10 años de Xabur FM
Xabur FM celebra 10 años de transmisiones diversas lideradas por mujeres desde Hesekê.
Xabur FM celebra 10 años de transmisiones diversas lideradas por mujeres desde Hesekê.
Xabur FM, uno de los logros de la Revolución del 19 de Julio, se fundó como respuesta a las políticas de negación y opresión impuestas por el régimen Baaz contra las comunidades locales. A través de sus emisiones, Xabur FM anima a la gente a apoyar la vida en comunidad.
La emisora fue fundada en Hesekê por cuatro personas comprometidas con el trabajo en los medios de comunicación: tres mujeres y un hombre. Uno de sus fundadores, Ezîz Çolî, se unió a las Unidades de Protección Popular (YPG) tras ayudar a establecer la radio y organizar su trabajo en un sistema estructurado. Ezîz Çolî falleció en un accidente de tráfico en la carretera de Hesekê a Tiwêna el 25 de junio de 2019. Xabur FM comenzó a emitir el 14 de mayo de 2015, con recursos limitados, emitiendo programas tanto en kurdo como en árabe. Organizada por la Unión de Prensa Libre (YRA), la emisora adoptó el lema "La Voz de la Hermandad de los Pueblos" al iniciar su trayectoria.
A través de su red de reporteros, Xabur FM sigue de cerca los acontecimientos sociales. Transmite las preocupaciones y críticas de la gente a las partes implicadas y trabaja para encontrar soluciones. En tiempos de ataque, transmite desde el frente, amplificando la resistencia tanto de civiles como de combatientes.
Transmitiendo en la frecuencia FM 96.30 MHz, Xabur FM rápidamente se ganó la atención y la confianza de la gente de Hesekê con su amplia gama de programas sobre temas sociales, políticos, culturales, artísticos, económicos, de mujeres, jóvenes, niños y noticias. A medida que crecía el interés del público en la emisora, el número de su personal también aumentó significativamente.
El equipo de Xabur FM, compuesto por miembros árabes y kurdos, se ha desarrollado en todas las áreas del trabajo radiofónico, incluyendo la presentación, la producción de programas, la redacción de noticias, la edición, el montaje y las operaciones técnicas. Cada miembro de la emisora ha alcanzado un nivel que le permite contribuir en todos los ámbitos.
El director de la emisora, Mirxan Imadi, en una entrevista con ANHA sobre el propósito de la fundación de Xabur FM, declaró: “Como es bien sabido, la ciudad de Hesekê se encuentra a orillas del río Khabur y es hogar de árabes, kurdos, sirios, asirios y armenios. Los habitantes de esta ciudad, provenientes de diferentes comunidades, religiones y culturas, conviven como los colores entrelazados de un mosaico. El régimen Baaz intentó destruir este mosaico y enfrentar a las comunidades entre sí. Con el inicio de la Revolución del 19 de julio, quisimos establecer una emisora de radio que pudiera responder a estas políticas y promover una cultura de coexistencia”.
Arraigo en las personas
Mirxan destacó el interés del público en la emisora y continuó: "Xabur FM tiene una amplia audiencia y seguidores en redes sociales. Contamos con oyentes y participantes en nuestros programas tanto del país como del extranjero. Cabe destacar que Xabur FM está arraigado en la gente, escucha sus quejas y críticas y las transmite a las partes interesadas. Esto ha permitido resolver muchos problemas. Actualmente, nuestras transmisiones cubren solo la ciudad de Hesekê y sus zonas rurales circundantes. Sin embargo, estamos trabajando para ampliar nuestra cobertura".
Obstáculos y ataques
Mirxan Imadi habló sobre los obstáculos que enfrentaron en su trabajo y declaró: "Al principio, hubo muchos desafíos debido a la escasez de recursos, especialmente en cuanto a equipo técnico. La ubicación de la emisora fuera de la ciudad también dificultó el transporte. Los ataques del Estado ocupante turco nos obligaron a cambiar nuestras frecuencias de radio en repetidas ocasiones. Sin embargo, nuestras transmisiones continúan y también estamos brindando capacitación para seguir desarrollando nuestro trabajo".
Diversidad de programas
Además de los boletines informativos diarios, Xabur FM emite diversos programas, entre ellos: Mártires de la Libertad, Brisa Vespertina de Xabur, Peticiones Musicales, La Voz de la Juventud, Evento (Buyêr), Agenda Semanal (Hesad El Isbui), La Luz de la Vida de los Niños (Roniyê Jiyanê ya Zarokan), un programa cultural, Durr Etiqa (centrado en poesía y comentario árabe), Los Problemas de Oriente Próximo, Pensamientos Libres, Encuentro de Religiones (Multeqa El Ediyan), Literatura Revolucionaria, Análisis del Día y Esperanzas Matutinas.
Fundada bajo el liderazgo de mujeres
Xabur FM cuenta con un equipo de 12 personas, siete de ellas mujeres, y dedica un espacio significativo a los problemas de las mujeres. Destaca las dificultades que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos de la vida y visibiliza sus esfuerzos
Rexed Isa, directora del departamento de mujeres de Xabur FM y presentadora en árabe, compartió las siguientes reflexiones sobre la radiodifusión dirigida a mujeres: “Existe una sólida programación dirigida a mujeres y seguimos trabajando para mejorarla. El programa Horizonte de la Mujer se emite en kurdo. Se centra en los logros de las mujeres en la revolución, así como en los desafíos que enfrentan las mujeres desplazadas. La versión árabe de este programa, Afaq El Meraa, aborda temas similares. También contamos con un programa llamado Agenda de la Mujer, que aborda temas de actualidad relacionados con las mujeres mediante entrevistas con invitadas. Otro programa, Nujen, se centra en la vida de madres que han dejado una huella imborrable”.
Zilan Isa, miembro del equipo de Xabur FM, destacó el papel de la mujer en el periodismo y declaró: “Antes de la Revolución de Rojava, la participación de las mujeres fuera del hogar, especialmente en los medios de comunicación, era extremadamente limitada y sus voces eran reprimidas. Pero gracias a las ideas del presidente Abdullah Öcalan y la Revolución de Rojava, también conocida como la Revolución de las Mujeres, las mujeres han roto esas cadenas y han reivindicado su lugar en todos los ámbitos”.
Zilan también señaló que muchas madres adoran los programas de Xabur FM, y añadió: “Para llegar a una audiencia más amplia, transmitimos nuestros programas en directo en Facebook. Nuestra emisora tiene una gran cantidad de seguidores. Muchas madres se han convertido en una familia para Xabur FM y se unen a nuestros programas a diario”.