Conmemoran a las víctimas de la masacre de Roboski

Los habitantes de Roboski recuerdan a los 34 civiles asesinados por aviones turcos hace 13 años. Hasta el momento, ninguno de los responsables de la masacre de los kurdos, en su mayoría menores de edad, ha rendido cuentas.

DDHH

Los habitantes de Roboski recuerdan a las víctimas de la masacre del 28 de diciembre de 2011. Hace 13 años, cerca de la aldea de Şırnak, en el distrito de Uludure, un ataque aéreo dirigido por el ejército turco asesinó a 34 civiles, entre ellos 17 menores de edad. Hasta el momento, nadie ha rendido cuentas por este brutal crimen. "Roboski es la herida abierta del Kurdistán", es el lema de la conmemoración de este año.

El acto conmemorativo tuvo lugar en el cementerio del pueblo de Roboski y comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la masacre. A la conmemoración acudieron numerosas personas de otras provincias. Entre ellas se encontraban representantes de la política y la sociedad civil, incluidos las y los dirigentes de los partidos DEM, DBP, EMEP y EHP, dirigentes del CHP, así como representantes de la federación sindical KESK y de varios colegios de abogados. Tras las oraciones colectivas, se pronunciaron varios discursos.


Halime Encü: "Tuvimos que recoger los restos de nuestros seres queridos"

Halime Encü, que perdió a su hijo Serhat en el ataque, habló conmovedora e inequívocamente en nombre de las familias de Roboski: “Han pasado 13 años desde la masacre, pero hasta el día de hoy nadie a nivel político ha asumido la responsabilidad. Los cuerpos de 34 personas, incluidos niños, fueron destrozados por las bombas de este estado. Tuvimos que recoger los restos de nuestros seres queridos. Fue una masacre a muchos niveles, por la que exigimos justicia”.

“Queremos que se acabe esta mentalidad que lleva a la muerte y a la guerra. Queremos una vida libre, sin miedo a nuevas masacres, una vida de igualdad, dignidad y fraternidad. Las puertas de las cárceles deben abrirse y los presos deben ser liberados. Las lágrimas de las madres deben secarse de una vez. Espero que los opresores y asesinos experimenten lo mismo”, dijo Halime Encü, cuyo discurso fue seguido por largos gritos de “Şehîd namirin” (Los mártires son inmortales).

Seyit Aslan: "No puede haber igualdad ni justicia si no se hace justicia"

Seyit Aslan, presidente del Partido Laborista (EMEP), afirmó: “No es posible hablar de igualdad y justicia si la mentalidad que asesinó a 34 kurdos en Roboski no brinda justicia aquí, si decenas de miles de kurdos están encarcelados, si quienes ejercieron sus derechos democráticos en las protestas de Kobanê y están encarcelados durante décadas. No es posible hablar de paz y justicia si todavía hay operaciones transfronterizas y amenazas contra los derechos democráticos del pueblo kurdo en Siria”.

Al enumerar medidas concretas para encontrar una solución a la cuestión kurda, Aslan dijo que los ataques de la ocupación deben terminar y que los prisioneros deben ser liberados.

Kural:  "Si quieres ver la desigualdad y la discriminación, mira los cuerpos de las víctimas"

Sanem Deniz Kural, miembro del Comité Ejecutivo Central (MYK) del Partido del Movimiento Laborista (EHP), dijo: “Ni una sola persona fue procesada, sentenciada o despedida. El poder político dice que no hay desigualdad ni discriminación. Si quieres ver desigualdad y discriminación, puedes verlas mirando los cuerpos de 34 personas alineadas una al lado de la otra”.

Gök: "Están intentando borrarlo de tu memoria"

Desde el CHP Levent Gök dijo: “Quienes tomaron esa decisión siguen trabajando para el estado hoy en día. Los altos funcionarios del estado están tratando de encubrir el incidente con una responsabilidad conjunta, están tratando de ocultarlo y borrarlo de la memoria”.

Fındık: "Los perpetradores rendirán cuentas tarde o temprano"

Abdullah Fındık, presidente del Colegio de Abogados de Şırnak, declaró: “Hoy tenemos el corazón roto y la conciencia herida. Mientras no se haga justicia con Roboski, nadie debería hablar del Estado de derecho. Las cosas cambiarán y los culpables rendirán cuentas tarde o temprano. El caso está ahora en manos del TEDH. Tenemos la esperanza de que los culpables no se salgan con la suya”.

