Hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna

El abogado Kendal Selçuk afirma que deben cambiarse los artículos de la Constitución que consideran el turco como única lengua oficial y educativa.

DÍA DE LA LENGUA MATERNA

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.

Según la UNESCO, a nivel mundial, el 40% de la población no tiene acceso a una educación en un idioma que habla o comprende. Pero se están logrando avances en la educación multilingüe con una comprensión cada vez mayor de su importancia, particularmente en la escolarización temprana, y un mayor compromiso con su desarrollo en la vida pública.

El tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2025 es “La lengua importa: Celebración de las Bodas de Plata del Día Internacional de la Lengua Materna”.

El coordinador de la Comisión de la Lengua Kurda del Colegio de Abogados de Amed, el abogado Kendal Selçuk, ha afirmado que deberían cambiarse los artículos de la Constitución que consideran el turco como única lengua oficial y educativa.

En Turquía se impide el uso de muchas lenguas diferentes, especialmente el kurdo. Los ciudadanos y ciudadanas no pueden recibir educación ni servicios en su lengua materna. El pueblo kurdo, que no puede utilizar su propia lengua en el Parlamento, las instituciones públicas, los servicios y la educación, lleva años luchando para que su lengua sea cooficial. Los kurdo y las kurdas, que se enfrentan a grandes problemas y dificultades en lugares donde no pueden recibir servicios en su lengua materna, quieren recibir educación en su propia lengua.

Trasfondo

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue iniciativa de Bangladesh. La Asamblea General de la ONU acogió con agrado la proclamación del día en una resolución de 2002.

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/61/266 pidió a los Estados miembros "promover la preservación y protección de todos los idiomas utilizados por los pueblos del mundo". En la misma resolución, la Asamblea General proclamó el 2008 Año Internacional de los Idiomas, para promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional mediante el multilingüismo y el multiculturalismo.

Hoy en día existe una conciencia cada vez mayor de que las lenguas desempeñan un papel vital en el desarrollo, garantizando la diversidad cultural y el diálogo intercultural, pero también fortaleciendo la cooperación y logrando una educación de calidad para todos y todas, construyendo sociedades del conocimiento inclusivas y preservando el patrimonio cultural, así como movilizando políticas con la voluntad de aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.

Noticias relacionadas: