El Movimiento de una Sociedad Democrática (TEV-DEM) emitió una declaración escrita sobre los ataques del Estado turco ocupante en el noreste de Siria y el derrocamiento del régimen del Baath.
“Celebramos el derrocamiento del régimen del Baath para el pueblo sirio, es muy importante para los pueblos que han sufrido mucho a manos de él”, aseguró la declaración, que incluyó lo siguiente:
“La resistencia contra las masacres del régimen del Baaz en Qamishlo el 12 de marzo de 2004 derribó los muros del miedo, sembró las semillas de la esperanza de libertad para el pueblo sirio y sentó las bases para el derrocamiento del régimen. En otras palabras, los kurdos conocen mejor que nadie el significado de la libertad y la caída del régimen del Baaz.
El derrocamiento del régimen chovinista es tan importante como el color del sistema que lo reemplazará. Desde el primer día de la crisis siria, el norte y el este de Siria (Rojavayê Kurdistanê) ha llamado a la unidad, la hermandad, la igualdad y la construcción de una sociedad democrática porque sabe que es la única manera de resolver los problemas del pueblo sirio y crear un país democrático.
Sin embargo, también hay que señalar que si continúan los intentos de destruir y negar las conquistas del norte y el este de Siria, se opondrá una resistencia histórica. La Revolución del 19 de julio es el ejemplo más claro de los resultados de esta resistencia.
Por todo ello, condenamos los ataques del Estado turco ocupante contra nuestras regiones. El ataque a Manbij el día en que se derrumbó el régimen sirio es una muestra de que el Estado turco no quiere una solución, al igual que el régimen del Baath.
Por último, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que impida el terrorismo de Estado turco y le obligue a rendir cuentas. Hacemos un llamamiento a todo nuestro pueblo, partidos y organizaciones de la región para que fortalezcan la unidad y la solidaridad contra la guerra especial y apoyen la resistencia de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el espíritu de la revolución 'Jin, Jiyan, Azadî' (Mujer, Vida, Libertad)".