Qatar y Turquía acusados ​​de limpieza étnica en el norte y el este de Siria

Qatar ha sido acusado de apoyar la limpieza étnica en el norte y el este de Siria mediante la financiación de proyectos junto con Turquía destinados al cambio demográfico en la región.

ANÁLISIS

Qatar ha sido acusado de apoyar la limpieza étnica en el norte y el este de Siria mediante la financiación de proyectos junto con Turquía destinados al cambio demográfico en la región.

Murad Ismael, presidente y cofundador de la Academia Sinjar, manifestó en la red social X: “Qatar apoya efectivamente la limpieza étnica”. A esto, adjuntó un hilo de la Sociedad de la Media Luna Roja de Qatar (QRCS, por sus siglas en inglés) que describe los proyectos en curso en el norte y el este de Siria.

Ismael estaba respondiendo a una imagen publicada por QRCS de “13 aldeas residenciales de pleno derecho construidas por #QRCS en cooperación con socios en #Turquía y el norte de #Siria, con 3672 apartamentos para 22.000 desplazados internos y 7000 puestos de trabajo creados en obras de construcción de edificios, carreteras, abastecimiento de agua, electricidad y sistemas de alcantarillado”.

Este nuevo asentamiento “cuenta con todos los servicios públicos para garantizar una vida mejor a los residentes, incluidas mezquitas, escuelas, clínicas, tiendas, zonas verdes, zonas infantiles, senderos, calles, suministro de agua, electricidad y redes de alcantarillado”, dijeron desde la QRCS .

“La Media Luna Roja Qatarí viola las leyes internacionales y ayuda a Turquía a construir asentamientos en tierras kurdas sirias ocupadas, llevando a cabo un cambio demográfico, desplazando a su población kurda original y asentando familias de facciones terroristas islámicas en esos asentamientos”, denunció el activista kurdo “Rojava Security” en su cuenta de X.

Las y los refugiados que se han visto obligados a migrar desde Afrin, en el norte de Siria, debido a la ocupación turca en la región, han hablado desafiantemente sobre las políticas del Estado turco y de Qatar, diciendo que tienen como objetivo destruir y cambiar el tejido de la ciudad.

“La Media Luna Roja de Qatar está construyendo casas coloniales en cooperación con el Estado turco. Estas casas no están construidas para la gente de Afrin. Los que están alojados en estas casas son familias traídas de Quneytirayê y Xûta”, expresó la migrante Fatme Dewûd. “La razón principal es cambiar la estructura demográfica de la región. Le decimos al Estado turco y a sus socios que no pueden cambiar la estructura demográfica de la región y nuestra identidad”, añadió.

El 20 de enero de 2018, el gobierno turco anunció el inicio de la ofensiva “Operación Rama de Olivo” contra la ciudad kurda de Afrin.

Hasta que la ofensiva terrestre de Turquía desplazó a casi 300.000 residentes kurdos, la ciudad había sido una zona relativamente pacífica donde los civiles afectados por la guerra civil siria habían buscado refugio.

En medio del conflicto en curso entre Israel y Hamás, informes de enero de 2024 apuntan a una reubicación controvertida y no confirmada de miles de miembros de Hamás en Afrin.

La evidencia visual de la región y los informes de fuentes kurdas han sugerido previamente la colaboración turca y qatarí en un plan para reubicar a familias palestinas en Afrin.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina