Una delegación del Parlamento Europeo visita el sur del Kurdistán (norte de Irak) para mantener una serie de conversaciones en la región. La delegación está compuesta por Martin Schirdewan, eurodiputado y co-presidente del Grupo de la Izquierda; Nora Friese-Wendenburg, asistente de Martin Schirdewan; Philip Degenhard, vicepresidente de la Fundación Rosa Luxemburg; Faik Yağızay, representante del partido DEM en Estrasburgo; y la Dra. Sarah Glynn, asesora de Faik Yağızay.
La delegación se reunió con la Administración Autónoma Democrática de Shengal el miércoles. Se espera que la visita visibilice a la opinión pública europea sobre los desafíos que enfrenta la comunidad yazidí y fortalezca la visibilidad internacional de la Administración Autónoma de Shengal.
La reunión, a puerta cerrada para la prensa, duró aproximadamente una hora.
Según los informes, la Administración Autónoma entregó a la delegación un documento de 11 páginas que proporciona información sobre el proceso histórico del pueblo yazidí, las dificultades que han enfrentado y el modelo de administración autónoma implementado en Shengal.
Funcionarios de la Administración Autónoma Democrática de Shengal solicitaron a la delegación que incluyera este asunto en la agenda del Parlamento Europeo. También solicitaron que se ejerciera presión internacional sobre el gobierno iraquí para que reconociera los derechos de la comunidad yazidí.
La ciudad de Shengal (Sinjar), en la región del Kurdistán iraquí, es el último asentamiento continuo de la comunidad yazidí. Miles de yazidíes fueron asesinados y miles de mujeres y niños hechos prisioneros en la ofensiva del 3 de agosto de 2014 en Shengal por militantes del ISIS. Mientras el ISIS comenzaba a asesinar yazidíes en Shengal, los peshmerga se marcharon, dejándolos desprotegidos. Las guerrillas de las HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) y las YJA Star (Tropas de Mujeres Libres), así como los combatientes de las YPG (Unidades de Defensa del Pueblo) y las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), acudieron en ayuda del pueblo yazidí ante la agresión. Gracias a una lucha desinteresada que duró meses, la ciudad fue liberada el 13 de noviembre de 2015. Después de la liberación de la ciudad, las HPG y las YPG/YPJ se retiraron posteriormente en 2017. Las personas que regresaron a su tierra después de la independencia de Shengal se reformaron, establecieron unidades defensivas y construyeron sus instituciones.
Se desconoce el destino de miles de yazidíes, especialmente mujeres. Muchos fueron vendidos en mercados de esclavos establecidos por el ISIS en ciudades como Raqqa, Mosul, Deir ez-Zor y Al-Bukamal. Sin embargo, las fuerzas de las SDF han liberado con éxito a miles de ellos, reuniéndolos con sus familias en Shengal.