Co-alcalde de Mazıdağı que perdió a 10 familiares en el incendio: "DEDAŞ es un gran problema aquí"

El co-alcalde del municipio de Mazıdağı, que perdió a 10 de sus familiares en el incendio, culpó a DEDAŞ por el devastador incendio entre Amed y Mardin y a la política agrícola del estado en la región.

INCENDIO

El incendio que se desató en una región rural entre el distrito de Mazıdağı de Mardin y el distrito de Çınar de Amed la noche del 20 de junio afectó una superficie de 66 kilómetros que abarca las aldeas de Kelekê (Yücebağ), Dirînê (Yetkinler), Tobînê (Köksallar) y Halberekê (Yazçiçeği). Hasta el momento, 14 personas han perdido la vida y 78 han resultado heridas en el incendio. El pueblo de Kelekê fue el más afectado por el incendio. Diez personas perdieron la vida en el pueblo, donde por un lado se dan las condolencias y, por otro, se entierra a las víctimas.

Si bien se espera que la causa del incendio se aclare en los próximos días después de que se lleven a cabo las investigaciones, Hamdin Demir, co-alcalde del municipio de Mazıdağı, que perdió a 10 familiares en la aldea de Kelekê, habló con la Agencia de Noticias Mezopotamya (MA) sobre lo que sucedió el día del incendio y el trasfondo del desastre.

Demir afirmó que sus hijos lo llamaron por la noche cuando salía del centro del distrito y le informaron sobre el incendio. Demir llegó al pueblo después de informar a los bomberos y vio a los aldeanos intentar extinguir el fuego por sus propios medios. Contó que algunos tractores quedaron atrapados en las llamas y los aldeanos huían mientras las llamas se extendían por todas partes con un fuerte viento que soplaba repentinamente. Demir explicó que cuando intentaron avisar a los vecinos del pueblo cercano, las llamas se extendieron hacia esa zona y que la línea 112 de los servicios de ambulancia de emergencia estaba constantemente ocupada.

Demir afirmó que el distrito y la Municipalidad Metropolitana se encontraban en estado de emergencia desde el primer momento del incidente y señaló que los equipos de la Gobernación y de la AFAD (presidencia de gestión de desastres y emergencias) intervinieron demasiado tarde. "La gobernación y la gobernación del distrito no intervinieron hasta que las llamas estuvieron a punto de extinguirse. Los aldeanos intervinieron por sus propios medios. Hubo un gran caos. A veces no había señal de teléfono móvil", relató.

Demir afirmó que las muertes se produjeron como resultado de una intervención inadecuada en el incendio y denunció: "DEDAŞ (el proveedor de energía eléctrica de la región) llega a la aldea con cientos de soldados cuando se va a intervenir un transformador y persigue a los aldeanos. Ellos retiran los transformadores, pero no acudieron en busca de ayuda cuando se produjo el incendio. La gente de aquí intentó apagar el fuego para ganarse la vida. En esta región siempre se producen incendios. Y los aldeanos los apagaron por sus propios medios. Pero esta vez el incendio fue desastroso. Se extendió por kilómetros a la vez. Fue un gran desastre. Nos movilizamos con todos nuestros municipios y tratamos de intervenir en el incendio".

Llamando la atención sobre la política agrícola del Estado, Demir afirmó que en la región hay mucha actividad de quema de rastrojos debido a la falta de una política agrícola. Continuó: "La política agrícola del Estado obliga a los agricultores a plantar segundas cosechas. Esto lleva a la quema de rastrojos, aunque está prohibida. Este es un problema importante porque aquí no existe una política agrícola. Otro es el tendido eléctrico de DEDAŞ, quien está persiguiendo a la gente aquí. La única fuente de sustento en la región es la agricultura. Además, los cables son problemáticos. Hay que ocuparse de un transformador y se enfrentan a las personas que se ganan la vida con la agricultura. Pero no hay mantenimiento. Incluso en este asunto, DEDAŞ es un gran problema aquí para establecer una política agrícola”.

Llamando la atención sobre la insensibilidad de los medios de comunicación ante los incendios en la región, Demir concluyó que si ocurriera un incidente similar en otro lugar, todos los medios de comunicación acudirían en masa a la región. Demir afirmó que los medios están tratando de encubrir el incidente: "Muchas personas han muerto y muchas más han resultado heridas. Pero quieren encubrirlo. Quieren encubrirlo diciendo 'quema de rastrojos'. Nosotros queremos que este lugar sea declarado zona de desastre. Hay un gran trabajo aquí. Estas personas necesitan ser compensadas por sus pérdidas".