KCDK-E: Por la Paz, la Liberación de la Mujer y la Justicia Social. ¡Otro Mundo es Posible!

KCDK-E emitió un comunicado llamando a todos a "hacer oír nuestra voz. Por el fin de las guerras en Kurdistán, Siria e Irak. Por la libertad de Öcalan y todos los presos políticos. Por los derechos de los trabajadores del mundo".

PRIMERO DE MAYO

El KCDK-E (Congreso de Comunidades Democráticas del Kurdistán en Europa) emitió una declaración para considerar el Primero de Mayo como el día para "tomar posición en la batalla del socialismo contra la barbarie: o un futuro de solidaridad y democracia, o un deslizamiento hacia el militarismo, el nacionalismo y la miseria".

KCDK-E declaró: "Conmemoramos el Primero de Mayo en un momento de gran convulsión global. Las potencias internacionales intensifican su competencia, y los regímenes autoritarios y los intereses neocoloniales amenazan a sociedades enteras. El capitalismo global no solo ataca las condiciones laborales y de vida de millones de personas, sino también el medio ambiente, la historia y el futuro de pueblos enteros. En la situación actual, el Primero de Mayo representa posicionarse en la batalla del socialismo contra la barbarie: o un futuro de solidaridad y democracia, o un deslizamiento hacia el militarismo, el nacionalismo y la miseria".

 

La iniciativa de paz de Abdullah Öcalan, una esperanza para toda una región

El KCDK-E añadió: "En medio de crisis y guerras, el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan emitió una declaración histórica el 27 de febrero de 2025. A pesar de pasar más de 26 años en aislamiento en la isla prisión de Imrali, hizo un llamado a la paz, la democracia y la libertad en Turquía y en toda la región. Öcalan instó al Estado turco a allanar el camino hacia una sociedad libre y democrática, a garantizar los derechos de todas las etnias, religiones y géneros, y a poner fin a sus políticas de guerra y opresión.

La cuestión kurda ha sido el núcleo sin resolver de todos los conflictos en Turquía durante décadas. Una paz genuina, combinada con la democratización del Estado, abriría nuevas oportunidades no solo para los kurdos, sino también para que todos los trabajadores, sindicatos, movimientos de mujeres y minorías ejerzan sus derechos en una sociedad libre. La iniciativa de Öcalan también es una señal contra la política expansionista neootomana del Estado turco y sus ataques militares contra Kurdistán, Siria e Irak. Un cambio democrático en Turquía tendría un impacto positivo en toda la región."

Las guerras capitalistas y la resistencia de las sociedades

La declaración subrayó que "mientras se invierte cada vez más en armamento y maquinaria bélica en todo el mundo, millones de personas sufren opresión y conflicto. El Estado turco actúa como una potencia regional agresiva que persigue a los kurdos en su propio país y más allá de sus fronteras. Esta política no sería posible sin el apoyo de la OTAN y las potencias imperialistas.

La libertad y la justicia social no son un regalo; hay que luchar por ellas. Nos corresponde a nosotras, trabajadoras, feministas e internacionalistas, unir nuestras luchas y luchar juntas por un mundo sin explotación, guerra ni opresión".

La declaración instó a la movilización por el día internacional de los trabajadores: "El Primero de Mayo es el día en que alzamos nuestra voz y expresamos esta visión al mundo. Por el fin de las guerras en Kurdistán, Siria e Irak. Por la libertad de Abdullah Öcalan y de todos los presos políticos. Por los derechos de los trabajadores de todo el mundo. Por una sociedad basada en la ecología, la liberación de la mujer y la democracia radical".