Güleç: "Estamos con las familias"

El presidente del Colegio de Abogados de Diyarbakır, Abdulkadir Güleç, dijo: “Como Colegio de Abogados de Diyarbakır, apoyamos a las familias y continuaremos la lucha legal”.

Bayram: "Un duelo interminable, un dolor implacable en Roboski"

Ali Bayram, miembro de la Junta Directiva de la Unión de Colegios de Abogados de Turquía (TBB), dijo: “Durante 13 años ha habido un duelo interminable, un dolor implacable en Roboski, donde a la gente se le privó de su derecho más natural a ver y escuchar la verdad. Nosotros, la TBB, seguiremos el caso hasta que llegue la justicia a estas tierras y lucharemos por ella”.

Bayındır: "Roboski es el caso de todos los kurdos y del Kurdistán"

El copresidente del Partido de las Regiones Democráticas (DBP), Keskin Bayındır, dijo: “Nuestras madres deben saber que el caso de justicia para 34 personas no es sólo el caso de las madres de Roboski, sino el caso de todos los kurdos y del Kurdistán. La masacre de Roboski no fue la primera masacre contra nuestro pueblo ni la última. Durante 100 años, se han llevado a cabo masacres contra el pueblo kurdo en Roboski y sus alrededores. Ahora quieren continuar con estas masacres”.

Bayındır recordó la masacre de las "33 balas" en el distrito de Özalp de Van en julio de 1943, cuando 33 personas fueron fusiladas extrajudicialmente bajo la acusación de tráfico de animales, lo que provocó la muerte de 32 de ellas y la huida de una. La masacre fue perpetrada por orden del comandante del 3.er Ejército, el general Mustafa Muğlalı.

“Muğlalı masacró a 33 personas. Fue encarcelado sólo dos meses. Desde ese día, ninguno de los que cometieron crímenes contra la humanidad ha sido procesado. Ni siquiera han sido investigados. Esto nos demuestra una cosa: “Hagas lo que hagas contra el pueblo kurdo, cometas los crímenes que cometas, las leyes te protegerán”. Esto también es así en Roboski. La masacre del 10 de octubre en la estación de tren (Ankara) es igual. La masacre del 5 de junio en Amed (Diyarbakır) es igual, al igual que la masacre de Suruç. Sí, tenemos el corazón roto, pero protegeremos su legado. Continuaremos nuestra lucha hasta que se consiga la libertad en la tierra en la que vivimos”.

Bakırhan: "No se pueden resolver estos problemas con masacres"

El copresidente del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), Tuncer Bakırhan, calificó la masacre de Roboski como un “pequeño reflejo” de la cuestión kurda. Señaló que: “mientras no se haga justicia, mientras no se juzgue a los responsables, no habrá solución a la cuestión kurda”.


Bakırhan, en un llamamiento al Estado, explicó : «Durante 100 años cometieron masacres contra muchos grupos sociales en Turquía, especialmente contra los kurdos. No se puede resolver estos problemas con masacres y asesinatos. No pueden  resolver el problema kurdo con estos puestos de avanzada y estaciones militares. Los kurdos llevan viviendo en estas tierras miles de años. Quieren existir con su propia identidad, lengua y creencias. Quieren vivir como ciudadanos iguales. Miren esta realidad. Miren que nuestras madres llevan 13 años conmemorando a sus hijos y hermanos aquí con una rabia implacable y un dolor interminable. Están siguiendo su caso. Roboski no termina cuando lo ignoren. Afirmáis que no hay asesinatos ni masacres en las oscuras profundidades de Ankara, pero aquí no son válidos. Los autores de esta masacre deben ser procesados ​​y llevados ante la justicia lo antes posible. “Roboski es la cuestión kurda, y la cuestión kurda no puede resolverse sin que los culpables sean juzgados”.

'Usted no está solo'

Queridas madres, se lo prometemos. Aunque ignoren este caso por diversos motivos, seguiremos este caso. No están solas. Turcos, kurdos, árabes, alevíes, la opinión pública democrática está con ustedes. Lucharemos y las apoyaremos hasta que se haga justicia, hasta que los perpetradores sean condenados, hasta que el Estado se enfrente a estas masacres. Continuaremos nuestra lucha para llevar a Turquía a un terreno democrático e ilustrado donde los kurdos sean ciudadanos iguales. Estamos con ustedes, compartimos su dolor. Llevaremos este dolor en nuestros corazones hasta que se resuelva este asunto”.