Clausurada la cuenta X del documental “El hormigón es suyo, la patria es nuestra”

El director del documental “El hormigón es suyo, la patria es nuestra”, Halil Yakut, explica que cerraron su cuenta en X por orden de un tribunal turco por publicar un tráiler del documental.

CENSURA

La cuenta oficial de X del documental “El hormigón es suyo, la patria es nuestra (Beton Sizin, Vatan Bizim)”, que se centra en los testimonios de los habitantes de Hatay, una de las provincias más devastadas por los terremotos del 6 de febrero con epicentro en Maraş, fue bloqueada abruptamente por decisión del 10.º Juzgado Penal de Paz de Ankara el sábado 17 de mayo, el mismo día del estreno de la película en YouTube.

El director del documental, Halil Yakut, declaró a ANF que el motivo del cierre fue el tráiler publicado en la cuenta de X. Yakut enfatizó que la policía había intentado previamente impedir la publicación del documental confiscando repetidamente material durante la filmación. Ahora, el cierre arbitrario de la cuenta de X, donde se promocionaba el documental, demuestra que el gobierno ni siquiera puede tolerar la voz del pueblo de Hatay, a quienes abandonó a morir bajo los escombros.

Presión desde el principio

Halil Yakut, un sobreviviente de Hatay, contó que las casas de sus padres y su hermana fueron destruidas en los terremotos del 6 de febrero. En el documental, que narra la historia de lo que vivieron los habitantes de Hatay, Yakut también entrevistó a miembros de su propia familia.

Añadió que desde el inicio de la producción de "El hormigón es suyo, la patria es nuestra", estuvieron sometidos a una presión constante. "Soy de Hatay y queríamos que la gente hablara sobre lo que realmente ocurrió durante el terremoto. Realicé una serie de entrevistas, incluyendo una con mi propia madre. La policía confiscó mis grabaciones durante las redadas y me arrestaron con el pretexto de participar en acciones de solidaridad en la zona del terremoto. Hice una huelga de hambre en la prisión de alta seguridad tipo K donde estuve exiliado, donde protesté por el aislamiento y las condiciones inhumanas. Pero a pesar de todos los obstáculos, completé el documental tras mi liberación y lo compartí con el público".

Les perturbaban las voces de quienes perdieron a sus seres queridos bajo los escombros.

Halil Yakut enfatizó que el documental se basa íntegramente en los testimonios y relatos de las propias personas. Afirmó que el cierre del perfil del documental en X refleja la intolerancia de las autoridades hacia estas voces. Yakut dijo: “En el documental, la gente dice claramente que el gobierno los abandonó a su suerte. Dicen: ‘Nos dejaron morir aquí, masacrados. El Estado nunca llegó a Hatay’. Hablan de cómo revolucionarios, socialistas, abogados del pueblo, artistas y personal sanitario acudieron a apoyarlos, mientras el Estado atacaba a quienes se solidarizaban con ellos. Un superviviente del terremoto al que entrevisté dijo: ‘Por Dios, hermano, ¿de verdad crees que algo mejorará mientras Tayyip Erdoğan esté en el poder?’. Otro dijo: ‘Podemos construir el socialismo’. Otro dijo: ‘Con la solidaridad del pueblo, podemos superarlo todo’. Tenían miedo de que se escuchara esa voz. Les perturbaban las voces de quienes perdieron a sus seres queridos bajo los escombros. Al silenciar arbitrariamente el perfil de X del documental, el gobierno ha demostrado que ni siquiera puede tolerar la voz del pueblo de Hatay, al que abandonó a su suerte bloqueando deliberadamente la ayuda durante días. Esto es inaceptable”.

Hagan lo que hagan, no podrán impedir que llevemos la voz del pueblo de Hatay a todas partes.

Halil Yakut señaló que el perfil de X del documental fue clausurada el sábado 17 de mayo, el mismo día de su estreno en YouTube. Afirmó que X les informó por correo electrónico que la cuenta había sido bloqueada por decisión del 10º Juzgado Penal de Paz, alegando como motivo los tráilers del documental compartidos en publicaciones promocionales. Yakut, quien se dispone a presentar un recurso contra la prohibición de acceso, enfatizó que el gobierno teme a la verdad: “Porque la verdad organiza al pueblo, lo conciencia y lo inspira a luchar por la justicia. Por eso intentan reprimir la voz y el poder del pueblo. Pero, hagan lo que hagan, no podrán impedir que llevemos la voz del pueblo de Hatay a todas partes”.