Renée Le Mignot: El modelo de Rojava debería guiar a Siria

Renée Le Mignot advirtió contra la dictadura yihadista en Siria y calificó el modelo de Rojava como un ejemplo único para el futuro de la región.

ENTREVISTA

El colapso del régimen de Assad el 8 de diciembre alteró drásticamente el equilibrio político y militar en Siria, aunque aún persisten las incertidumbres sobre el futuro del país. La caída del régimen no significa el fin total de los conflictos y tensiones, pero la comunidad internacional ya ha comenzado a relacionarse con nuevos actores para iniciar un proceso diplomático destinado a construir una “nueva Siria”.

Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), que rápidamente llenó el vacío de poder, ha asumido el control del período transitorio. Aunque el líder de HTS, Ahmed Al-Sharaa (Al-Jolani), sigue siendo visto como el comandante de un grupo armado, los actores internacionales esperan que se transforme políticamente y emerja como una figura clave en la reconstrucción de Siria.

Sin embargo, este optimismo inicial pronto dio paso a la preocupación. Informes sobre masacres contra comunidades alauitas, particularmente en las regiones costeras, desataron indignación tanto en la opinión pública como en los círculos internacionales. La administración bajo Al-Jolani no adoptó una postura clara sobre estos ataques, lo que aumentó los temores de que la nueva era no sería ni inclusiva ni pacífica. A pesar de estos acontecimientos, en la noche del 29 de marzo se anunció un gabinete de 23 miembros como “Gobierno Interino Sirio”, bajo el liderazgo de Al-Jolani, quien asumió el título de presidente. Sin embargo, el gabinete no refleja la diversidad social del país y, en cambio, encarna una visión singular y excluyente. Las prácticas políticas autoritarias de Al-Jolani y su falta de un enfoque de gobernanza inclusiva han generado serias dudas en la comunidad internacional sobre si es realmente posible una transformación genuina en Siria.

El estado turco, principal apoyo de HTS junto con sus grupos milicianos afiliados, continúa su ocupación y ataques en las regiones gobernadas por la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.

Renée Le Mignot, copresidenta del Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos, con sede en Francia, compartió su evaluación con ANF respecto a los ataques dirigidos contra Rojava y la importancia del modelo de Rojava para el futuro de Siria.

Se están cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Rojava
Renée Le Mignot afirmó que, a pesar de la caída del régimen de Assad, no se ha producido ningún cambio significativo en Siria. Contrariamente a lo esperado, las masacres y la presencia colonial de potencias extranjeras persisten. Recordó que, desde el inicio de la guerra civil siria, el estado turco ha seguido una política hostil hacia Rojava. Ella dijo:
“El estado turco ataca deliberadamente la región, lo cual constituye tanto crímenes de guerra como crímenes contra la humanidad. Tal y como ha sido documentado con pruebas por el Tribunal de los Pueblos de Rojava, el estado turco apunta deliberadamente a civiles en Rojava. Las personas asesinadas son principalmente mujeres, niños y familias enteras. Turquía no solo apunta contra civiles, también pretende destruir completamente el sistema social que se ha construido en Rojava. Desapariciones forzadas, desplazamiento forzado… todo esto entra dentro de la definición de crímenes de guerra. Y la destrucción deliberada de una cultura y una sociedad es un crimen contra la humanidad.”

Luchamos por la retirada del PKK de la lista de terroristas
Renée Le Mignot criticó la postura de Europa hacia el estado turco, afirmando que los líderes europeos han cedido al chantaje del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Continuó:
“Anteriormente participé en audiencias judiciales sobre los crímenes cometidos por Turquía contra el pueblo kurdo. Las conclusiones alcanzadas en relación al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) fueron significativas para nosotras. El tribunal reconoció que lo que está ocurriendo entre el PKK y Turquía constituye un conflicto armado, y mostró claramente que el PKK respeta las Convenciones de Ginebra. De hecho, es el estado turco el que viola estas convenciones, ya sea en Rojava u otras partes del Kurdistán. Teniendo esto en cuenta, como movimiento, estamos llamando a Francia a retirar al PKK de su lista de organizaciones ‘terroristas’.”

Europa está cediendo al chantaje
Aunque esta realidad es bien conocida, el pueblo kurdo continúa siendo sacrificado por intereses económicos y políticos. La postura de Europa está estrechamente ligada al chantaje de Turquía sobre el tema de los refugiados. Turquía dice, ‘Si condenáis mis violaciones de derechos humanos, abriré mis fronteras y os veréis invadidos por migrantes.’ Esto es una mentira descarada. Además, es nuestra responsabilidad moral acoger a quienes huyen de la guerra y la dictadura. Lo que hace Turquía es chantaje, y Europa está cumpliendo con ello.”

Rojava debe preservarse como modelo para Oriente Medio
Renée Le Mignot afirmó que Turquía busca destruir el sistema de Rojava, que en realidad representa un modelo único de democracia para Oriente Medio. Ella declaró:
“El modelo de Rojava es un ejemplo de democracia, convivencia y respeto a los derechos de las minorías, ya sean culturales o sociales. La igualdad de género también es central. En una región donde las mujeres sufren violencia extrema, la libertad y los derechos iguales concedidos a las mujeres en Rojava realmente sirven como ejemplo para toda la región. La presencia de combatientes femeninas en Rojava es la expresión más clara de la fuerza de las mujeres. Los derechos concedidos a las mujeres en esta región son realmente extraordinarios. Rojava es también un experimento social y ecológico. Aunque actualmente enfrenta destrucción, sigue siendo un ejemplo único para Oriente Medio y debe preservarse, tanto por razones humanitarias como políticas.”

El futuro de Siria depende del modelo de Rojava
Renée Le Mignot subrayó que el ascenso al poder del grupo yihadista HTS en Siria representa una gran amenaza para el futuro del país, y afirmó que extender el modelo de Rojava en toda Siria podría ofrecer soluciones reales a sus crisis actuales. Continuó:
“Muchas personas se alegraron por la caída del régimen de Assad, pero si una dictadura secular es simplemente reemplazada por una islámica, ya hemos visto adónde conduce eso en Irán. Mientras los islamistas radicales permanezcan en el poder, no se puede confiar en el futuro de ningún sistema construido en Siria. Pero si se abraza el modelo de Rojava y se establece una Siria democrática —una que reconozca los derechos de los kurdos y otras comunidades—, podría convertirse verdaderamente en una fuente de esperanza para el país.”