“Reconocer el derecho a la esperanza será un paso importante hacia la reconciliación"

Al señalar que Turquía no ha implementado la sentencia del TEDH sobre Abdullah Öcalan, el abogado Murat Aba dijo: “Reconocer el derecho a la esperanza será un paso importante hacia la reconciliación dentro de la sociedad”.

Las conversaciones continúan tras el "Llamado a la Paz y una Sociedad Democrática" del 27 de febrero, realizado por Abdullah Öcalan, quien lleva 26 años recluido en severas condiciones de aislamiento en la Prisión de Alta Seguridad Tipo F de Imralı. La regulación del derecho a la esperanza es una de las principales medidas necesarias para que el proceso avance. Sin embargo, el Estado turco aún no ha tomado medidas concretas al respecto.

En declaraciones a ANF sobre el "derecho a la esperanza", Murat Aba, representante de la Fundación Turca de Derechos Humanos (TİHV) en Amed (Diyarbakir), declaró: "¿En qué se basaba este derecho a la esperanza? El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) emitió una sentencia contra el Reino Unido. El derecho a la esperanza enfatiza que mantener a una persona condenada a cadena perpetua en prisión sin ninguna esperanza de liberación constituye tortura y trato inhumano. Nos dice que no debe haber castigo hasta la muerte.

El Comité de Ministros también dio a Turquía un plazo sobre este asunto, el cual está a punto de vencer. Lamentablemente, Turquía no ha tomado ninguna medida al respecto. De hecho, Turquía es miembro de instituciones internacionales. Está vinculada al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y es miembro de las Naciones Unidas. Turquía debe tomar una decisión rápida y sin demora sobre este asunto y reconocer el derecho a la esperanza. Lamentablemente, actualmente intenta retrasarlo."

Aba expresó que Turquía se ha distanciado durante mucho tiempo de las exigencias de una sociedad democrática y del mundo democrático:

"El 26 de junio, Día de Solidaridad con las Víctimas de la Tortura, compartimos datos sobre tortura y malos tratos. Turquía, en realidad, tiene el siguiente problema fundamental: intenta posponer todos los problemas en lugar de intentar resolverlos.

Me parece que las instituciones y los funcionarios turcos no han comprendido el proceso iniciado por Devlet Bahçeli. Sin embargo, el "derecho a la esperanza" es un derecho fundamental. Es un derecho contra la tortura, pero Turquía sigue intentando posponerlo.

Lamentablemente, Turquía se ha convertido en un país con tendencias autoritarias. Intenta encubrir los problemas mirándolo todo desde la perspectiva de la seguridad."

Murat Aba enfatizó que el derecho a la esperanza es también un derecho a la vida: "Lamentablemente, Turquía ha estado en el centro de conflictos durante mucho tiempo. Esta situación ahora perturba la paz y la tranquilidad internas de Turquía. Nos enfrentamos a un nuevo proceso de paz. Reconocer el derecho a la esperanza y avanzar hacia él aumentará la confianza de la gente en este proceso.

Hasta la fecha, no se han dado pasos significativos hacia una solución en Turquía. Cualquier medida que se tome en relación con el derecho a la esperanza consolidará el proceso de resolución. Sin estas medidas, el proceso quedaría incompleto. Reconocer el derecho a la esperanza será un paso importante hacia la reconciliación social."