kurdistán y dondequiera que vivan kurdos es asimilar a los kurdos y eventualmente borrar la lengua kurda. Esto es un crimen contra la humanidad".
Quienes no pueden defender su lengua no pueden defender a la humanidad
La declaración destacó que la lengua materna es la existencia, identidad y alma de un pueblo: "Nuestra lengua es la fuente y base de nuestra unidad nacional y la clave de nuestra liberación en todos los aspectos. El kurdo es nuestra línea roja. El Sr. Abdullah Öcalan afirma especialmente: 'Proteger y desarrollar la propia lengua y cultura es un requisito de ser humano. Quienes no pueden proteger su lengua no pueden proteger nada. Quienes no pueden proteger su lengua no pueden proteger a la humanidad. Quienes no conocen o desarrollan su lengua materna permanecen como seres humanos incompletos. Si no aprendes tu lengua materna y no recibes educación en ella, no puedes pensar correcta o bellamente, y no puedes producir nada; sientes como si tu cerebro estuviera muerto. La lengua materna es tan importante como el pan y el agua. Durante los últimos 50 años, hemos librado una gran lucha porque nuestra lengua y cultura estaban prohibidas. Proteger nuestra lengua y cultura es deber de todos'".
Apoyo a la Declaración del 27 de febrero
La declaración continuó: "La 'Llamada a la Paz y a una Sociedad Democrática' del señor Abdullah Öcalan ha fortalecido el debate sobre la libertad de la lengua kurda. Apoyamos plenamente este llamamiento histórico. Manifestamos claramente que los derechos lingüísticos, culturales, políticos, jurídicos y de autonomía de la nación kurda no son negociables, y deben eliminarse todos los obstáculos para ejercerlos. Para construir una sociedad libre, democrática y en paz, debe concederse estatus oficial al kurdo y convertirlo en lengua de enseñanza.
Naturalmente, para que esto ocurra, el señor Abdullah Öcalan debe poder actuar con libertad y trabajar por establecer la paz y una sociedad democrática. Deben crearse las condiciones necesarias; la identidad, valores y derechos de la nación kurda, especialmente su lengua y derecho a la autonomía, deben reconocerse política y jurídicamente, y garantizarse constitucional y legalmente".
Iniciamos una nueva fase en la lucha por la lengua kurda
La declaración añadió: "Sabemos perfectamente que el aislamiento del señor Öcalan está directamente vinculado al aislamiento de todos los valores de la nación kurda, especialmente su lengua. Por eso ampliaremos e intensificaremos nuestra lucha para proteger y desarrollar la lengua kurda como nunca antes.
Para ello, todas las instituciones de la lengua kurda, partidos políticos, organizaciones, sectores y diversos círculos kurdos y democráticos -incluyéndonos a nosotros mismos- iniciamos una nueva fase en la lucha por la lengua kurda bajo el lema: Estatus para el kurdo, educación en kurdo".
Actos y eventos programados
La declaración subrayó que "el 15 de mayo, Día de la Lengua Kurda, se celebrará en todas las regiones de Kurdistán y Turquía. Organizaremos diversas luchas, iniciativas, programas y actividades en la sociedad. Nuestras acciones se articularán en cada distrito, aldea, barrio, calle, hogar, entre jóvenes, niños, universidades, gremios y todos los ámbitos.
Incluirán marchas, proclamas masivas, campañas de panfletos, pancartas y vallas publicitarias en kurdo, encuentros con la ciudadanía e instituciones, foros, plataformas públicas, carpas, obras teatrales, ferias del libro kurdo, mesas redondas, simposios, talleres, conferencias, conciertos y actos digitales.
También habrá programas conjuntos con gobiernos/municipalidades locales, iniciativas parlamentarias y diplomáticas, todo dentro de un plan global completo.
Intensificaremos especialmente la lucha para lograr el reconocimiento jurídico y práctico del kurdo, su estatus como lengua educativa, la restitución de topónimos kurdos y la reversión de términos turquificados. Además, difundiremos la conciencia sobre la organización y enseñanza de instituciones de lengua kurda en todas las partes de Kurdistán y donde haya kurdos".