Llamado urgente a la liberación del recluso en estado crítico Ismail Tamboga
Organizaciones de la sociedad civil enfatizan que Ismail Tamboga debe recibir tratamiento fuera de prisión y que su juicio es de vital importancia.
Organizaciones de la sociedad civil enfatizan que Ismail Tamboga debe recibir tratamiento fuera de prisión y que su juicio es de vital importancia.
La Asociación de la Sociedad Civil en el Sistema Penitenciario, el Colegio de Abogados de Diyarbakir (Amed), la Asociación de Derechos Humanos (IHD), la sección de Diyarbakir de la Asociación de Abogados por la Libertad (OHD) y la Asociación para la Solidaridad con las Familias de Presos y Condenados (TUAY-DER) han emitido un comunicado por escrito sobre el estado de salud del preso enfermo Ismail Tamboga.
El comunicado recuerda que Ismail Tamboga fue arrestado a los 16 años y ha permanecido en prisión durante los últimos diez. Señala que su enfermedad estomacal se ha extendido a otros órganos, y que el ácido estomacal le ha provocado la caída de dientes y que, en consecuencia, tiene también la mandíbula dañada.
El comunicado enfatiza que existe una clara violación del derecho a la vida, y agrega: “Debido al deterioro de la estructura de su mandíbula, no se le puede proporcionar tratamiento protésico dental. Si bien solo es posible el tratamiento con implantes, durante años no se han tomado medidas para resolver este problema. Debido a su avanzado estado estomacal, enfermedad pulmonar y falta de dientes, Tamboga ha sobrevivido solo con fórmula nutricional durante mucho tiempo y su peso ha bajado a 38 kilogramos”.
Es de vital importancia que sea juzgado sin permanecer en prisión preventiva.
El comunicado señala que no existe una condena definitiva contra Ismail Tamboga y que su juicio continúa. Y agrega: “Considerando el prolongado estado de detención, el hecho de que este proceso comenzó cuando era niño y su grave enfermedad, es de vital importancia que sea juzgado sin permanecer en prisión preventiva. El estado de salud de Ismail Tamboga representa una grave amenaza tanto para su derecho a la vida como para su derecho a la salud. El artículo 17 de la Constitución garantiza el derecho a la vida, mientras que el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) prohíbe la tortura y los malos tratos. En este contexto, debe garantizarse el acceso a servicios de salud adecuados en prisión. Además, las Reglas Mandela de las Naciones Unidas (ONU) garantizan que los reclusos tengan el mismo acceso a la atención médica que quienes están fuera de prisión. En las condiciones actuales, Ismail Tamboga no puede recibir una evaluación exhaustiva, un examen físico ni tratamiento regular en prisión. El acceso oportuno y calificado a la atención médica es un derecho humano fundamental para todos”.
Para que el tratamiento de Ismail sea exitoso, debe llevarse a cabo en condiciones adecuadas en instituciones de salud fuera de la prisión.
La declaración señala que la enfermedad de Tamboga se desarrolló durante su estancia en prisión y que el tratamiento se había retrasado considerablemente. Enfatizaba que el tratamiento debe realizarse fuera de la prisión, bajo la supervisión de médicos especialistas y en instituciones médicas apropiadas. Subrayando que no se pueden brindar servicios de salud adecuados en condiciones penitenciarias, la declaración agrega: “Para que el tratamiento de Ismail sea exitoso, debe llevarse a cabo en condiciones adecuadas en instituciones de salud fuera de la prisión”.
La declaración concluye con el siguiente llamamiento: “Como instituciones firmantes, instamos al Ministerio de Justicia y a todas las autoridades pertinentes a eliminar los obstáculos que impiden el derecho al tratamiento del preso gravemente enfermo Ismail Tamboga y de todos los demás presos y presas enfermos, a garantizar su liberación y a proteger su derecho a la salud y a la vida. Ismail Tamboga debe poder ser juzgado sin permanecer en prisión preventiva, y su enfermedad estomacal avanzada, neumonía (enfermedad pulmonar) y problemas de salud bucodental deben ser tratados fuera de la prisión, bajo la supervisión de médicos especialistas”.