Encuesta: el 97,8 por ciento de los participantes exige educación en su lengua materna

El resultado de la encuesta revela que son necesarias medidas jurídicas, sociales y familiares serias para la transmisión de lenguas maternas distintas del turco a las generaciones futuras.

LENGUA KURDA

El Centro de Investigación de Campo Sociopolítica realizó una encuesta en 22 ciudades entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2025 para investigar el nivel de uso y demanda de lenguas maternas en Turquía.

En la encuesta participaron ciudadanos de Diyarbakır, Estambul, Ankara, Izmir, Erzurum, Adıyaman, Van, Mardin, Urfa, Bingöl, Ağrı, Antalya, Mersin, Şırnak, Bursa, Antep, Batman, Hakkari, Dersim, Malatya, Adana y Siirt. De los 1.285 participantes en la encuesta en línea, el 97,8 por ciento quiere que sus hijos reciban educación en su lengua materna.

Según los resultados de la encuesta, 1 de cada 5 niños menores de 11 años no habla con frecuencia su lengua materna.

A medida que la edad se hace más joven, la tasa de hablantes de la lengua materna disminuye, mientras que aumenta la de quienes la desconocen. El resultado revela que se requieren serias medidas jurídicas, sociales y familiares para la transmisión de lenguas maternas distintas del turco a las generaciones futuras. 

Resultados notables

- Perfil del participante: el 97,5 por ciento de los participantes eran kurdos, el 80,4 por ciento hablaba kurmanji y el 17 por ciento hablaba kirmançki. 

- Uso del idioma en el hogar: el 41,7 por ciento de los encuestados habla kurmanji y el 35,9 por ciento habla turco en casa. 

- Dominio de la lengua materna: mientras que el 33,9 por ciento de los encuestados afirmó que entiende muy bien su lengua materna, el 27,2 por ciento afirmó que la habla muy bien. Sin embargo, los índices de comprensión lectora (21,9 por ciento muy competente) y de escritura (19,1 por ciento muy competente) en su lengua materna fueron inferiores. 

- Razones de la insuficiencia: Falta de educación en lengua materna, políticas de asimilación y el hecho de no hablar la lengua materna en la familia. 

Mientras que sólo el 17,7 por ciento de los participantes afirmó que sus hijos reciben educación en su lengua materna, el 97,8 por ciento quería que sus hijos recibieran educación en su lengua materna.